- Visita a petición de Geroa Bai y Contigo-Zurekin
- Compromiso Medioambiental
- Posturas de los grupos parlamentarios
La Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra ha visitado este martes el Polígono de Tiro de las Bardenas Reales para conocer sus instalaciones, operativa y medidas medioambientales.
Durante la jornada, UPN, PSN y PPN han defendido su continuidad, mientras que Geroa Bai y Contigo-Zurekin han reiterado su rechazo a la instalación militar. EH Bildu, que no ha acudido a la visita para no "contribuir en absoluto a la legitimación del Ejército español", también ha reivindicado la necesidad de desmantelar el Polígono de Tiro.
Visita a petición de Geroa Bai y Contigo-Zurekin
Los miembros de la Comisión que han asistido han sido Yolanda Ibáñez, Félix Zapatero (UPN), Carlos Mena, Maite Esporrín, Olga Chueca (PSN), Isabel Aranburu (Geroa Bai), Irene Royo (PPN) y Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin).
La delegación del Parlamento ha sido recibida por José Manuel Bellido, Teniente Coronel Jefe del Acuartelamiento Aéreo de las Bardenas, así como por el Suboficial Mayor y miembros de la Sección de Protección Medioambiental. A todos ellos se ha sumado el propio presidente de la Comunidad de Bardenas, José María Agramonte.
El objeto de la visita, cursada a instancias de los Geroa Bai y Contigo-Zurekin, ha sido “conocer las propias instalaciones, las prácticas y ejercicios militares que allí se realizan, así como las posibles afecciones medioambientales que puedan producirse al entorno natural en el que se encuentra ubicado”.
En la exposición inicial, el Teniente Coronel Bellido ha repasado los hitos más relevantes en la historia del Polígono de Tiro desde su origen en 1951, al tiempo que ha explicado los requerimientos que una instalación de estas características tiene.
En este sentido, ha destacado los operativos, al ser una base cercana al aeródromo de Ablitas; los sociales, con la interlocución directa con la Comunidad de Bardenas que agrupa a 19 municipios, 2 valles y un monasterio; y los medioambientales, entre los que se ha referido al compromiso de la instalación con el ciudadano y la conservación del medio ambiente.
Bellido ha destacado el hecho de que entre los distintos tipos de entrenamientos que se llevan a cabo en la base, el 96% de los ejercicios aéreos se ejecutan sin ningún tipo de carga explosiva.
El adiestramiento de otros ejércitos y organismos, el lanzamiento de cargas para ayuda humanitaria y los saltos de paracaidistas suponen, según ha precisado el Teniente Coronel Bellido, el grueso de la actividad que se desarrolla en el Polígono de Tiro.
Tras la presentación de la Unidad, la delegación parlamentaria ha sido invitada a visitar las diversas instalaciones del Polígono de Tiro, donde, entre otros, ha tenido ocasión de visitar la potabilizadora de aguas, el taller, la planta fotovoltaica o el punto limpio de gestión de residuos.
Compromiso Medioambiental
En la visita se ha informado de que desde 2018 el Ejercito del Aire y del Espacio (EA) es el único cuerpo de toda Europa cuyas unidades están certificadas en el ISO_14001 de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA).
En este sentido, se ha destacado que la gestión medioambiental no es únicamente una cuestión de imagen social, sino una potentísima y eficaz herramienta que "nos permite mejorar nuestro desempeño ambiental, compatibilizándolo con el de todas nuestras misiones", ha corroborado Bellido.
La instalación cuenta con una planta de agua potabilizadora, con sus correspondientes separadores de hidrocarburos para cumplir con la normativa de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), y con un cargador de vehículos eléctricos que da soporte a una flota inmersa en un proceso de renovación y que en la actualidad cuenta con un vehículo eléctrico puro y 3 de carácter híbrido enchufable.
Además, se cuenta con una planta fotovoltaica de reciente instalación, que ha permitido reducir un 33% el consumo de energía y que posibilita que en los meses de verano el acuartelamiento se sitúe en un consumo energético nulo.
Posturas de los grupos parlamentarios
En su turno de intervención, los portavoces de UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa han agradecido las explicaciones y han hecho acopio de información para, dado el caso, proceder a la adopción de las iniciativas que estimen pertinentes.
Isabel Aranburu (Geroa Bai), ha manifestado que “si bien hemos podido comprobar que el Ejército extrema las medias que están en su mano, eso no cambia la posición de nuestra formación, abiertamente partidaria del desmantelamiento del Polígono”.
En nombre del otro de los grupos proponentes, Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) ha declarado que “esta visita ha servido para ratificarnos en nuestras convicciones de inicio. Entendemos que en una Reserva Mundial de la Biosfera como esta no procede que exista una instalación militar de estas características. El único polígono de tiro y de bombardeo que tiene el ejército español en el territorio del Estado”.
Félix Zapatero (UPN) ha resaltado el hecho de que, “en ocasiones, el desconocimiento de las personas hace pensar que esta instalación es una cosa que no es. Nosotros respetamos las decisiones que tomen las entidades congozantes a la hora de establecer libremente los fines para de este espacio”.
En su turno de intervención, Carlos Mena (PSN), ha considerado que “el partido socialista está en este asunto donde ha estado todos estos años”, al tiempo que ha puesto en valor que “el beneficio económico que supone el alquiler al Ministerio revierte en la mejora del propio Parque y para paliar las necesidades de las entidades congozantes que componen la Comunidad”.
Por último, Irene Royo (PPN), ha indicado que “en un momento tan convulso a nivel internacional como el que vivimos, la existencia del Polígono de Tiro es una decisión adecuada, ya que aporta un servicio público que ofrece defensa y seguridad al conjunto de la población de nuestro país”.