Enrique Villafranca: "No voy a tirar la toalla, seguiré trabajando por Buñuel"
El alcalde de Buñuel repasa la actualidad municipal, destacando los retos de gobernar sin mayoría, la ampliación del polígono industrial, la urgencia de reparar el dique del Espartal y la necesidad de construir una nueva rotonda
El alcalde de Buñuel, Enrique Villafranca (Buñuel Independiente), ha analizado la situación actual del municipio en una entrevista en Radio Tudela, destacando los retos a los que se enfrenta su equipo de gobierno tras la salida del grupo municipal del concejal Juan Antonio Pérez Osta en septiembre.
Esta marcha dejó a Buñuel Independiente con solo dos concejales, mientras que UPN, su socio de gobierno, tiene tres, lo que ha complicado la aprobación de proyectos y propuestas.
Villafranca ha reconocido las dificultades que están teniendo para sacar adelante iniciativas importantes para el municipio, como el Plan Especial de Aumento de Ejecutabilidad (PEA) y la modificación de ordenanzas urbanísticas.
En su intervención, ha afirmado que "nos están tirando todo, nos están tirando todo, y bueno, nosotros lo que estamos haciendo es hacer el trabajo bien hecho", subrayando la importancia de seguir trabajando para mejorar la localidad.
A pesar de la falta de mayoría en el pleno, el alcalde se mostró firme en su compromiso. "No voy a tirar la toalla, al revés, seguiré trabajando muy duro como lo estamos haciendo hasta ahora, yo y el equipo de gobierno estamos trabajando muy duro para intentar mejorar Buñuel, que buena falta le hacía".
Villafranca también ha destacado que están preparando los presupuestos de 2025, que se trabajarán con "diálogo" entre todos los grupos políticos para que el pueblo no "pague los actos políticos".
Uno de los temas prioritarios es la vivienda, un problema generalizado en toda España, pero especialmente relevante en Buñuel, donde el plan urbanístico era "obsoleto".
Villafranca ha explicado que están trabajando en la modificación de las ordenanzas para facilitar la edificación, aunque ha reconocido que las propuestas están siendo rechazadas por la oposición debido a la falta de consenso.
Arreglo del dique del Espartal
Otro de los asuntos destacados que ha tratado en la entrevista ha sido la situación del río Ebro, ya que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) aún no ha reparado el dique del Espartal, lo que podría ocasionar graves daños en los cultivos de la zona en caso de una riada.
"La situación respecto al dique del Espartal, sobre la que presentamos una queja en prensa, creo que fue en diciembre, sigue completamente igual. El dique permanece en el mismo estado y nosotros no nos vamos a hacer responsables si ocurre otra riada, ya sea en enero o en febrero, que son fechas habituales para este tipo de fenómenos. Si el agua llega con más fuerza que la última riada que tuvimos en diciembre, no estoy seguro de que el dique de contención en la zona del Espartal pueda aguantar", ha advertido.
Villafranca ha recordado que ha contactado con los responsables del Gobierno de Navarra y la CHE, pero aún no se ha recibido respuesta.
"Me he puesto en contacto con la consejera de Interior del Gobierno de Navarra y también con el director general de la CHE. Hemos enviado escritos a la Confederación Hidrográfica, pero no hemos recibido respuesta y seguimos trabajando en este asunto", ha explicado.
"Estamos haciendo todo lo posible para que se solucione el problema, pero nos encontramos con limitaciones, ya que no nos permiten actuar en esa zona, que es competencia de ellos. Si nos dieran permiso, ya estaríamos trabajando allí, ha agregado el alcalde de Buñuel.
Ampliación del polígono y rotonda de acceso
En cuanto a las infraestructuras, Enrique Villafranca ha avanzado que se está trabajando en la ampliación del polígono industrial de Buñuel, que "ya está lleno", y en la construcción de una rotonda de acceso al polígono, una obra que ha sufrido retrasos pero que sigue siendo una prioridad para la seguridad y el desarrollo del municipio.
"Tenemos un nivel de paro muy bajo y el polígono industrial, como os he comentado, está completamente lleno. Existe la posibilidad de ampliarlo, y el concejal de Industria está trabajando de manera muy seria en ello. Estamos haciendo todo lo posible para que esa ampliación sea una realidad, aunque, como suele decirse, las cosas de palacio van despacio", ha apuntado.
En lo que respecta a la construcción de una rotonda de acceso al polígono industrial, ha manifestado que siguen en conversaciones con Gobierno de Navarra.
"El año pasado, nos presentaron un convenio en el que el Gobierno de Navarra asumía el 60% del coste y nosotros el 40%. Desde entonces, seguimos trabajando y dialogando continuamente con ellos, así como con los demás grupos políticos, para solicitar enmiendas", ha detallado.
"Es una obra muy costosa y el informe correspondiente ya está en Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, respaldado por informes de la Policía Foral que reflejan la cantidad de accidentes registrados, que han sido numerosos y problemáticos. Afortunadamente, hasta ahora no se ha producido ninguna víctima mortal, pero sí se han registrado accidentes graves que han afectado tanto a personas del municipio como del pueblo vecino", ha concluido el alcalde de Buñuel.