Roll-up: qué es, cómo diseñarlo y cuáles son sus ventajas en marketing

Roll-up: qué es, cómo diseñarlo y cuáles son sus ventajas en marketing

Destacar entre los demás es clave para que cualquier campaña de comunicación y marketing tenga éxito. En este sentido, hay numerosas herramientas que pueden ayudarnos a la hora de promocionar productos, servicios o eventos. Aquí queremos hablar de una de las menos conocidas y, a la vez, de las más efectivas que existen.

¿Qué es un roll-up?

Un roll-up es un soporte publicitario enrollable, como su propio nombre indica. En concreto, se trata de una lona impresa que se despliega desde su base y que, generalmente, tiene diseño vertical. Se utiliza para mostrar mensajes y gráficos llamativos, lo que hace que se convierta en protagonista de cualquier espacio.

¿Qué ventajas ofrece el roll-up?

Ya hemos citado una de ellas: su capacidad para atraer la atención del público y para convertirse en protagonista del espacio. Sin embargo, no es la única que podemos y debemos citar. Además, el roll-up es capaz de transmitir mensajes concisos y claros de un modo visualmente muy atractivo, lo que se traduce en una mayor eficacia.

Por otra parte, el roll-up también puede reforzar la imagen de la marca que lo utiliza dentro de su campaña de marketing. Principalmente, mediante el uso de logotipos, diseños y colores corporativos que ayuden al público a identificarla. Por si fuera poco, su diseño ligero y portátil permite transportarlo y montarlo fácilmente donde se necesite, ya que, además, es reutilizable.

Cómo diseñar un roll-up efectivo

Antes de nada, hemos de destacar la importancia de elegir una imprenta adecuada para la impresión del roll-up. El mejor ejemplo es Exaprint, la imprenta digital líder en el mercado que garantiza unos acabados de la máxima calidad a la hora de plasmar en la lona los diseños personalizados de sus clientes, por muy complicados que sean. Dicho esto, llega el momento de dar algunos consejos clave para diseñar un roll-up que de verdad cumpla con los objetivos establecidos:

  • Definir un mensaje claro, el cual debe transmitir de forma concisa lo que se desea.

  • Utilizar logotipos, imágenes y gráficos de gran calidad para asegurar que serán perfectamente visibles al realizar la impresión.

  • Seleccionar una tipografía que resulte legible en el tamaño que se precisa, en función de la amplitud del espacio en el que se realizará la acción de promoción.

  • Emplear los colores y elementos visuales que conforman la identidad de marca, para que el público pueda reconocerla o familiarizarse con ella.

Por otro lado, es indispensable tener en cuenta el entorno en el que se colocará el roll-up para asegurar que va a destacar. Solo así será posible disfrutar de toda la rentabilidad que ofrece este medio de comunicación, cuya relación calidad-precio es excepcional.

¿Dónde usar un roll-up?

La versatilidad es otro de los principales atractivos del roll-up. En este sentido, se ha convertido en un sistema de comunicación muy popular en ferias y eventos cuando, por ejemplo, se quiere resaltar un stand o promocionar un producto o servicio. También es habitual encontrarlo en puntos de venta y eventos promocionales y corporativos.

En definitiva, queda claro que un roll-up es una de las herramientas comunicativas imprescindibles en cualquier estrategia de marketing. Al fin y al cabo, permite transmitir mensajes de forma clara e impactante, brinda una alta rentabilidad y se puede reutilizar en más de un evento si así se desea.