Ángel Álava y Ana Saso: "La Ley ELA supone un antes y un después para nosotros"
La Ley ELA facilitará la vida de los pacientes de esta enfermedad neurodegenerativa, mejorando tanto su calidad de vida como la de sus cuidadores
- Video entrevista Ángel Álava y Ana Saso en Radio Tudela 96.0 FM
- Lanzamiento del cohete Santa Ana 2024
La reciente aprobación de la Ley ELA ha marcado un antes y un después para todos los afectados por la enfermedad de Lou Gehrig (ELA).
Ángel Álava, tudelano diagnosticado con esta enfermedad hace ya casi seis años, junto a su esposa Ana Saso, se han convertido en voces fundamentales en la Ribera de Navarra en la lucha por los derechos de las personas con ELA, visibilizando la necesidad de una mayor atención a los pacientes y sus familias.
En una entrevista en Radio Tudela, ambos han expresado su emoción y esperanza ante la nueva normativa. "La ley supone un antes y un después para nosotros", ha afirmado Ángel Álava, que ha dedicado gran parte de su tiempo a luchar por el bienestar de los enfermos de ELA.
Video entrevista realizada en Radio Tudela 96.0 FM
Esta legislación garantiza un acceso más rápido a prestaciones como la invalidez, la dependencia y las terapias, y fomenta la investigación y la sensibilización sobre la enfermedad.
"La Ley ELA significa que ya no estamos solos en esta lucha", asegura Ángel, quien destaca cómo esta ley facilitará la vida de los pacientes, mejorando tanto su calidad de vida como la de sus cuidadores.
Ana Saso, por su parte, se muestra satisfecha con el avance logrado y con la colaboración recibida durante todo este proceso. "Hemos intentado participar en lo que hemos podido dentro de nuestra zona, porque vimos que había puntos muy importantes que debían ser abordados", ha comentado.
"La ELA es una enfermedad muy cruel que necesita mucha ayuda económica, además de un apoyo enorme a nivel médico y de rehabilitación. Había que luchar por ello, y lo hemos conseguido", ha añadido.
En este sentido, Ángel ha puntualizado que "hemos sido un pequeño grano de arena en la lucha por esta ley, pero gracias al apoyo de todos hemos logrado nuestro objetivo".
Lanzamiento del cohete
Por otra parte, el pasado 24 de julio, Ángel Álava vivió un momento inolvidable al encender el cohete que da inicio a las fiestas de Tudela, un acto que, más allá de ser una tradición local, se convirtió en un símbolo de lucha y esperanza para todos los enfermos de ELA.
"Lanzar el cohete me sirvió para dar visibilidad a todos los enfermos de ELA y sus familias", ha afirmado Ángel, que ha confesado que dar inicio a las fiestas de su localidad "es el mayor honor para un tudelano".
El acto fue una manifestación de apoyo y solidaridad por parte de los tudelanos, que se unieron a la causa de la ELA, recordando a todos que, a pesar de las dificultades, la lucha continúa. Ángel Álava y Ana Saso, con su fortaleza y valentía, siguen siendo un ejemplo de superación y esperanza para aquellos que se enfrentan a esta enfermedad neurodegenerativa.