Tarazona impulsa la inclusión laboral con el proyecto Laderas del Moncayo
El alcalde de Tarazona, Tono Jaray, ha asistido esta semana a la inauguración del proyecto Laderas del Moncayo, una iniciativa vinculada al nuevo Centro Especial de Empleo Moncayo Natural & Social de Atades.
Este centro se dedicará al cultivo de setas ecológicas en invernadero y bosque, con el objetivo de favorecer la inserción sociolaboral de personas con discapacidad intelectual, función intelectual límite y autismo.
Durante el acto, celebrado en las instalaciones ubicadas en el polígono de la Luesa, el alcalde ha destacado la importancia de este nuevo proyecto.
“Es fundamental porque viene de la mano de Atades, que ofrece empleo a personas con discapacidad, y porque apuesta por productos locales del Moncayo, como las setas, que destacan por su alta calidad”, ha señalado Jaray, quien ha agradecido la colaboración del Gobierno de Aragón.
La inauguración contó con la presencia del presidente y gerente de Atades, Antonio Rodríguez y Félix Arrizabalaga, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades de Aragón, Claudia Pérez Forniés, la subdelegada del Gobierno en Aragón, Noelia Herrero, y otros representantes institucionales, sociales y empresariales.
Un proyecto con impacto social y desarrollo sostenible
El presidente de Atades, Antonio Rodríguez Cosme, subrayó que este centro especial de empleo representa un hito clave en la generación de oportunidades laborales en Tarazona, el Moncayo y Campo de Borja.
“Este proyecto abre nuevas puertas a personas con mayores dificultades de inserción laboral, no solo por su discapacidad, sino también por la falta de empleos adaptados en su entorno”, ha explicado.
Por su parte, Adrián Serrano, responsable del proyecto, ha resaltado su relevancia tanto a nivel económico como ambiental. “Generamos empleo y ponemos en valor un recurso fundamental de la zona: las setas. Además, promovemos variedades poco comunes, destacadas por su calidad y sabor, y con importantes beneficios para la salud”, ha señalado.
Producción sostenible y de calidad
Laderas del Moncayo y Moncayo Natural & Social siguen un modelo sostenible y circular que combina la silvicultura, el cultivo de setas y el reaprovechamiento del compost.
Además, se prevé la colaboración con universidades y centros tecnológicos para desarrollar procesos que preserven el recurso micológico autóctono y potencien su aplicación en la alimentación y la salud.
El proyecto incluye el cultivo de setas tanto en invernadero como en el bosque.
En los invernaderos, se emplean técnicas innovadoras que replican las condiciones naturales del ecosistema forestal para garantizar una producción óptima sin afectar la calidad.
En los bosques del Moncayo, las setas crecen en su hábitat natural, aprovechando los nutrientes del suelo y las condiciones climáticas de la zona montañosa.