Toquero: "Va a seguir habiendo exámenes teóricos de conducir en Tudela; no vamos a dejar tiradas a las autoescuelas"
Además de la polémica sobre los exámenes de conducir, Toquero también ha hablado en Radio Tudela de otros temas como la planta de fangos y la ubicación de la estación del tren de alta velocidad
- Contratación de un profesor condenado por pertenencia a ETA en el Instituto Valle del Ebro
- Caso de los presuntos abusos sexuales en el Colegio San Francisco Javier de Tudela
- Estado del proyecto de instalación de una planta de fangos en Tudela
- Controversia sobre la ubicación de la estación del tren de alta velocidad en Tudela
El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha abordado la polémica con la DGT por la modernización del centro de exámenes del carné de conducir en Tudela, y ha sido claro y rotundo en una entrevista concedida a Radio Tudela.
“No vamos a dejar tiradas a las autoescuelas de Tudela. Va a seguir habiendo exámenes en Tudela. Vamos a ser cautos y no vamos a meter miedo donde no lo tiene que haber. Insisto, me comprometo y di mi palabra a las autoescuelas de que no las íbamos a dejar tiradas y que va a seguir habiendo exámenes teóricos de conducir en Tudela”, ha manifestado.
Toquero ha explicado que la Delegación del Gobierno y la DGT están exigiendo al Ayuntamiento que asuma el coste de informatizar las instalaciones para poder continuar con los exámenes teóricos en la ciudad.
La inversión requerida se cifra en más de 120.000 euros, incluyendo la instalación de ordenadores táctiles específicos, sistemas de seguridad y la adaptación de las instalaciones.
Sin embargo, el alcalde considera que esta carga económica no debería recaer sobre el consistorio. “Nosotros no tenemos competencia en tráfico. No es nuestra competencia. Lo hemos ido dejando por gentileza, como favor, pero no tenemos esa competencia”, ha asegurado.
Por ello, Toquero ha propuesto la creación de una oficina de la DGT en Tudela, similar a las que existen en otras localidades que no son capitales de provincia. “Eso haría que la DGT asumiera toda esta competencia y el coste, como ocurre en Pamplona”, ha afirmado.
También ha recalcado que hay margen de tiempo para solucionar esta situación: “Estamos en enero, tenemos prácticamente un año. Esa celeridad o ese miedo que se está generando desde la izquierda no tiene sentido, porque tenemos hasta 2026 y estamos en el inicio de 2025”.
Contratación de un profesor condenado por pertenencia a ETA en el Instituto Valle del Ebro
El alcalde de Tudela también ha abordado la polémica sobre la contratación de un profesor condenado por pertenencia a ETA en el Instituto Valle del Ebro.
Toquero ha reiterado su apoyo al Instituto Valle del Ebro, que se ha visto involucrado en la polémica sin tener culpa alguna. "El Instituto no contrata a los profesores, eso viene de arriba, del Gobierno de Navarra", ha afirmado Toquero.
El primer edil también ha expresado su malestar por la situación, destacando que "una etarra, una etarra condenada a ocho años por ser el responsable de la logística de ETA en Francia. Ojo, que no es cosa menor, que era el responsable para que los etarras mataran, el que les organizaba todo".
"Nosotros hemos dicho que efectivamente es legal, porque es legal. Y, ojo, nosotros no estamos por encima de la ley y hay que cumplirla, pero es inmoral e indecente", ha agregado.
Además, ha destacado que "las leyes tienen que ser también decentes", y por esta razón apoya que su partido haya presentado iniciativas en el Parlamento de Navarra para cambiar la legislación. "Cuando una ley efectivamente falla, hay que modificarla, hay que cambiarla, hay que mejorarla", ha afirmado.
Toquero ha explicado que, en su opinión, personas condenadas por terrorismo, incluso en el extranjero, no deberían poder enseñar. "Por supuesto que yo creo en la reinserción, pero lo que no puede ser es que esté dando valores, que esté dando formación a gente que aún se está creando como persona. ¿Qué valores va a dar este profesor? ¿Qué valores va a dar a nuestros hijos y a nuestras hijas?", se ha preguntado el alcalde.
