salud

El Área de Salud de Tudela, pionera en certificar sus Programas de Uso de Antibióticos

De izq. a dcha.: Javier Agorreta (Medicina Interna), Marta Marín (Farmacia Atención Primaria), Diana Tejada (Farmacia Hospitalaria), Leticia Armendáriz (Microbiología), Tere Rubio (Medicina Interna), Marta Adelantado (Microbiología), Ingrid Estévez (Medicina Preventiva) y Claudia Tapia (Nefrología).

Este logro, enmarcado en el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, destaca el compromiso con la lucha contra la resistencia bacteriana y la mejora de la calidad asistencial

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en un grave problema de salud pública que ha impulsado a las instituciones sanitarias a implementar programas para optimizar su uso.

En este contexto, el Área de Salud de Tudela, que integra tanto los servicios de Atención Primaria como Hospitalaria, ha logrado ser la primera en España en certificar los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA) en nivel básico.

Este reconocimiento se debe al firme compromiso del área con la mejora en el uso de antibióticos y la lucha contra la resistencia bacteriana, cumpliendo con los criterios establecidos tanto a nivel regional como nacional.

Esta certificación es un paso más en el objetivo de seguir mejorando la calidad asistencial. Este logro se celebra en el marco del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que tendrá lugar el 18 de noviembre.

Este año, el Ministerio de Sanidad inició un proceso de certificación de los equipos PROA, basándose en una serie de estándares nacionales que garantizan la adopción de las mejores prácticas en el uso de antibióticos.

La certificación obtenida abre la puerta a un mayor apoyo por parte del Ministerio para continuar avanzando en la lucha contra la resistencia bacteriana.

Desde 2016, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha trabajado en esta área a nivel hospitalario y, desde 2018, también en Atención Primaria, mediante los equipos PROA de cada zona básica de salud.

Estos equipos están compuestos por profesionales de diversas disciplinas, como medicina interna, microbiología, farmacia hospitalaria, farmacia de atención primaria, medicina preventiva, pediatría, urgencias, medicina familiar y comunitaria, medicina intensiva y nefrología.

Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos (PRAN)

El PROA se enmarca dentro del Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos (PRAN), una iniciativa promovida por la Unión Europea y que este año celebra su décimo aniversario. El Gobierno de Navarra ha estado comprometido con este plan desde sus inicios.

El PRAN adopta una estrategia 'One Health', que reconoce que la salud humana, la sanidad animal y el medioambiente están interrelacionados.

Propone seis líneas de acción: vigilancia del consumo y de la resistencia a los antibióticos, control de las resistencias bacterianas, fomento de medidas alternativas y complementarias para la prevención y tratamiento, definición de prioridades en investigación, formación y sensibilización de los profesionales sanitarios, y comunicación a la población general y a grupos específicos.

En el ámbito de la salud humana, el PRAN ha promovido el desarrollo de los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA), tanto en el entorno hospitalario como en Atención Primaria.

Estos programas buscan mejorar el pronóstico de los pacientes que necesitan antibióticos, minimizar los efectos adversos, controlar la aparición de resistencias y garantizar el uso de tratamientos eficaces a un costo reducido.

El uso de antibióticos en la comunidad tiene un impacto significativo en el desarrollo de resistencias, las cuales pueden repercutir en el ámbito hospitalario. Asimismo, el empleo de antibióticos en los hospitales también afecta a las resistencias presentes en la comunidad.

Por esta razón, es fundamental que los equipos PROA de Atención Primaria y hospitalaria trabajen de manera conjunta para optimizar su uso y reducir el impacto de las resistencias.