Mario Gaviria Labarta, Medalla de Oro de Navarra a título póstumo
El sociólogo de Cortes, pionero en ecologismo, activismo social y ordenación del territorio, será reconocido a título póstumo
El sociólogo Mario Gaviria Labarta, natural de Cortes, ha sido propuesto para recibir la Medalla de Oro de Navarra 2024, a título póstumo.
El jurado encargado de elevar la propuesta ha recomendado por mayoría entregar el reconocimiento a Gaviria, a quien consideran un "introductor del pensamiento y del activismo en campos como el ecologismo, el movimiento antinuclear, la exclusión social, la ordenación del territorio y el desarrollo rural".
La Medalla de Oro de Navarra, el máximo galardón de la Comunidad Foral, es entregada anualmente por el Ejecutivo para reconocer la actuación ejemplar personal o colectiva, percibida como tal por la ciudadanía.
Este reconocimiento tiene como objetivo destacar contribuciones a los valores democráticos, la solidaridad y el beneficio colectivo, resaltando trayectorias en ámbitos como la cultura, el sector empresarial, el progreso social, la igualdad de género, la promoción de la salud y el medio ambiente, así como la proyección de Navarra a nivel nacional e internacional.
El jurado, integrado por responsables de diferentes áreas de la Administración de la Comunidad Foral, puede proponer hasta tres candidaturas para la concesión de la Medalla de Oro.
En esta ocasión, el jurado ha decidido, por mayoría, presentar únicamente la candidatura de Mario Gaviria. Se prevé que en la próxima sesión de gobierno se apruebe la entrega de este galardón al sociólogo navarro.
Desde que este galardón comenzara a otorgarse en 1982, ha sido concedido a personalidades como el Papa Juan Pablo II, el paleontólogo José Miguel Barandiarán, el escultor Jorge Oteiza, el ciclista Miguel Induráin, y, en 2020, al personal sanitario y sociosanitario durante la pandemia.
Entre las entidades galardonadas se incluyen Medicus Mundi, ANFAS, la Asociación de Daño Cerebral de Navarra, la UPNA y el Club Atlético Osasuna.
En 2023, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) fue la entidad premiada.
Mario Gaviria Labarta
Mario Gaviria Labarta, sociólogo rural y urbano, nació en Cortes de Navarra el 14 de abril de 1938.
Se licenció en Derecho en la Universidad de Zaragoza y continuó sus estudios en Economía en la London School of Economics, el Centre Européen Universitaire de Nancy (Francia) y la Université de Strasbourg, en el departamento de Sociología.
Fue autor de estudios pioneros como 'La Ampliación del Barrio de la Concepción' (1966) y 'El Gran San Blas' (1968), donde defendió una "sociología pegada al terreno" y promovió la participación ciudadana en los procesos de diseño y producción espacial.
Según el jurado, Gaviria destacó por su activismo y por su "gran capacidad para plantear iniciativas de transformación y desarrollo social", integrando investigación y activismo en un solo enfoque.
A lo largo de su vida, impartió clases en instituciones como la Universidad de Madrid, el Colegio de Ingenieros, la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, el Bryn Mawr College de Pensilvania y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA).
Entre 1966 y 1972, residió en Madrid y luego se trasladó a Benidorm, donde estudió el urbanismo turístico gracias a una beca de la Fundación March. Posteriormente, trabajó en Zaragoza, Cortes y Pamplona y colaboró como consultor de la ONU en Mozambique y como profesor en UCLA.
Desde 1985 trabajó en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra junto a destacadas figuras como Conchita Corera, Blanca Fernández y Camino Oslé. Continuó con su labor formativa e investigadora hasta su fallecimiento, el 7 de abril de 2018.
A lo largo de su carrera, Gaviria publicó más de cuarenta libros y 130 artículos en revistas y medios de comunicación. Recibió varios premios, entre ellos, el título de Hijo Adoptivo de Zaragoza (2002), el Premio Nacional de Medio Ambiente (2005), el Premio Sociedad y Valores Humanos del Colegio de Sociología y Politología de Navarra (2006), el Premio Zahorí de Tudela (2008) y la Medalla de Carlos III el Noble de Navarra (2016).
Tras su fallecimiento, Zaragoza dio su nombre al paseo que bordea el río Ebro frente a la Catedral del Pilar, designándolo "Andador Mario Gaviria".