Asimismo, ha indicado que los partidos deben "retratarse" con respecto a este asunto y que "sería totalmente incomprensible que alguien votara en contra de esto".
Caso de los presuntos abusos sexuales en el Colegio San Francisco Javier de Tudela
Por otra parte, ha hablado sobre el caso de los presuntos abusos sexuales en el Colegio San Francisco Javier de Tudela (Jesuitas), que han sido trasladados a la Fiscalía tras una docena de denuncias en redes sociales.
"El colegio ya se puso a disposición de la Fiscalía, pero no hay ninguna denuncia, solo fueron denuncias anónimas en redes sociales. No tengo constancia de nada más, y como creo en la presunción de inocencia, vamos a ver", ha señalado.
No obstante, ha añadido que "yo apoyo a todas las personas que denuncian, pero hasta el día de hoy no hay ninguna denuncia formal sobre este tema".
Estado del proyecto de instalación de una planta de fangos en Tudela
Por otro lado, Toquero ha actualizado el estado del proyecto de instalación de una planta de fangos en la ciudad.
"Nosotros ya hemos dejado clara nuestra postura ahora que está en la fase 1, que ya tiene autorización. La fase 1 es ampliar las instalaciones para tratar los actuales lodos, pero lo que no vemos es esta fase 2, que quiere traer la mitad de los lodos de toda Navarra a Tudela. No lo vemos lógico ni coherente".
En este sentido, ha agregado que "nos hemos puesto en manos de un despacho de abogados, especialistas del medioambiente, y estamos con los recursos y las alegaciones. Llegaremos hasta el final, como siempre hemos hecho".
"Para traernos la mitad de los lodos y los fangos de Navarra a Tudela, para eso sí que somos capital. Pero no somos capital para abrir una oficina de la Dirección General de Tráfico en Tudela, ni para abrir un tercer centro de salud en Tudela. No lo voy a permitir", ha sentenciado.
Controversia sobre la ubicación de la estación del tren de alta velocidad en Tudela
Por último, Toquero se ha referido a la controversia sobre la ubicación de la estación del tren de alta velocidad en Tudela, dejando clara su postura.
"Llevamos 20 años defendiendo que lo más lógico es que el tren de alta velocidad llegue a Tudela por un lateral, entre el IES Valle del Ebro y el Hospital Reina Sofía, no a las afueras como propone el Partido Socialista. Todos los informes del Ministerio de Transportes, no solo del Ayuntamiento, dicen que la peor opción es dejar las vías donde están, ya que con la curvatura de la Mejana sería imposible que el tren alcanzara la velocidad necesaria", ha apuntado.
El alcalde de Tudela también ha señalado un aspecto importante relacionado con la Agenda 2030, que promueve la eliminación progresiva del transporte por carretera, especialmente de camiones, y su traslado al tren para el transporte de mercancías.
"Si se mantiene la estación en el centro de Tudela, para 2030 el tráfico de mercancías en la ciudad se multiplicará por diez, lo que generará un embudo entre el transporte de mercancías y el tren de alta velocidad. Al final, el tren de alta velocidad pasará de largo porque necesita mantener la velocidad y no parará tantas veces como sería necesario para Tudela y la Ribera de Navarra; probablemente solo hará una o dos paradas".
"En cambio, si se construye una nueva estación fuera del centro, el tren de alta velocidad podrá parar más veces y los camiones no tendrán que atravesar el centro de Tudela. Esto es lo que queremos, ya que, de lo contrario, se perdería una oportunidad histórica para rehabilitar urbanísticamente la ciudad. Además, el caos circulatorio que se generará en un radio de 50 kilómetros cuando la gente venga a coger el tren de alta velocidad será enorme. Si el tráfico ya es complicado en Tudela, imaginen el caos que se creará", ha concluido.