Milagro rinde homenaje a su poeta más ilustre: José Luis Allo Falces
Con motivo del Día mundial de la Poesía, el poeta milagrés, recibió un reconocimiento por su trayectoria literaria en un emotivo acto lleno de poesía, música y amistad
- Un poeta con raíces en Milagro
- Una tarde de poesía, música y amistad
- Trayectoria de un referente literario
- Un legado literario
- 'Esther', su poemario más reciente
- La poesía como refugio y resistencia
La Biblioteca de Milagro acogió, este viernes 21 de marzo, un emotivo acto, enmarcado en el Día Mundial de la Poesía, en el que el poeta milagrés, José Luis Allo Falces, fue homenajeado por su trayectoria y contribución a la literatura.
Un poeta con raíces en Milagro
El evento, organizado por la Biblioteca y el Ayuntamiento de Milagro, congregó en torno a 40 personas entre las que se encontraban su compañera de vida, Eva Soltero, familiares, amigos personales del poeta y allegados procedentes de distintas localidades de la Ribera.
Allo, ajeno a la gran sorpresa que le tenían preparada en su localidad natal, vivió una tarde de grandes emociones y reencuentros que se fueron intercalando con música y el ‘guión’ que él mismo había preparado, para compartir con los presentes, dedicado a la poesía.
Una tarde de poesía, música y amistad
A las 18 horas comenzó el acto de la mano de Ana Belén Albero Díaz, quien destacó la capacidad de Allo para ‘hacer de la palabra su morada y su destino’ y su importancia en la difusión de la literatura navarra.
A continuación, la concejala de cultura de Milagro, Yolanda Los Arcos, hizo entrega a José Luis de una placa conmemorativa en reconocimiento a su labor literaria y a su compromiso con la difusión de la cultura y el nombre de Milagro.
En respuesta, el poeta donó al Ayuntamiento y a la Biblioteca su último poemario, “Esther”, y un cuadro dedicado a la figura y poesía de Miguel Hernández, una de sus grandes influencias.
El poeta milagrés, aprovechó también el momento para entregar, a su propia hija, un ejemplar de este mismo poemario que está dedicado a ella y en cuyas primeras páginas podemos leer:
“para mi hija Esther
por su tenaz tesón por lograr su sueño
y
nunca diga no puedo más aquí me quedo”.
La velada continuó bajo la dirección de Allo, quien estuvo acompañado por su primo Pedro y su gran amigo Peio Etxarri. Juntos recitaron distintos poemas, al igual que su nieto Héctor y su hija Esther, quienes también tuvieron la oportunidad de participar.
Cabe destacar, la aportación tan especial que supuso al acto, la interpretación de tres temas musicales a cargo del dúo 'Isabel y Abel', que sirvieron de hilo conductor: “Gracias a la Vida”, “Alfonsina y el mar” y “No puedo vivir sin ti”, tema con el que se despidió el homenaje.
Trayectoria de un referente literario
José Luis Allo Falces es un referente en el mundo de la poesía navarra y un ejemplo y orgullo para todo el pueblo de Milagro.
Con más de doce libros publicados, ha participado en múltiples proyectos culturales. Entre otros, ha sido fundador de la revista de poesía del Ateneo Navarro, fundador del grupo de prosa "Miguel Delibes", organizador de los Primeros Congresos de Poesía Navarra y cofundador del Premio de Poesía Ciudad de Pamplona.
Su obra ha estado marcada por la influencia de grandes nombres como Miguel Hernández, Gabriel Celaya, Antonio Gamoneda y Jaime Gil de Biedma que han dejado su impronta en su estilo poético.
Su formación en Filología Hispánica, Derecho y Ciencias Políticas ha enriquecido su obra, llevándolo a explorar temas que van desde la poesía social hasta la introspección filosófica.
Un legado literario
Desde que comenzó su andadura en la escritura a los 17 años, Allo ha combinado su pasión por la literatura con la difusión cultural.
Ha sido miembro de "Nueva Poesía" del Ateneo Navarro, del que fue vicepresidente, ha dirigido diversos clubes de lectura y tertulias literarias en Navarra, y ha difundido la literatura en revistas como “El Vergel” y “Luces y Sombras” y en programas de radio como Radio Navarra, Onda Cero Navarra y más recientemente, en Radio Tudela.
Su bibliografía incluye doce poemarios y su única novela ‘Clara y Eduardo’ (2017):
- Tres colmenas solamente (2000)
- De amores, que no de amor (2002)
- Versos nacidos para la voz que nace (2004)
- Constantes vitales (2006)
- Carmín-a (2008)
- De la ceniza y otros bienes perecederos (2009)
- Gana la noche (2012)
- Cristo de Velázquez (El hombre) (2004)
- Eva.G. (2016)
- Clara y Eduardo (2017)
- Nunca será mañana (2018)
- Los ojos de Penélope (2022)
- Esther (2025)
'Esther', su poemario más reciente
En 2025, Allo ha publicado su más reciente poemario, "Esther", editado por Celya, y dedicado a su hija, en el que recoge evocaciones personales con un estilo maduro y reflexivo.
En su contraportada podemos leer:
ARAR
escribir
como arar el pan
es una tarea que crece entre las manos
se moldea
Conforma con el deseo del arado
y
culmina cuando el sabor
Inunda los ijares de la tierra.
La poesía como refugio y resistencia
En palabras del propio Allo, la poesía es "un refugio y un acto de resistencia contra el olvido".
Su poesía se ha caracterizado por su profundidad emocional y su capacidad para conectar con el lector, siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de escritores. A través de sus versos, nadie queda indiferente.
El homenaje que se le rindió en Milagro no solo celebró su legado, sino que también reafirmó el poder de la poesía para unir a las personas y dar voz a las emociones.
Gracias, José Luis, por regalarnos tu poesía y por seguir iluminando el camino de la literatura con tu obra.