Lorafna

Navarra urge al Congreso a desbloquear la reforma de la LORAFNA tras el veto del Senado

Parlamento de Navarra.
El vicepresidente del Gobierno foral, Félix Taberna, insta a salvar el veto en dos meses para agilizar la transferencia de la competencia de tráfico a Navarra

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, pidió ayer al Congreso de los Diputados acelerar los trámites para levantar el veto anunciado por el Partido Popular (PP) en el Senado, que rechazará la reforma de la Ley Orgánica 13/1982, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA).

Taberna explicó que, una vez se formalice el veto en el Senado, el Congreso dispondrá de un plazo de dos meses para superarlo y aprobar la que será la tercera reforma de la LORAFNA, promovida por el Ejecutivo foral para restituir la transferencia de la competencia de tráfico a Navarra.

Esta vía se adoptó como una solución rápida y eficaz tras el fallo del Tribunal Supremo de febrero, que anuló el traspaso realizado en julio de 2023.

El vicepresidente lamentó que el Senado, "como cámara de representación territorial, carezca de sensibilidad hacia esta iniciativa promovida desde Navarra y acordada con el Gobierno de España”. La reforma ya fue aprobada por el Parlamento de Navarra, con el voto favorable de 45 de los 50 parlamentarios, y por el Congreso, con 179 votos a favor de un total de 350.

“Afortunadamente, el veto será salvado", declaró Taberna. "Desde el Gobierno de Navarra, pedimos al Congreso que agilice el proceso para que esta tercera reforma del Amejoramiento se haga efectiva pronto”.

Recordó también que la reforma entrará en vigor una vez sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Boletín Oficial de Navarra (BON).

Taberna aprovechó para pedir al PP "que no instrumentalice las instituciones y reflexione sobre la función del Senado como cámara territorial", subrayando que una iniciativa originada en Navarra y respaldada por el Gobierno de España "merece respeto".