buñuel

Buñuel celebra San Antón con un programa lleno de actividades

Buñuel celebrará las Fiestas de San Antón del 16 al 19 de enero.
Las fiestas, que se desarrollarán del 16 al 19 de enero, incluirán conciertos, concursos, talleres infantiles, hogueras, eventos deportivos y actividades populares 

Las Fiestas de San Antón 2025 de Buñuel se celebrarán del 16 al 19 de enero con un amplio programa de actividades para todos los públicos.

Jueves 16 de enero

El jueves 16, la fiesta comenzará a las 18:00 horas con el lanzamiento de un cohete desde el balcón de las escuelas viejas, acompañado de golosinas y juguetes para los niños.

Media hora después, tendrá lugar la recepción de autoridades en el Ayuntamiento, seguida de una salida hacia la iglesia, acompañados por la banda de música.

A las 19:00 horas, solemne víspera en honor a San Antón con el tradicional reparto de queso.

La jornada continuará a las 20:30 horas con el encendido de la primera hoguera, seguido de fuegos artificiales, toro de fuego y reparto de caldico en la Plaza San José de Calasanz, todo ello amenizado por la banda de música.

La noche se cerrará con la actuación de la orquesta V.I.P. en la carpa.

Viernes 17 de enero

El viernes 17, a las 11:00 horas, se realizará la recepción de autoridades en el Ayuntamiento, seguida de una procesión y misa en honor a San Antón a las 11:30 horas. En la misa, que será cantada por el coro parroquial, se llevará a cabo la bendición de animales en el monolito de San Antón.

Posteriormente, habrá un aperitivo popular en la calle San Gregorio. A las 13:30 horas, el grupo Esenzia ofrecerá un café concierto en la carpa.

A las 16:00 horas, en el frontón Manolo Malo se celebrarán los partidos de pelota mano del campeonato de parejas, seguidos de los partidos de la "Copa Profesional".

A las 17:30 horas, se organizarán talleres para los más pequeños en el club juvenil de la Casa de Cultura.

La tarde se completará con los fuegos artificiales a las 20:15 horas, que podrán verse desde la rotonda del campo de fútbol, y a las 20:30 horas, se celebrará la segunda hoguera, con reparto de chistorra, panceta y vino en la Plaza San José de Calasanz, también amenizada por la banda de música.

La jornada concluirá con un baile a la 00:00 horas con la orquesta Esenzia en la carpa.

Sábado 18 de enero

El sábado 18, se celebrarán concursos de tiro con carabina y tirachinas a las 11:00 en la pista del colegio.

Por la tarde, a las 17:30 horas, habrá más talleres para los más pequeños, y a las 18:00, David Domínguez ofrecerá un monólogo titulado 'El raro de los 90' en la carpa.

A las 20:00 horas, la tercera hoguera tendrá lugar con fuegos artificiales, toro de fuego y reparto de chistorra, panceta y vino en la Plaza San José de Calasanz, acompañados nuevamente por la banda de música. A la 00:00 horas, el grupo musical Star Ways amenizará la carpa.

Domingo 19 de enero

El domingo 19, de 10:00 a 14:00 horas, se celebrará el mercadillo artesanal en la carpa.

A las 11:00 horas, los Txistularis de Tudela actuarán en la residencia, y posteriormente, se realizará un pasacalles hasta la carpa.

A las 16:00 horas, el grupo Rumbo Tijuana ofrecerá un café concierto, seguido del espectáculo 'Músicas del Mundo', dedicado a la figura de la mujer en la música.

A las 18:00 horas, Manolo Costa y Mindanguillo protagonizarán 'El Loco Show' en la carpa.

La cuarta hoguera de la festividad, con fuegos artificiales, toro de fuego y reparto de chistorra, panceta y vino en la Plaza San José de Calasanz, pondrá el broche final a las fiestas a las 20:00 horas.

Durante todas las fiestas, el Club Infantil contará con máquinas retroarcade de los años 80/90, para que los más pequeños revivan recuerdos del pasado.