ribera

Azkoyen e Ingrealia reciben los premios Sustainable Company 2024

Entrega de premios Sustainable Company 2024.

La empresa ubicada en Peralta ha sido premiada en la categoría de Empresa Sostenible y la firma instalada en Milagro en la de Proyecto Sostenible

Azkoyen, en la categoría de Empresa Sostenible, e Ingredalia, en la de Proyecto Sostenible, recibieron ayer los Premios Sustainable Company promovidos por Laboral Kutxa y la Cámara de Comercio de Navarra.

El acto de entrega contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Navarra, Javier Taberna, que señaló que las empresas premiadas son un “ejemplo para el resto de las empresas navarras” y que la Cámara y Laboral Kutxa queremos “distinguir y reconocer aquellas empresas que sobresalen en sus estrategias y políticas dirigidas hacia la sostenibilidad integral con medidas sociales, ambientales y de gobernanza”.

Posteriormente, intervino Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa, que destacó que Ingredalia y Azkoyen “desarrollan modelos integrales, únicos e innovadores y merecen ser reconocidas”.

Azkoyen, Premio Empresa Sostenible

En esta cuarta edición, el jurado, compuesto por Pello Bayona, director de Empresas de Laboral Kutxa en Navarra; Eva Fontecha, responsable de Proyectos de la Cámara de Comercio de Navarra, y Erik Zabala, Business CEO en Zabala Innovation, consideró que Azkoyen ha convertido la sostenibilidad en parte del propósito de su organización.

El jurado destacó que “acompaña su crecimiento con valores ESG (ambiental, social y de gobernanza) sólidos en toda su cadena de valor, integrando principios ODS en su estrategia empresarial, cuidando a las personas, respetando el medio ambiente y manteniendo la integridad y transparencia en su actividad”.

Juan Jesús Alberdi, director general de Azkoyen, recogió el galardón y ha subrayado que la sostenibilidad está integrada en la estrategia de la empresa.

Alberdi explicó que "el principal elemento de sostenibilidad es que sea competitiva y rentable, pero sin olvidar el impacto medioambiental y social".

Entre las numerosas actuaciones que lleva a cabo Azkoyen, en el ámbito ambiental, además de la implantación del sistema de gestión ISO 14001, desarrolla un diseño sostenible enfocado en alargar la vida útil de sus productos, ha digitalizado sus procesos para mejorar eficiencia de sus recursos y tienen en marcha un plan de ahorro energético (placas solares, cambio luminarias, cálculo de la huella de carbono y acciones de compensación).

En el ámbito social, Azkoyen ofrece planes de formación y beneficios para sus trabajadores, tiene implantado un plan de igualdad de género y conciliación y contribuye a proyectos sociales.

La colaboración con clústeres, el análisis de materialidad, la gestión de patentes y las inversiones sostenibles en innovación son algunos ejemplos que completan la parte de la gobernanza en la empresa.

De esta forma, Azkoyen es un ejemplo de empresa sostenible que se alinea con los ODS 3: Salud y Bienestar, 4: Educación de Calidad, 5: Igualdad de Género, 7: Energía Asequible y No Contaminante, 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, 9: Industria, Innovación e Infraestructura, 12: Producción y Consumo Responsables y 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólida.

Ingredalia, Premio Proyecto Sostenible

El Premio Proyecto Sostenible recayó en la empresa Ingredalia ya que su proyecto “busca conseguir que todo aquello que ahora mismo se descarta en la transformación y producción de vegetales, se convierta en ingredientes, llevando los compuestos activos para la salud que actualmente malgastamos, de vuelta a la cadena alimentaria”.

Para ello ha creado una plataforma de aprovechamiento integral de productos vegetales para el desarrollo de nutrientes, lo que supone un exponente de la economía circular.

Así pues, el proyecto de Ingredalia contribuye a la sostenibilidad del producto local y promueve la innovación de productos naturales evitando el uso de PMO (productos modificados genéticamente).

El jurado también subrayó que Ingredalia “colabora con otras empresas lideres en el sector agroalimentario para recuperar el valor de los subproductos y ha generado su propia ciencia, validando que los ingredientes recuperados son, no sólo equivalentes a los productos puros, sino en muchos casos más potentes que los que tiene la competencia en el mercado”.

Con este proyecto, Ingredalia contribuye a los ODS 3: Salud y Bienestar, 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, 9: Industria, Innovación e Infraestructura, 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, 12: Producción y Consumo Responsables y 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.

José Ramón Íñigo, miembro del Consejo de Administración de Ingredalia, recogió el galardón y agradecido la apuesta de los socios fundadores y de los inversores, así como del equipo.

Íñigo ha incidido en que son muchas las empresas navarras que están llevando a cabo muy buenos proyectos de sostenibilidad y que Navarra es una comunidad pionera.

El acto fue clausurado por el consejero de Industria, y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo que concluyó que la sostenibilidad se está imponiendo porque “creemos en ella, porque el mercado lo pide y porque la legislación lo exige” y hoy “hemos premiado a dos empresas creyentes y militantes en sostenibilidad”.