corella

La depuradora de Corella estará lista este año tras una inversión de 3,67 millones

El consejero Chivite y resto de participantes en la visita a las obras de la depuradora de Corella.

La remodelación aumentará su capacidad para cubrir las necesidades de 38.000 habitantes y adaptarse al crecimiento industrial y poblacional

Corella contará con una nueva depuradora antes de que finalice este año, gracias a una inversión superior a los 3,67 millones de euros.

Esta nueva infraestructura, que dará servicio a una carga equivalente a la de 38.000 habitantes, incluye también la carga industrial. Nilsa, la sociedad pública dependiente del Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, ha planteado esta obra para garantizar el tratamiento adecuado del ciclo integral del agua en una zona con un alto potencial de crecimiento tanto industrial como poblacional.

Nueva depuradora en Corella

Desde el inicio de las obras en febrero, ya se han excavado los dos decantadores, desviado la línea eléctrica y construido un muro de escollera.

En los próximos meses, los lechos bacterianos, grandes depósitos de hormigón que sirven para la depuración del agua, serán sustituidos por un sistema IFAS, más avanzado y garantista en la limpieza del agua.

Además, se eliminará el aliviadero al río Alhama, se construirá un tanque de tormentas aprovechando dos decantadores existentes y se instalarán tres lagunas artificiales con más de 3.800 metros cuadrados de superficie, que actuarán como reserva final en caso de que el caudal de agua sea excesivo.

Remodelación y mejoras

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, visitó las obras acompañado por varias autoridades, incluido el alcalde de Corella, Gorka García.

Chivite subrayó la importancia de adecuar las instalaciones de depuración a las necesidades de los municipios, su población y la industria, para garantizar un uso eficiente de los recursos hídricos y proteger el medio ambiente.

También destacó la necesidad de coordinarse con las entidades locales para asegurar un adecuado saneamiento y depuración de las aguas.

Visita del consejero

El alcalde de Corella valoró positivamente el compromiso del Gobierno de Navarra, que responde a una demanda local y contribuye a mejorar la calidad de vida de los vecinos, así como a atraer nuevas empresas.

Aumento de capacidad

La nueva instalación tendrá una capacidad de tratamiento medio de 3.600 metros cúbicos diarios (41,7 litros por segundo), frente a los 2.990 metros cúbicos de la depuradora actual, diseñada en los años noventa para una carga contaminante mucho menor.

Esta remodelación permitirá afrontar el crecimiento industrial y poblacional de la zona, que se prevé aumente a un ritmo del 1% anual en las próximas décadas.

Adaptación de la depuradora

La depuradora de Corella, en funcionamiento desde 1996, está siendo renovada para adaptarse a las necesidades actuales.

Originalmente diseñada para tratar las aguas residuales de unos 8.200 habitantes, su carga se ha duplicado, y en ciertos momentos ha llegado a triplicarse.

Esta remodelación permitirá dar respuesta a la creciente demanda, reutilizando elementos de la instalación original y ampliándola con nuevas tecnologías.

Remodelación de la depuradora de Fitero

En 2021, también se licitó la remodelación de la depuradora de Fitero, en la misma cuenca fluvial del río Alhama, una de las más sensibles de Navarra. Este proyecto, finalizado en 2022, tuvo un coste superior a los dos millones de euros.

Estrategias de Nilsa

La renovación de infraestructuras de más de 25 años es una de las líneas estratégicas de Nilsa para esta década, junto con la construcción de nuevas plantas en localidades de menos de 200 habitantes y la gestión de la materia orgánica.

Estas instalaciones, muchas de las cuales se construyeron entre 1990 y 2006, son esenciales para mantener el buen estado ecológico de los ríos de Navarra.

Financiación de las obras

La financiación de estas obras proviene del canon de saneamiento que los ciudadanos abonan a través del recibo del agua y que gestiona Nilsa.

Además, para financiar los 137 millones de euros presupuestados hasta 2030, la sociedad pública también ha obtenido un préstamo del Banco Europeo de Inversiones por 36,5 millones de euros.