tudela

El estudio tudelano Cornago Bonal proyectará la remodelación del edificio ETI San Juan

Edificio ETI San Juan en Tudela.
El departamento de Educación del Gobierno de Navarra prevé licitar las obras en el primer trimestre de 2025

El estudio arquitectónico tudelano Cornago Bonal Arquitectura y Urbanismo SL ha sido seleccionado para redactar el proyecto de reforma integral del edificio ETI San Juan en Tudela.

Este proyecto, impulsado por el departamento de Educación, tiene como objetivo habilitar en la planta baja las infraestructuras necesarias para la creación de cocinas profesionales, un espacio de bar, un restaurante y otras dependencias relacionadas con la familia profesional de Hostelería y Turismo, cuyos estudios se impartirán en el mismo.

El proyecto se centrará en ofrecer nuevas enseñanzas en Hostelería y Turismo, incluyendo formación profesional inicial en Cocina y Restauración, además de crear espacios accesibles y cercanos a la ciudad.

También se destinará parte del edificio a la familia profesional de Imagen Personal, aprovechando su proximidad al entorno y la población.

La mesa de contratación ha completado la evaluación de las propuestas arquitectónicas presentadas, recomendando adjudicar la redacción del proyecto y, si procede, la dirección de las obras de rehabilitación a Cornago Bonal SL por un importe total de 242.000 euros, IVA incluido.

El plazo de redacción del proyecto será de 3 meses una vez formalizada la contratación, y el departamento de Educación ya ha firmado la adjudicación.

Fases de Ejecución

La rehabilitación del edificio se llevará a cabo por fases, ya que las obras deberán ejecutarse mientras se imparten clases, lo que complica el proceso.

La propuesta incluye un nuevo núcleo de comunicación vertical para mejorar la funcionalidad y evacuación del edificio, además de organizar los ciclos de formación profesional por plantas.

  • En la planta baja se ubicarán los ciclos de Hostelería y Turismo.
  • En la primera planta se situarán los ciclos de Imagen Personal y despachos.
  • La segunda planta acogerá los ciclos de Comercio y Marketing, así como el aula ATECA y el CEBA.
  • En la tercera planta se impartirán los ciclos de Informática y Comunicación.

El proyecto incluirá todas las medidas necesarias para convertir el edificio en un espacio ecoeficiente, respetuoso con el medio ambiente y energéticamente eficiente.

La superficie total construida del edificio es de 5.062,84 metros cuadrados, distribuidos en las siguientes plantas: sótano (160,26 m²), planta baja (1.471,20 m²), primera planta (1.356 m²), segunda planta (1.356 m²) y tercera planta (719,38 m²).

La intervención afectará a todas las plantas del edificio, y dado que actualmente está completamente utilizado, el departamento de Educación vaciará una planta para facilitar la ejecución de las obras por fases, trasladando los ciclos dentro del edificio a medida que se completen cada una de ellas.

Una vez finalizada la redacción del proyecto, el departamento de Educación prevé licitar las obras correspondientes en el primer trimestre de 2025.