tudela

Navarra reconoce a la UNRWA por su labor con la población palestina

De izquierda a derecha: el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, la directora ejecutiva de UNRWA en España, Raquel Martí, la Presidenta de Navarra, María Chivite y la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo.

La Presidenta Chivite ha entregado a esta agencia la distinción que otorga el Ejecutivo foral con motivo del Día Internacional de la Paz, en un acto celebrado en Tudela

La Presidenta de Navarra, María Chivite, mostró ayer en Tudela el reconocimiento del Ejecutivo foral a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) por su trabajo con la población refugiada palestina.

En un contexto de creciente tensión internacional, Chivite destacó que la labor de la agencia es "una luz de esperanza en la vasta oscuridad".

UNRWA: Apoyo a casi 6 millones de refugiados

UNRWA es una agencia de la ONU dedicada a garantizar el acceso a servicios esenciales como educación, sanidad y ayuda humanitaria para casi 6 millones de refugiados palestinos repartidos en países como Siria, Líbano, Jordania y en los territorios de la Franja de Gaza y Cisjordania.

La agencia cuenta con más de 1.000 instalaciones y alrededor de 30.000 empleados, de los cuales el 99% son refugiados.

Acto institucional en el Día Internacional de la Paz

El acto de reconocimiento se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Paz, que la ONU conmemora cada 21 de septiembre.

Este año, el evento tuvo lugar en el centro cultural Castel Ruiz de Tudela, con la participación de diversas autoridades, como el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, y el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, entre otros.

La directora ejecutiva de UNRWA en España, Raquel Martí, recogió el diploma conmemorativo en representación de la agencia, acompañada por Javier Moreno, representante de UNRWA en Navarra.

Desafíos en un mundo en crisis

Durante su intervención, María Chivite subrayó la relevancia de la labor de UNRWA en un contexto mundial marcado por crisis políticas y humanitarias, como el conflicto en Ucrania y la situación en Oriente Medio.

Destacó que, en lo que va de año, 220 trabajadores de la agencia han perdido la vida en el asedio israelí a Gaza y Cisjordania.

Chivite reconoció que, a lo largo de 75 años de existencia, UNRWA ha sido fundamental para la población palestina, proporcionando salud, educación y servicios sociales en condiciones extremadamente difíciles.

La labor humanitaria en Gaza

Raquel Martí, por su parte, agradeció el apoyo de Navarra a UNRWA desde que la agencia comenzara a colaborar con la Comunidad Foral en 2006.

Recordó que la agencia es la columna vertebral de la ayuda humanitaria en Gaza, y que, desde octubre de 2023, ha brindado apoyo a más de 40.000 menores mediante actividades lúdicas, apoyo psicosocial y campañas de vacunación.

Martí destacó también los enormes retos que enfrenta la agencia, señalando que 625.000 niños en Gaza han sido privados de su derecho a la educación, y que un 70% de las escuelas de UNRWA han sido atacadas.

Compromiso de Navarra con UNRWA

Navarra ha destinado más de 4,5 millones de euros desde 2007 para apoyar programas de salud y educación en los territorios palestinos.

En mayo de 2022, el Gobierno foral firmó un convenio con UNRWA para destinar 330.000 euros a la atención sanitaria de la población refugiada en Cisjordania.

Reconocimientos anteriores

El acto forma parte de una tradición iniciada en 2016, cuando Navarra comenzó a celebrar el Día Internacional de la Paz con reconocimientos a personas y entidades que promueven la convivencia y la paz.

Entre los galardonados en ediciones anteriores se encuentran el forense Paco Etxeberria, la activista Staša Zajović, y la organización Voces para la Paz.

En 2023, el reconocimiento fue otorgado a la Fundación +34, que trabaja en la defensa de los derechos de personas encarceladas en el extranjero.