Cinco localidades riberas acogerán conciertos del XXIX Ciclo Coral Internacional de Navarra
Cinco localidades de la Ribera de Navarra —Ribaforada, Valtierra, Cintruénigo, Marcilla y Tudela— formarán parte del recorrido musical del XXIX Ciclo Coral Internacional de Navarra, que se celebrará entre el 25 de octubre y el 3 de noviembre.
Este evento, organizado por la Federación de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea, traerá a la región a 16 coros internacionales procedentes de 12 países, entre ellos Sudáfrica, Letonia, Corea y Francia.
Además de estas cinco localidades riberas, el ciclo coral se desarrollará en otros puntos de la Comunidad Foral, alcanzando un total de 25 localidades. Algunas de ellas son Pamplona, Tafalla, Estella, San Adrián y Huarte, que también se llenarán de música coral de la mano de agrupaciones de primer nivel mundial.
El alcalde de Ribaforada, Tirso Calvo, destacó la pasión por la cultura en su municipio, que será anfitrión del coro infantil de Corea el 25 de octubre. También resaltó la importancia de este tipo de eventos para cohesionar Navarra a través de la música.
"Espero que éste sea el primero de muchos más ciclos en futuras ediciones”, apuntó Calvo, que recordó la tradición coral en su localidad. "La Coral San Bartolomé ha llevado la cultura a muchos rincones de Navarra y del país", concluyó.
Otros municipios de la Ribera de Navarra como Cintruénigo, Valtierra, Marcilla y Tudela ofrecerán igualmente espectáculos de alta calidad.
En la rueda de prensa de presentación, el presidente de la Federación de Coros de Navarra, Carlos Gorricho, valoró este ciclo como una oportunidad única para conectar culturas y fortalecer los lazos entre localidades y países a través de la música coral.
Gorricho recordó también la historia de este evento, próximo a su trigésima edición, destacando que “lo que comenzó hace tres décadas, con el valioso apoyo del Centro de Iniciativas de Tolosa (CIT), no fue solo hacer música coral, sino construir una red cultural sólida. Gracias a la colaboración con el CIT, se ha conseguido que Navarra se convierta en un referente tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito de la música coral”.
El presidente de la Federación de Coros de Navarra aprovechó la presencia de la vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, y de otros representantes de las entidades locales que acogerán conciertos, para instar a mantener este proyecto a largo plazo, enfatizando la necesidad de contar con apoyo institucional que garantice su continuidad en los próximos años, especialmente en 2025 con motivo de su XXX aniversario.
Ana Ollo, por su parte, subrayó la apuesta del Gobierno de Navarra por una "cultura abierta y sin fronteras, capaz de abrirse a experiencias y propuestas de otros lugares y al mismo tiempo, nuestros grupos y autores, sean los primeros y primeras embajadores de Navarra en el exterior”.
Ollo recordó en su papel de consejera responsable de Política Lingüística como “elemento de satisfacción ver que el euskera es algo importante en la tradición coral y en detalles como un programa bilingüe para este ciclo” y puso en valor que la Federación de Coros “está trabajando también en distintas iniciativas transfronterizas”.
“La vocación transfronteriza también está en la cartera de entidades locales y sociales que hoy también veo representadas desde el convencimiento de que la música crea puentes entre personas distintas que comparten aficiones”, finalizó.
Íñigo Gómez Eguiluz, director del Área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, aseguró que para el Consistorio de Pamplona es “un honor” acoger la música de estos coros internacionales y ha insistido en que “la música es fundamental para la cohesión de la ciudadanía; este ciclo nos ofrece música y de calidad, trayendo coros de todo el mundo”.
Por último, Joaquin Olloqui, alcalde de Pitillas, señaló que el ciclo busca “fortalecer la revitalización cultural de pequeñas localidades que buscan luchar contra el despoblamiento".
Para Olloqui, el XXIX Ciclo Coral Internacional “no solo trae música coral sino que reafirma la colaboración entre la Federación de Coros de Navarra y los pueblos que han abrazado este proyecto. La cultura no debe ser un lujo reservado a las grandes ciudades sino al alcance de todos y todas”, concluyó.
Este año, uno de los momentos más destacados del XXIX Ciclo Coral Internacional de Navarra será la ceremonia de entrega de las Medallas de Oro de la Federación de Coros de Navarra 2024, que se celebrará el 30 de octubre en Olite.
En este acto se rendirá homenaje a tres exdirectores: Francisco Javier Villanueva, Julián Montoya y José Antonio Morella, quienes han realizado significativas contribuciones al desarrollo de la música coral en Navarra. La ceremonia contará también con la actuación del Coro Católico de Manado, procedente de Indonesia.
Durante la rueda de prensa también se destacó el papel del compositor navarro Lorenzo Ondarra, Medalla de Oro de la Federación de Coros de Navarra en 2011.
Este año, la obra de Ondarra estará presente en las promociones del ciclo coral, utilizando sus villancicos 'Bi gabon kanta' como hilo conductor de los vídeos promocionales.