fustiñana

Fustiñana celebra con fervor las Fiestas de la Virgen de la Peña

Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (5)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (1)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (4)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (6)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (14)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (3)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (2)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (7)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (8)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (9)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (12)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (13)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (15)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (16)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (11)
Fiestas de la Virgen de la Peña en Fustiñana (10)
El día grande de las celebraciones se vivió ayer con el tradicional lanzamiento de nueces desde el balcón del Ayuntamiento y el tradicional encendido de la hoguera

Las Fiestas de la Virgen de la Peña 2024 en Fustiñana vivieron este sábado su día grande, con el lanzamiento de nueces, uno de los momentos más esperados de estas celebraciones.

La tradición, que se lleva a cabo desde los balcones del Ayuntamiento, reunió a cientos de personas, que recibieron con entusiasmo los 1.000 kilos de nueces lanzados en honor a la Virgen de la Peña y los frutos de la tierra.

Un evento que destaca en Navarra

Carlos Sangüesa, concejal de Festejos, destacó la importancia de esta tradición, que sigue siendo un símbolo de la localidad. “Las fiestas tienen un fuerte arraigo y son cada vez más conocidas fuera de la localidad", comentó.

Este año, además, coincidieron con la inauguración de nuevas infraestructuras, como el parking de autocaravanas en el paseo de Castets, que fue bien recibido tanto por los vecinos como por los turistas. También hizo mención de la visita de la corporación francesa de Castets, localidad hermanada con Fustiñana.

Sergio Vitas, alcalde de Fustiñana, subrayó la relevancia de las fiestas, no solo para los fustiñaneros, sino para toda la región.

"Estas fiestas son mucho más que un evento; son una expresión de nuestra identidad", señaló, haciendo referencia también a la jornada de solidaridad en recuerdo a las víctimas de la DANA en Valencia.

Vitas también destacó el trabajo de los depositarios, la familia Igea Cabrejas, responsables de organizar las celebraciones. 

Apoyo institucional y colaboración internacional

En el programa especial de Radio Tudela, realizado por el Ayuntamiento de Fustiñana, participaron varios representantes institucionales.

José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, puso en valor la importancia de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la nuez navarra, destacando su relevancia tanto para la agricultura como para el turismo.

Por su parte, María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, destacó la participación ciudadana y la vertiente turística de las fiestas, señalando que este tipo de eventos son fundamentales para el desarrollo de la región.

También participaron Ignacio Gil, director de Agricultura, y Jorge Aguirre, director gerente del Instituto Navarro de Deporte, quienes resaltaron el impacto positivo de las fiestas en la economía local y en la promoción de los productos autóctonos.

Los representantes de Castets, localidad francesa hermanada con Fustiñana, compartieron su entusiasmo por la colaboración entre ambas localidades, que sigue fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación.

Entre los invitados del programa especial de Radio Tudela, se encontraban representantes de otras localidades, como el portavoz del PSN en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, la alcaldesa de Cabanillas, Raquel Paz, el alcalde de Arguedas, José Luis Sanz, el primer teniente de alcalde de Valtierra, Alfonso Pérez, y las concejalas de Villafranca y Corella, Ana Cirauqui y Patricia Cueva, quienes también expresaron su apoyo a estas fiestas, destacando su relevancia para toda la Ribera de Navarra.

El encendido de la hoguera y el futuro turístico de las fiestas

El día culminó con el tradicional encendido de la hoguera, una ceremonia presidida por el alcalde, la presidenta de Navarra, los concejales y los depositarios de este año, la familia Igea Cabrejas, quienes se han encargado de la organización de los actos.

Durante el programa de Radio Tudela, se habló también de la intención del Ayuntamiento de Fustiñana de que las Fiestas de la Virgen de la Peña sean declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional, un objetivo que podría ayudar a aumentar el reconocimiento y la atracción de visitantes.

Actividades de los próximos días

Las celebraciones han continuado hoy con la procesión en honor a la Virgen de la Peña y un segundo lanzamiento de nueces para aquellos que no pudieron participar el día anterior.

Como novedad, este año se celebrará un concurso de lanzamiento de nueces al estilo 'arrime', un juego tradicional que busca recuperar las costumbres antiguas de la fiesta.

El lunes 18 de noviembre será el Día de los Ranchos, un día de convivencia donde vecinos de todas las edades compartirán una comida popular.

El martes 19 de noviembre, se celebrará la comida en honor a los mayores del municipio, y se entregará el premio 'Casta y Coraje' a los futbolistas de Osasuna, Jesús Areso y Josune Urdániz. Este evento, gratuito y abierto al público, tendrá lugar en el Espacio Joven, gracias a la colaboración de la Peña Osasunista de Fustiñana.