Raúl Becerra protagoniza el inicio de las Fiestas de Buñuel 2024
Raúl Becerra, concejal de deportes de Buñuel, ha sido el encargado de dar inicio a las Fiestas Grandes en honor a Santa Ana 2024.
Acompañado de su hijo de 5 años, y rodeado de los compañeros de corporación y demás personalidades que se han acercado hasta el Ayuntamiento de Buñuel para vivir este momento junto a ellos, Raúl salió al balcón y se dirigió primeramente a los presentes asegurando que era "un honor poder dar inicio a las ¡mejores fiestas del mundo!" y pidiendo a todo el pueblo que "disfrute de las fiestas al máximo pero con educación y respeto"
¡Buñueleros, Buñueleras, Viva Buñuel, Viva Santa Ana, Viva Navarra, Felices Fiestas!
En declaraciones a Radio Tudela 96.0 FM, Raúl Becerra reconocía nada más lanzar el cohete, "No entro en mí de la emoción que llevo"
Video del Cohete de las Fiestas de Buñuel 2024
Programa de las Fiestas de Buñuel 2024
Las Fiestas Grandes de Buñuel 2024 en honor a Santa Ana, se celebran del 14 al 21 de agosto con un programa de actos lleno de tradiciones, música, y actividades para todas las edades.
Miércoles 14 de agosto: Víspera
El día de la víspera ha comenzado con un almuerzo popular de huevos fritos con chistorra, seguido por la imposición del pañuelo a los quintos del 99. Tras la concentración de peñas y un concurso de pancartas, el tradicional lanzamiento del cohete ha marcado el inicio oficial de las fiestas. La jornada continúa con un animado pasacalles y termina con una Gran Fiesta SONORA FM, a las 00 horas, en la carpa de la Plaza de la Paz.
Jueves 15 de agosto: Día de la Patrona
El día de la Patrona Santa Ana se inicia con dianas a cargo de la Banda de Música de Buñuel y una procesión en su honor. A lo largo del día, se llevarán a cabo un homenaje al director de la banda, Jesús Mari Villafranca, un concierto, y el tradicional paloteado con la entrega de premios del concurso de pancartas. La noche culmina con una actuación de la Orquesta La Kapitana.
Viernes 16 de agosto: Día del Niño
El protagonismo recae en los más pequeños con la toma de posesión del ayuntamiento "chiqui" y la ofrenda floral a Santa Ana. El día incluye actividades infantiles como talleres de reciclaje, vacas en la plaza y una comida especial para niños. Por la noche, los niños disfrutan de un encierro simulado y una verbena, seguida por un baile a cargo de la orquesta La Principal.
Sábado 17 de agosto: Día de las Peñas
Las peñas son las protagonistas, con una concentración y ronda de bares, seguido por vacas en la plaza y una comida de peñas. La tarde ofrece talleres infantiles, un Gran Prix y un reparto de chorizo a la sidra. La jornada termina con una cena de brasas para las peñas, un espectáculo musical y una fiesta que se extiende hasta altas horas de la madrugada.
Domingo 18 de agosto: Día de los Ranchos
El día comienza con un encierro largo seguido de vacas y la preparación de los tradicionales ranchos en la Plaza de la Paz, acompañada por un concierto de rock. Se celebra un concurso de ranchos con premios para los mejores cocineros. La tarde ofrece más vacas y talleres infantiles, culminando en una verbena y un baile a cargo de la orquesta Ingenio.
Lunes 19 de agosto: Día de la Mujer
Las mujeres toman el protagonismo con una concentración y reparto de rebujito, seguidos por vacas en la plaza y una comida especial. El día incluye talleres infantiles, un Gran Prix para mujeres y una cena de brasas. La noche ofrece un monólogo de Raúl Ciprés y un baile con la orquesta Fórmula Show.
Martes 20 de agosto: Entreverao
La jornada "Entreverao" se caracteriza por una comida gourmet y una tarde de desencajonamiento y vacas. Los bares de la localidad se llenan de ambiente festivo con un Carro DJ, y la noche finaliza con una verbena y baile a cargo de la orquesta Nueva Etapa.
Miércoles 21 de agosto: Club Taurino y Jubilao
El último día de las fiestas comienza con un encierro largo y un almuerzo popular. Se rinde homenaje a los residentes de la residencia San Gregorio y a la persona más longeva de Buñuel, Doña Esperanza Lavilla Cerdán. La jornada incluye actividades taurinas, talleres infantiles y una comida de paella para los jubilados. Las fiestas concluyen con una votación del público, actuaciones musicales y el tradicional "Pobre de Mi" en la Plaza San José de Calasanz.