tudela

Parlamentarios navarros visitan las cooperativas Centex Agrícola y Ganadera y Figueras

Parlamentarios navarros visitaron las cooperativas Centex Agrícola y Ganadera y Figueras.
 Representantes de todas las formaciones políticas de Navarra conocen de primera mano el modelo cooperativo y su papel en el relevo generacional del sector agrícola

Trabajar conjuntamente en el desarrollo de ideas para promover el relevo generacional en la tierra ha sido el principal motivo que ha llevado a diez parlamentarios y parlamentarias de todas las formaciones políticas de Navarra, a conocer diferentes cooperativas agrícolas.

En las visitas, organizadas por UCAN y celebradas los días 22 y 29 de enero han participado Carlos Mena, PSN, Miguel Bujanda, UPN, Adolfo Araiz y Ohian Mendo, EH Bildu, Javier Ollo y Pablo azcona, Geroa Bai, Irene Royo y Javier García, PP y Daniel López y Miguel Garrido, Contigo Zurekin, quienes pudieron conocer dos cooperativas de Tudela, una de Artajona y otra de Larraga, todas ellas socias de UCAN

Durante la primera jornada se visitaron las tudelanas Centex Agrícola y Ganadera y Cooperativa Figueras y en la segunda la Cooperativa Rural de Artajona y la Cooperativa San Isidro de Larraga.

En su visita a Centex Agrícola y Ganadera, los parlamentarios estuvieron acompañados por Esther Burgui, presidenta de UCAN, Eva Aoiz, directora gerente de la entidad, Raquel Sesma, responsable del área hortícola de AN y Noelia Guerra, alcaldesa de Castejón.

Burgui destacó la labor por la sostenibilidad y el futuro del sector agrícola que se hace desde las cooperativas. Por su parte, Pedro Belzunce, gerente de la cooperativa Centex, explicó la contribución de su cooperativa al sector agrícola y ganadero de la comarca.

Esta cooperativa de Tudela ofrece soluciones para hacer frente a las grandes problemáticas del sector como el intrusismo de las grandes corporaciones y el relevo generacional.

Para ello aboga por el trabajo conjunto para lograr una mayor eficiencia, compartir riesgos y tener acceso a tecnologías y mercados que, de manera individual, resultarían inaccesibles.

En palabras de Belzunce, “el modelo cooperativo permite una estructura más atractiva para los jóvenes agricultores, ofreciendo oportunidades de formación, de gestión compartida y de acceso a un futuro más estable”.

Posteriormente el grupo pudo visitar la Cooperativa Figueras de la mano de dos de sus socios Víctor y Cristian Martínez.

Esta cooperativa de explotación comunitaria de la tierra está integrada por 6 socios trabajadores, y tienen como objetivos principales la búsqueda de una solución al relevo generacional y la gestión rentable de la explotación.

Figueras está, a su vez, integrada en la cooperativa de comercialización de cereal Asociación de Labradores de Tudela, socia de Grupo AN.

Centex Agrícola y Ganadera de Navarra

Centex, integrado en la parte de comercialización de Grupo AN, y en la parte de representación institucional de UCAN, está compuesto por agricultores y ganaderos locales, potenciando el desarrollo económico de las zonas rurales.

La cooperativa trabaja sobre dos pilares fundamentales: la investigación y experimentación aplicada en campo, realización de pruebas en campo para transferir tecnologías y prácticas innovadoras a los agricultores, y la optimización de los contratos comerciales para cultivos poco rentables, uso de tierras propias para asegurar que los contratos comerciales se puedan cumplir, incluso con cultivos que los agricultores no pueden o no quieren cultivar, necesarios para cumplir con los contratos con la distribución o con la industria alimentaria.

Cooperativa Figueras

Ubicada en Tudela, Figueras se dedica principalmente a la producción de cultivos herbáceos y desde sus inicios ha buscado la excelencia en la gestión, el trabajo en red y la generación aplicada de innovación y sistemas agronómicos que permitan mejorar la productividad de sus cultivos bajo parámetros de calidad y sostenibilidad.

Esta cooperativa entiende la sostenibilidad como algo esencial en su trabajo, y desde sus tres dimensiones: medioambiental, para vivir y trabajar en armonía con el medio ambiente; económica, para contribuir al desarrollo rural al tiempo que se diversifica el uso de su producto, y social, favoreciendo siempre el relevo generacional.