tudela

Jornada de ciberseguridad para fortalecer y protege a pymes de la Ribera de Navarra

La sede de AER ha acogido la jornada del Proyecto Athenea-Ciberseguridad.

AER, CEN, Guardia Civil, INCIBE y Fundación Hermes han participado en este encuentro sobre ciberseguridad celebrado hoy en Tudela

  1. España, foco de ciberataques
  2. Proyecto Athenea
  3. Distintas actividades en la jornada de ciberseguridad

La sede de la Asociación Empresa Ribera (AER) en Tudela ha acogido esta mañana la tercera jornada teórico-práctica del Proyecto Athenea-Ciberseguridad, una iniciativa impulsada por la Confederación Empresarial Navarra (CEN) y la Guardia Civil en colaboración con INCIBE y Fundación Hermes.

El objetivo principal del proyecto es concienciar y fortalecer la ciberseguridad de las pymes de la Ribera de Navarra a través de formaciones especializadas y enfocadas en sus necesidades, con el fin de reducir su vulnerabilidad ante las crecientes amenazas digitales.

España, foco de ciberataques

Durante la sesión, se ha puesto de relieve el preocupante panorama actual en materia de ciberseguridad. España se encuentra entre los países con mayor registro de delitos cibernéticos, con una media de 1.250 ataques semanales.

En 2023, el país sufrió su mayor ola de ciberataques de la historia, con un 71% de las empresas nacionales afectadas, según datos del INCIBE. Las pymes, por su tamaño y recursos limitados, se convierten en un blanco cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes.

Proyecto Athenea

Ante este escenario, el Proyecto Athenea se presenta como una herramienta fundamental para empoderar a las pymes en la lucha contra las amenazas digitales.

Inspirado en la sabiduría y estrategia de la diosa griega de la guerra, Athenea ofrece a las empresas un espacio de aprendizaje donde adquirir conocimientos prácticos y habilidades técnicas para protegerse de la ciberdelincuencia.

Distintas actividades en la jornada de ciberseguridad

La jornada de ciberseguridad ha incluido un completo programa de actividades, dando comienzo con la inauguración a cargo de la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría.

A continuación, se han desarrollado presentaciones por parte de Rafael Loscos, presidente de AER; Juan Miguel Sucunza, Presidente de CEN; Luisa Alli, secretaria general de la Fundación Hermes; y Francisco Javier Sánchez Gil, General de Brigada de la Guardia Civil.

La sesión ha contado con dos ponencias técnicas de gran interés: 'Las Pymes y el ciberdelito', a cargo de José Antonio Cruceira, responsable del equipo de Delincuencia Económica y Tecnológica de Policía Judicial de Guardia Civil en Navarra; y 'El INCIBE en beneficio de las Pymes', por parte de Marco Antonio Lozano, responsable de Sector Estratégico Turismo y Ocio del INCIBE.

Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda donde se han puesto sobre la mesa las buenas prácticas de empresas navarras en materia de ciberseguridad, así como las principales amenazas a las que se enfrentan.

En ella han participado Ricardo López, director de Ciberseguridad del Grupo Eulen; el Coronel Juan Salom, jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil; y Juan Ramón Aramendía, coordinador del Centro de Ciberseguridad de Navarra.

La jornada ha concluido con un taller práctico diseñado para abordar una amplia gama de temas relacionados con la ciberseguridad, desde los fundamentos básicos hasta el análisis de casos reales.

El objetivo del taller ha sido que los participantes desarrollen una comprensión profunda de las amenazas, aprendan a detectarlas y prevenirlas, y adquieran las herramientas necesarias para responder de forma eficaz ante un ciberataque.