tudela

La Unidad de Suelo Pélvico de Tudela ha atendido a 735 pacientes desde su creación en 2020

Profesionales de la Unidad de Suelo Pélvico.

La Unidad de Suelo Pélvico ofrece soluciones a trastornos como el prolapso y la incontinencia, mejorando la calidad de vida de las mujeres

La Unidad Multidisciplinar de Suelo Pélvico del Área de Salud de Tudela ha atendido a 735 pacientes desde su apertura en 2020, convirtiéndose en un servicio pionero en el sistema público de Navarra.

La unidad se especializa en patologías del suelo pélvico, como el descenso de órganos pélvicos (prolapso) y la incontinencia urinaria y fecal, trastornos que afectan a cerca de un tercio de las mujeres en algún momento de su vida, con mayor frecuencia a medida que avanza la edad.

Desde marzo de 2023, la incorporación de una profesional de Fisioterapia ha permitido realizar más de 2.300 sesiones de tratamiento, ampliando la respuesta de esta unidad a una demanda cada vez mayor en el Área de Salud de Tudela.

Aunque los trastornos del suelo pélvico no comprometen seriamente la salud de las pacientes, sí tienen un impacto significativo en su calidad de vida y afectan el ámbito social, laboral y las relaciones personales.

La clave del éxito de esta unidad radica en su equipo multidisciplinar, un reto organizativo que involucra a ginecólogos, un cirujano coloproctólogo especializado en estas patologías, un urólogo y una fisioterapeuta.

Además, las matronas colaboran en la detección y seguimiento de estas patologías debido a su relación constante con las pacientes durante el embarazo y el posparto.

Principales patologías y tratamiento

Entre los trastornos más comunes tratados por la unidad se encuentran el prolapso de órganos pélvicos y la incontinencia urinaria femenina.

La reciente apertura de una consulta de fisioterapia ha permitido atender casos leves y moderados de estas patologías a través de programas de fisioterapia individual y grupal.

Los tratamientos grupales, que se realizan en el Centro de Salud Tudela Este (Santa Ana), involucran sesiones en grupos de 5 a 8 personas, con una fisioterapeuta que guía el proceso de rehabilitación.

La fisioterapia permite a las pacientes fortalecer la musculatura pélvica, especialmente tras el embarazo y el parto, y es la primera opción terapéutica antes de recurrir a cirugía.

En los casos en que el tratamiento conservador no es suficiente, la unidad ofrece soluciones quirúrgicas avanzadas.

Desde 2020, se han realizado 48 cirugías reparativas para corregir prolapsos, mientras que las cirugías de incontinencia urinaria, cada vez menos invasivas, alcanzan ya las 42 intervenciones.

En el último año, la unidad ha implementado una técnica quirúrgica de bandas, mínimamente invasiva y en régimen ambulatorio, con resultados altamente efectivos.