tudela

Este viernes arranca un nuevo Ciclo de Cine de Medio Ambiente en Tudela

El Cine Moncayo de Tudela acogerá la proyección de 'El mal no existe' y 'Vidas irrenovables'. Foto: cedida
Ecologistas en Acción de la Ribera organiza dos proyecciones gratuitas, 'El mal no existe' y 'Vidas irrenovables', en el Cine Moncayo los días 10 y 17 de enero

Tudela acoge este mes un nuevo Ciclo de Cine de Medio Ambiente, organizado por Ecologistas en Acción de la Ribera, con el objetivo de sensibilizar sobre los retos medioambientales que enfrentamos.

Las proyecciones, que se llevarán a cabo en el Cine Moncayo, tendrán lugar los próximos viernes 10 y 17 de enero, a partir de las 19:30 horas.

"Es un buen momento para parar, reflexionar, disfrutar y tomar impulso ante los retos medioambientales que tenemos", han señalado desde Ecologistas en Acción de la Ribera

"2024 ha sido un año duro por la cantidad de problemas a los que la asociación ecologista ha hecho frente. La falta de acción climática; la destrucción y nula protección de los ecosistemas y especies más amenazadas, como los hábitats y especies esteparios y la continua avalancha de mega centrales eólicas y solares, entre otros problemas, han tenido muy ocupados a los voluntarios de esta ONG", han añadido.

Viernes 10 de enero: 'El mal no existe'

La primera película que se proyectará el viernes 10 de enero será 'El mal no existe', del director japonés Ryûsuke Hamaguchi, ganador del Óscar por 'Drive My Car'.

Esta fábula visualmente impresionante nos cuenta la historia de un pueblo amenazado por un proyecto de camping de lujo, que pone en peligro el suministro de agua potable para los habitantes de la zona.

Viernes 17 de enero: 'Vidas irrenovables'

El viernes 17 de enero será el turno de 'Vidas irrenovables', un documental español que aborda el impacto de las energías renovables sobre los ecosistemas y las comunidades rurales de España.

La obra pone en evidencia la falta de planificación y la mala gestión por parte de las administraciones públicas, que están poniendo en riesgo la supervivencia de los territorios rurales, a pesar de que se trataba de una solución ecológica para el futuro.

Ambas proyecciones son de entrada gratuita.