tudela

Alexis Díaz-Pimienta cautiva al alumnado del IES Valle del Ebro con su improvisación poética

Alexis Díaz-Pimienta, durante su encuentro con alumnos del IES Valle del Ebro de Tudela.

El escritor cubano protagonizó un encuentro lleno de ingenio, ritmo y creatividad en el marco de la Semana Literaria de Tudela

El escritor y poeta improvisador Alexis Díaz-Pimienta visitó este martes el IES Valle del Ebro de Tudela para compartir su talento y pasión por la rima con el alumnado de 1º de Bachillerato.

Esta actividad fue posible gracias a la colaboración entre el centro educativo y Tudela Cultura, en el marco de la Semana Literaria de Tudela que se celebra durante estos días.

Díaz-Pimienta, que la tarde anterior había actuado en el Cine Moncayo, fue presentado en el instituto por el reconocido poeta ribero Pepe Alfaro. Desde el primer momento en que subió a la tarima, el autor cubano logró conquistar al público con su dominio de la métrica, el vocabulario, la rima y el ritmo.

Durante el encuentro, Alexis relató cómo, desde su infancia, siente y vive la poesía, y cómo en el seno de su familia descubrió el arte de la improvisación poética. Compartió varias facetas de su profesión y luego centró su intervención en la parte más lúdica de la sesión: la técnica de encadenar versos y pulir rimas.

Explicó a los estudiantes la rima consonante y la estrofa que utiliza con mayor frecuencia: la décima o espinela. La demostración de su maestría en el repentismo, la improvisación poética que lo ha hecho célebre, arrancó en numerosas ocasiones los aplausos de los alumnos.

El encuentro se transformó en una competición divertida, en la que el poeta retó al alumnado a encontrar palabras en castellano que no tuviesen rima, lo que él denomina palabras tristes”. Este juego mental mantuvo al público entusiasmado y supuso un verdadero desafío para el autor, debido al ingenio y creatividad de los estudiantes.

El acto concluyó con una 'ensalada de palabras con Pimienta', un ejercicio en el que el escritor pidió veinte palabras al público para crear un poema improvisado. Este cierre fue la apoteosis de un evento tan educativo como divertido, que dejó al alumnado asombrado por el ingenio y la creatividad del poeta.