Corella presenta su calendario festivo: Carnaval, Virgen del Villar, Juventud y San Miguel
- Carnavales, primer fin de semana de marzo
- La Virgen del Villar, un emblema de primavera
- Fiestas de la Juventud
- Fiestas patronales en honor a San Miguel
- Gestíon de la concejalía
Amaia Bienzobas, concejala de Juventud y Festejos del Ayuntamiento de Corella, ha anunciado en Radio Tudela las fechas clave del calendario festivo para 2025.
Carnavales, primer fin de semana de marzo
Los carnavales darán inicio a la actividad festiva del año, celebrándose del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo. Este año, "la temática será 'Viaje al futuro' y, como es habitual, el sábado será el día más destacado con el tradicional recorrido de disfraces por las calles de la localidad".
Bienzobas ha destacado que el objetivo es fomentar la participación de familias y cuadrillas. a todas las generaciones a unirse a esta celebración.
"El año pasado fue uno de los años con mayor participación en el desfile de Corella, y este año esperamos que se repita. Nuestro objetivo es que, al menos, las familias y las cuadrillas sigan involucrándose en la celebración", ha reconocido la concejala corellana.
La Virgen del Villar, un emblema de primavera
Tras los carnavales, Corella acogerá las populares Fiestas de la Virgen del Villar del 1 al 4 de mayo.
Estas celebraciones, muy esperadas por los corellanos, incluyen actividades tradicionales como la jornada campestre del domingo, en las que las cuadrillas disfrutan de la gastronomía local al aire libre.
"El domingo, 4 de mayo, es el día más especial para los corellanos y corellanas", ha apuntado Bienzobas, que también ha adelantado que habrá un programa con diversas actividades.
Fiestas de la Juventud
El verano traerá consigo las Fiestas de la Juventud, que este año volverán a celebrarse a finales de junio, según lo previsto, en colaboración con la Asociación de Jóvenes de Corella.
La concejala ha subrayado la importancia de trabajar mano a mano con las asociaciones locales para organizar actividades dirigidas especialmente a los más jóvenes.
Fiestas patronales en honor a San Miguel
El calendario culminará con las Fiestas de San Miguel, que tendrán lugar del 23 al 30 de septiembre.
Bienzobas ha explicado que la planificación de estas fiestas comienza casi inmediatamente después de su finalización, dada la complejidad de organizar eventos taurinos y contratar orquestas.
"Los festejos taurinos y las orquestas son los aspectos más complicados de organizar. Es cierto que tenemos la suerte de que nuestras fiestas son de las últimas, ya que comienzan en septiembre y no en agosto, como en otros municipios. Esto nos da un poco más de libertad a la hora de elegir. Sin embargo, sigue siendo un reto, y por eso comenzamos a planificarlos con tanta antelación", ha reconocido la edil.
Gestíon de la concejalía
En cuanto a la gestión de la Concejalía de Juventud, Bienzobas ha asegurado que el trabajo se realiza en equipo y en colaboración con otras áreas y asociaciones locales.
Asimismo, la concejala ha abordado la convivencia entre las fiestas y los vecinos, subrayando la importancia de escuchar las quejas y buscar soluciones. "Usamos la carpa municipal para reducir el ruido y establecemos horarios claros en los programas, para que los vecinos sepan a qué hora finalizan los eventos", ha explicado.
Más allá de las grandes celebraciones, Bienzobas ha recalcado que Corella mantiene un ambiente animado durante todo el año, gracias a la participación ciudadana y al dinamismo que aporta la Escuela de Artes, que atrae a jóvenes de toda la Ribera de Navarra.
"Es muy bonito ver el trabajo que se realiza allí y cómo da vida, especialmente a las mañanas de Corella. Es un gusto ver a los jóvenes cuando salen al recreo y cómo llenan de actividad el centro de la localidad, que es donde más se nota. Estamos muy contentos con ello", ha concluido.