Escolares y mayores de Tudela crean juntos lonas para visibilizar el Alzheimer
Escolares de los colegios tudelanos Compañía de María y La Anunciata han participado junto a los residentes de la Real Casa de la Misericordia, Solera Torre Monreal y Nuestra Señora de Gracia en una actividad intergeneracional impulsada por AFAN (Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias de Navarra).
La iniciativa tenía como objetivo visibilizar la enfermedad y acercarla de manera lúdica a los más pequeños, a la vez que ofrecía una experiencia enriquecedora tanto para el alumnado como para los mayores de los centros.
Durante la actividad, mayores y pequeños elaboraron en cada residencia una lona conmemorativa sobre el Alzheimer, que será exhibida en las fachadas de los centros con motivo del Día Mundial del Alzheimer, este sábado.
Según AFAN, esta iniciativa fomenta la reflexión sobre la enfermedad y promueve la convivencia y el intercambio de experiencias entre generaciones.
La conmemoración del Día Mundial del Alzheimer en la Ribera de Navarra comenzó el pasado sábado con un pasacalles en Tudela.
Continuó el miércoles en Cintruénigo, con el taller 'Cómo hablar del Alzheimer con los más pequeños', y siguió ayer jueves en la UNED de Tudela con una charla impartida por Hanish Vashi, geriatra del Hospital Reina Sofía, sobre la retirada de medicación en personas con demencia.
Este sábado, en el Día Mundial de la enfermedad, el Centro de Artes Avenida de Cintruénigo acogerá a las 20:00 horas la obra teatral 'Como un pez', de Producciones Maestras, que aborda el deterioro cognitivo en personas mayores a través de varias escenas.
En Tudela, una mesa informativa en la Plaza de los Fueros y la iluminación de la Casa del Reloj también formarán parte de los actos conmemorativos.
La Semana del Alzheimer de Navarra se completa con charlas en Pamplona, la presencia de AFAN en el Parlamento de Navarra y la campaña 'Específicos'. Todas estas actividades están orientadas a dar visibilidad a la enfermedad, reivindicar su singularidad y exigir recursos específicos para su tratamiento.