tudela

Kike Balenzategui, ganador del proyecto expositivo de la Casa del Almirante

Su proyecto fotográfico 'Sakkaku' se ha impuesto sobre los otros cinco proyectos presentados en la 6ª edición de este premio, convocado por la EPEL Tudela Cultura
Kike Balenzategui, ganador del proyecto expositivo de la Casa del Almirante
photo_camera Kike Balenzategui, ganador del proyecto expositivo de la Casa del Almirante.

Kike Balenzategui, residente en Barañáin, con su proyecto fotográfico 'Sakakku' ha sido el ganador de la sexta edición del premio de ayuda a la elaboración y producción de un proyecto expositivo para la Casa del Almirante de Tudela.

Este premio, dotado con 2.000 euros y con otros 2.000  para la producción de la propuesta artística, está convocado por la EPEL Tudela-Cultura y va dirigido a personas y colectivos de artistas, mayores de edad, nacidas y/o empadronadas en Navarra.

El informe de valoración ha sido elaborado por Fermín Alvira, un renombrado artista plástico, docente, profesor de historia del arte, divulgador y arteterapeuta.

El proyecto ganador, titulado 'Sakkaku', ha sido descrito por Alvira como una obra de gran interés y calidad artística, destacándose por su propuesta diferente y su coherencia conceptual.

Alvira ha señalado que "resulta de gran atractivo desde el punto de vista técnico, artístico y también para el gran público. Lo inusual del planteamiento y la profesionalidad que lo acompaña lo eleva a la categoría de mejor proyecto de los presentados para la Casa del Almirante".

"El componente estético de las piezas parte de la belleza de las formas generadas y encontradas en la naturaleza y convertidas en paisaje a través de la fotografía. Se acompaña de un discurso concreto, preciso y madurado", ha añadido.

El informe resalta el alto contenido conceptual del proyecto, relacionado con técnicas, estéticas y filosofías orientales, lo que añade un interés adicional. "Invita a detenerse y a reflexionar sobre el paso del tiempo, nuestro concepto del mismo, el paisaje y las técnicas tradicionales que conectan con otras culturas y disciplinas", ha destacado Alvira.

Sobre 'Sakkaku'

El propio Balenzategui ha definido 'Sakkaku' (que significa espejismo, alucinación o ilusión óptica en japonés) como la plasmación de paisajes que su imaginario asocia con Japón.

Esta colección de fotografías se acerca estéticamente a la pintura Sumi-e, una técnica ancestral de dibujo monocromático basada en el uso de la tinta china, originaria de la pintura china e importada por Japón en el siglo XIV.

Balenzategui ha explicado que estos paisajes existen en la realidad, pero no son paisajes comunes. La propia naturaleza los crea en el interior de la roca, apareciendo al cortarlas para hacer losas para suelos y paredes.

Las filtraciones de minerales como el manganeso en rocas areniscas generan formaciones que sugieren paisajes, conocidos como dendritas pirolusíticas. Para acentuar la sensación de paisaje japonés, imprime estas fotografías en papel washi, elaborado en Japón con fibras de arbustos locales, otorgando una textura especial.

El proyecto tiene un triple origen conceptual: una frase del fotógrafo americano Minor White, el hallazgo de unas losas en una pared junto al parque Yamaguchi de Pamplona y la exposición de Joan Fontcuberta en el Museo de la Universidad de Navarra en 2016, donde se ponía en duda la “verdad” de la fotografía.

Exposición en la Casa del Almirante

Kike Balenzategui dispondrá de un máximo de cuatro meses para completar su proyecto, que está previsto se exponga a finales de año en la Casa del Almirante. La exposición ocupará las salas de las tres plantas de este emblemático edificio, prometiendo una experiencia única para los visitantes.

Este reconocimiento no solo celebra el talento y la creatividad de Balenzategui, sino que también destaca la importancia de la innovación y la exploración conceptual en el arte contemporáneo.