Diego Sebastián: "Es un lujo poder entrenar a esta plantilla"
Diego Sebastián, entrenador del Unión Tutera, está viviendo una temporada especial al frente de un equipo que va más allá del fútbol.
Con una identidad marcada por la igualdad de género, la libertad sexual, la integración cultural y la promoción del euskera, el club se ha consolidado en Primera Regional y ahora sueña con dar un paso más.
A falta de siete jornadas para el final, el Unión Tutera se mantiene en puestos de ‘play off’ de ascenso, un logro que reflejaría el crecimiento del equipo en su corta pero intensa trayectoria.
¿Cómo surgió la oportunidad de entrenar al Unión Tutera?
Llevaba varios años entrenando en el fútbol base del Club Deportivo Tudelano, y al final de la temporada pasada me contactaron para saber si estaría interesado en ser entrenador. Era una oportunidad que estaba buscando, dar el salto al fútbol sénior. La verdad es que estoy muy contento con esta nueva etapa.
¿Cuáles son las principales diferencias entre trabajar con un equipo de fútbol base y con uno de categoría sénior?
En el fútbol base, especialmente en la etapa juvenil, muchas veces no sabías si los jugadores estaban allí porque realmente les interesaba o si lo veían como una actividad extraescolar. No siempre tenían el mismo nivel de compromiso. En cambio, en el fútbol sénior noto un compromiso mucho más alto por parte de todos los jugadores. Juegan porque realmente les gusta y están dispuestos a hacer muchos sacrificios, lo que se refleja tanto en los entrenamientos como en el campo. La asistencia es mucho más alta y el compromiso general es evidente en cada sesión.
¿Cómo está yendo esta primera temporada al frente del equipo?
Estamos muy contentos, tanto yo como el segundo entrenador. De momento, estamos en el lugar donde queremos estar. A ver si al final de la temporada podemos decir lo mismo.
Este domingo empataron en el campo del Castejón (1-1), un rival complicado que también aspira a estar en la parte alta de la clasificación. ¿Se puede dar por bueno el punto conseguido?
No es un mal punto, ya que mantenemos una pequeña ventaja con ellos en la clasificación. Sin embargo, sí que deja un sabor agridulce, después de ir por delante en el marcador. No obstante, creo que, en general, lo más justo fue el empate.
El próximo fin de semana juegan contra un equipo de la parte baja de la tabla, el Sporting Melides. ¿Cómo afrontan ese partido?
En estas categorías da igual si el rival está en la parte alta o baja de la tabla, porque puedes ganar a cualquier equipo, pero también puedes perder con cualquiera. La clave estará en ser más regular que el rival, ya que, al final, quien lo consiga tendrá más posibilidades de lograr el triunfo. Nosotros vamos con la intención de hacer un muy buen partido en casa y de quedarnos con los tres puntos.
¿Cuál es la filosofía de juego del Unión Tutera?
Tratamos de adaptarnos un poco en función del rival y del lugar donde jugamos, ya sea en casa o fuera. Tuvimos una primera vuelta algo irregular, con una racha de resultados no tan buena, lo que nos llevó a hacer algunos cambios, y parece que están funcionando. Sobre todo, les insisto a los chicos en la importancia de mantener la portería a cero; defender bien es clave, porque luego tendremos nuestras oportunidades para hacer goles.
¿El objetivo a principios de temporada era estar luchando por la fase de ascenso, o ha sido algo que ha surgido ahora gracias a la buena dinámica del equipo?
Unión Tutera ya llevaba dos o tres temporadas haciendo las cosas muy bien, quedándose a las puertas de la fase de ascenso los dos últimos años, por uno, dos o tres puntos. El objetivo que nos propusieron sí era jugar la fase de ascenso, y aunque queda mucho por hacer, estamos en la posición que queríamos estar. Ahora nos la jugaremos en estas últimas jornadas, pero con mucha ilusión. En el vestuario se nota que los chicos están ilusionados, y nosotros también.
Son ya cuatro las temporadas del Unión Tutera en Primera Regional. ¿Cómo está viendo la evolución del equipo?
Hemos mantenido prácticamente el mismo bloque de jugadores de temporadas anteriores, y hemos incorporado a gente más joven, algunos conocidos de nuestra época en juveniles. Creo que se han adaptado muy bien, y la mezcla está funcionando. Tenemos mucha experiencia, y la gente joven ha llegado con muchas ganas. Además, el vestuario, como ya me habían comentado, es muy sano, y la verdad es que es un lujo poder entrenar a estos chicos.
Uno de los hándicaps del equipo es que el club no cuenta con categorías inferiores. ¿Os ha supuesto un problema en algún momento de la temporada a la hora de confeccionar las convocatorias o tienen suficiente plantilla para afrontar el curso con garantías?
Sí, hemos tenido varias bajas, y eso coincidió con una racha de resultados no tan buena. Hemos sufrido tres lesiones de gravedad que han dejado a esos jugadores fuera para el resto de la temporada. Aunque la plantilla es amplia, es cierto que contar con tres bajas definitivas nos ha afectado. Además, siempre surgen compromisos, viajes o cuestiones laborales que pueden complicar la disponibilidad. Hay que ir gestionándolo en los entrenamientos y los partidos, pero, en general, estamos contentos con el equipo.
Llevan una racha espectacular, con ocho partidos sin perder. ¿Cuál cree que ha sido la clave para que el equipo esté funcionando tan bien en las últimas jornadas?
Creo que ha sido fundamental dar un paso atrás y concienciarnos de la importancia de mantener la portería a cero en estas categorías. También hemos entendido que ganar en casa nos permite afrontar los partidos fuera con nuestro propio plan de juego, buscando los tres puntos y, si no es posible, al menos sumar. La clave ha sido construir desde una buena defensa, con un gran compromiso de todos los jugadores en el campo, y aprovechar nuestras oportunidades cuando llegan.
Para quienes no conocen bien al club, es importante recordar que el Unión Tutera se distingue por sus valores, como la promoción de la igualdad, la libertad sexual, la integración cultural y la defensa del euskera ¿Cómo se viven esos valores dentro del vestuario?
De una manera muy natural. El grupo es muy sano, todos sabemos en qué club estamos y lo que representa, por lo que cada jugador lo tiene muy claro.
¿Qué mensaje le daría a los incondicionales del Unión Tutera que siguen al equipo con tanto entusiasmo?
Lo de los aficionados nos pilló un poco por sorpresa. Ya en los primeros partidos, incluso en pretemporada, nos sorprendió la cantidad de gente que venía a vernos jugar, que sentía el club e incluso que se desplazaba a los encuentros fuera de casa. Hemos disputado partidos de pretemporada en Aragón y siempre ha habido seguidores apoyándonos. Les pido que sigan animando, que vengan a apoyar a los chicos y, entre todos, intentemos lograr el objetivo.