navarra

Celia Carrasco, un "verso suelto" de la generación 'centennial'

La joven poeta tudelana recibió ayer el Premio al Talento Artístico 2024 de manos de la Presidenta de Navarra, María Chivite
Celia Carrasco, Premio al Talento Artístico 2024 (1)
photo_camera Celia Carrasco, Premio al Talento Artístico 2024.

La poeta tudelana, Celia Carrasco, recogió este miércoles de manos de la Presidenta Chivite el Premio al Talento Artístico 2024, en un acto que se ha celebrado en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona y en el que la Presidenta reconoció en la premiada a “un verso suelto” de su generación, que no responde “para nada” al prototipo de joven ‘centennial’.

En el evento estuvieron presentes también el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicía Echeverría, las consejeras Ollo, López y Esnaola y el consejero Arasti.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha pronunciado una breve bienvenida institucional para dar comienzo al acto, durante el cual se han ofrecido diferentes actuaciones musicales y se han leído algunas poesías. 

Tras la entrega del premio, tanto María Chivite como la premiada, Celia Carrasco, han pronunciado sus discursos. 

Celia Carrasco es la primera galardonada con el Premio a la Promoción del Talento Artístico que ha nacido ya en el siglo XXI, la primera ‘centennial’, como remarcó María Chivite en su intervención.

Celia Carrasco, Premio al Talento Artístico 2024 (3)

Sin embargo, y a pesar de representar a esa generación, Celia Carrasco “no responde para nada al prototipo de joven ‘centennial’, algo que ya habíamos intuido en su obra”, como ha reconocido la Presidenta.

“Eres una extraña al lado de la imagen que nos hemos inventado sobre tu generación, una generación enormemente analizada, debatida y cuestionada”, dijo la Presidenta de Navarra.

Chivite definió a Celia Carrasco como una mujer “emocional y metódica”, a la que le da “vértigo la velocidad a la que se mueve el mundo en el que vive”, y que utiliza la poesía de forma terapéutica, como una forma de “transformar el dolor y el abismo del duelo en una construcción estética”.

En este sentido, la Presidenta calificó a la premiada como una “verdadera antisistema”, puesto que, según ha dicho, “la poesía es, hoy por hoy, la mayor de las rebeldías”.

La Presidenta Chivite reivindicó también el valor de las humanidades, a pesar de que, como ella misma ha reconocido, en los últimos tiempos, los esfuerzos se dirigen a fomentar las vocaciones científicas.

“No cometamos el error de pensar- ha dicho- que las humanidades han muerto. Nuestro mundo – el real o el virtual – tendrá que ser contado. Necesitará de alguien que le dibuje el alma. Que lo explique y le dé forma, si hace falta, de soneto”.  

Para finalizar, la Presidenta deseó a la premiada que este galardón le sirva para seguir construyéndose. “Que nadie nunca intente callarte”, concluyó.

Celia Carrasco Gil

Celia Carrasco Gil, por su parte, recordó los inicios de su inclinación por la poesía: “Al tiempo que me formé como filóloga, sentí también surgir la poesía, el espacio ritual de todo cántico y la imagen de otras vidas aún posibles, donde el cultivo de las letras en el humus todo lo fecundaba”.

El Premio de Promoción del Talento Artístico está dirigido a personas de entre 18 y 30 años residentes en Navarra, y busca apoyar a jóvenes en el ámbito artístico y cultural, acompañando la visibilización y profesionalización del talento emergente. Este año cumple su quinta edición, a la que se presentaron hasta 16 candidaturas.

La ganadora, Celia Carrasco Gil, fue elegida por el jurado, que destacó, entre otras virtudes, el trabajo cuidadoso de Carrasco con el lenguaje poético; el poderío de su poesía, bella pero también comprometida con los temas más espinosos de la actualidad; la coherencia en su trayectoria, inusual en una poeta de su edad; o su imaginario poético y cultural, rico y diverso.

Celia Carrasco Gil nació en Tudela en el año 2000. Finalizados sus estudios en el IES Benjamín de Tudela, optó por la formación de Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza, estudiando después un máster en literatura española e hispanoamericana, teoría de la literatura y literatura comparada en la Universidad de Salamanca. 

Actualmente, es becaria en la Fundación Ramón Areces, y cursa un doctorado de Hispanic Studies y Lingüísticas Hispánicas en Western University y la Universidad de Zaragoza, además de trabajar como Teaching Assistant en Western University (London, Ontario). 

Como poeta, ha publicado los poemarios ‘Entre temporal y frente’ (Olifante, 2020 – Finalista del Premio Nacional de Poesía Joven “Miguel Hernández”), ‘Selvación’ (Torremozas, 2021 – XXII Premio de Poesía Joven Gloria Fuertes), ‘Limos del cielo. Poesía 2016-2022’ (Ediciones del 4 de agosto, 2022) y ‘Rupestre’ (Olifante, 2023). 

Algunos de sus poemas han sido recogidos en la antología ‘Todos los dioses. Antología panhispánica de poetas jóvenes del siglo XXI’ (Casa Bukowski, 2021 – Ultramarina, 2022) y otros han sido traducidos al francés y al búlgaro. 

Ha participado en encuentros poéticos, recitales y festivales nacionales e internacionales, y ha recibido las invitaciones y el apoyo de reconocidas instituciones literarias y culturales.

Celia Carrasco, Premio al Talento Artístico 2024 (2)