Cortes cumple con su cita en la Javierada 2025 pese al clima
Más de 80 participantes, incluidos 15 valientes que cruzaron las Bardenas Reales pese a la meteorología adversa, recorrieron los 130 kilómetros que separan Cortes de Castillo de Javier
- La Javierada de Cortes 2025: esfuerzo y devoción
- Fotos peregrinación de Cortes a Javier 2025
- Jorge Iglesias, un ejemplo de superación
- Hospitalidad y juventud, claves del recorrido
- Apoyo institucional y organización
La Javierada 2025 ha vuelto a demostrar la devoción y el esfuerzo de los peregrinos de Cortes, la localidad más alejada del Castillo de San Francisco Javier del que le separan 130 kilómetros.
La Javierada de Cortes 2025: esfuerzo y devoción
El pasado jueves 6 de marzo comenzó la Javierada para los peregrinos de Cortes, con la salida de tres participantes que buscaban cruzar las Bardenas Reales, un tramo que, debido a la adversa meteorología, la mayoría del grupo optó por evitar.
Se decidió por mayoría, que se saldría hacia Javier el viernes día 7, después de la misa, a las 6:30 horas, en lugar de a las 3:30 horas como era lo habitual.
La mayoría de los peregrinos acudieron andando desde Cortes hacia las Bardenas y en la carretera de Fustiñana, los recogió un autobús que los llevó hasta la carretera de Ejea de los Caballeros.
Aunque, finalmente, 15 peregrinos desafiaron el clima y completaron la travesía por las Bardenas Reales a pie.
Fotos peregrinación de Cortes a Javier 2025
Jorge Iglesias, un ejemplo de superación
Uno de los protagonistas de la Javierada 2025 que partía de Cortes fue Jorge Iglesias, un peregrino con movilidad reducida que completó su tercera Javierada. Lo hizo acompañado de Cristina Jiménez y Miriam Pascual, las tres personas que comenzaron la peregrinación el jueves y que atravesaron las Bardenas Reales.
No consiguieron, por la adversidad meteorológica, cruzar Monte Peña y optaron por regresar a Cortes y sumarse el viernes al grupo que cogía el autobús hasta Ejea.
Jorge es un deportista madrileño paralímpico en baloncesto y tenis, enamorado de la Javierada.
Iglesias ha sido reconocido en Cortes por su valentía y esfuerzo en ediciones anteriores.
Hospitalidad y juventud, claves del recorrido
Los peregrinos de Cortes han contado con la acogida de diversas localidades durante su camino. En Castiliscar, localidad aragonesa con la que mantienen un vínculo histórico, fueron recibidos con gran hospitalidad.
En torno a 85 personas, entre peregrinos y equipo de apoyo, participaron en esta edición, destacándose el papel de la juventud en la peregrinación.
El recorrido incluyó paradas en Pinsorro, Castiliscar, Sofuentes y Gabarderal, hasta llegar a Sangüesa, donde la mayoría de los peregrinos pasó la noche antes de afrontar el tradicional Viacrucis de 8 kilómetros hasta el Castillo de Javier.
Apoyo institucional y organización
El evento contó con el respaldo de las autoridades locales, destacando la labor de David Madurga y Mila Mendía en la organización, así como el reconocimiento de la primera teniente de alcalde de Cortes, Inma Ciriza, quien agradeció a los alcaldes y vecinos de las localidades por su apoyo a los peregrinos.
La Javierada 2025 ha sido, una vez más, un ejemplo de fe, esfuerzo y solidaridad, consolidando a Cortes como una de las localidades con mayor tradición en esta peregrinación navarra.