castejón

LIFE Ebro Resilience impulsa formación docente y entrega material educativo en Castejón

Maletas de materiales divulgativos LIFE Ebro Resilience P1.
La iniciativa busca aumentar el conocimiento sobre la gestión del riesgo de inundaciones y fomentar la resiliencia en la comunidad educativa de las zonas afectadas

El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Dos de Mayo y el Instituto de Educación Secundaria Obligatoria (IESO) de Castejón, junto con otros centros de Aragón y La Rioja, participan en las sesiones formativas dirigidas a docentes sobre las inundaciones y las acciones del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1.

Además, estos centros educativos han comenzado a recibir maletas didácticas destinadas a apoyar la enseñanza sobre la gestión del riesgo de inundaciones.

Las formaciones combinan sesiones online sobre el fenómeno de las inundaciones y encuentros presenciales que incluyen actividades como descensos interpretativos por el río, permitiendo a los docentes y alumnos conocer el entorno fluvial de forma directa.

Durante 2024, se han realizado reuniones en centros de Primaria y Secundaria para presentar las unidades didácticas y los materiales educativos, disponibles también en la web del proyecto.

En la Zona 1, estos materiales han llegado al IES Gonzalo de Berceo en Alfaro (La Rioja) y al CEIP Dos de Mayo en Castejón (Navarra), mientras que en la Zona 2 han sido distribuidos en el IES Benjamín Jarnés de Fuentes de Ebro (Zaragoza).

Próximamente, llegarán a más centros, como el IESO de Castejón (Navarra), al CEIP Obispo Ezequiel Moreno de AlfaroCEIP Luis García Sainz en Fuentes de Ebro y el CRA La Sabina en Osera de Ebro (Zaragoza).

En concreto hay seis tipos de maletas didácticas adaptadas a las necesidades de cada nivel y que se han definido y revisado con las personas interesadas (población ribereña, sector docente, educadores ambientales) que forman los grupos de participación estable dedicados a comunicación y participación, los denominados grupos de co-creación 3.

  • Infantil: fotos de paisajes fluviales, el cuento “Orbe”, editado específicamente para el proyecto, recipientes de plástico, tizas, estuche, guías de flora y fauna…
  • 1º y 2º de Primaria: además de lo anterior, ortofotos, tableros transparentes, rotuladores…
  • 3º y 4º de Primaria: fotos de paisajes, plantillas de animales, sopas de letra, láminas, ortofotos, cintas métricas, cartulinas…
  • 5º y 6º de Primaria: plantillas de kahoot, noticias sobre inundaciones, roles para personajes, cuadernos de campo, estuche, guantes desechables, botes de plástico, bolsas, etiquetas, lupas…
  • 1º y 2º de la ESO: informe de laboratorio, una plantilla de informe, carta de la administración de gestión del agua (Confederación Hidrográfica del Ebro), hoja de control, botes de muestra, probetas, colorantes, vasos de precipitados, kit de muestreo de agua, brújulas, mapas topográficos, balizas de orientación…
  • 3º y 4º de la ESO: papeles de roles y personales, plantilla de informe, guion para debate, cámara de grabación, cartulinas, estuche…

Estas acciones educativas buscan fomentar la resiliencia ante inundaciones, promover la autoprotección y fortalecer el conocimiento en la población ribera sobre la gestión del riesgo de inundaciones.