La Banda de Música de Murchante celebra en 2025 un cuarto de siglo de melodías, esfuerzo colectivo y profundo arraigo en la localidad. Fundada en el año 2000 por Víctor Cornago, su actual director, la banda ha pasado de ser una modesta agrupación de doce jóvenes a convertirse en un referente cultural imprescindible en Murchante.
"Allá por el año 2000, me propusieron crear la banda de Murchante", recuerda Víctor Cornago. La iniciativa surgió del deseo de consolidar la tradición musical del municipio a través de la creación de una Escuela de Música y una banda.
Un papel clave en este proceso lo tuvo Pedro de Felipe, profesor y compositor murchantino, además de compañero de Cornago en el Conservatorio de Pamplona, que lo recomendó para liderar el proyecto. "Le comentaron la idea y él dijo: ‘Conozco a la persona adecuada’", explica Cornago.
Con entusiasmo y la ilusión de un grupo de jóvenes aficionados a la música, ambos proyectos echaron a andar de forma simultánea. "Nos reunimos con un grupo de chicos a los que les gustaba la música, recopilamos información y así empezó todo".
Los inicios fueron humildes, con tan solo doce integrantes. "Empezamos la bandica con doce componentes", recuerda con cariño el director.
Poco a poco, con esfuerzo y dedicación, la banda fue creciendo y consolidándose, estableciendo una estrecha colaboración con el Ayuntamiento para amenizar los actos sociales del pueblo.
"Con el tiempo, fueron surgiendo compromisos con el Ayuntamiento hasta encargarnos de prácticamente todos los actos sociales de Murchante, como procesiones, pasacalles y el concierto de fiestas", explica Cornago.
Evolución y momentos destacables
La evolución de la banda en estos 25 años ha estado estrechamente ligada a la Escuela de Música. "Hasta hace poco, yo he sido el director de ambas, tanto de la escuela como de la banda", señala Cornago. La cantera de la Escuela ha nutrido constantemente las filas de la agrupación, alcanzando su máximo esplendor con hasta 65 componentes justo antes de la pandemia.
Sin embargo, la crisis sanitaria supuso un duro golpe. "La pandemia hizo muchísimo daño en general", lamenta el director. El confinamiento y los cambios en los hábitos sociales redujeron la participación, dejando la banda con los 40-45 miembros actuales. A pesar de ello, la ilusión y el compromiso siguen intactos. "Pero bueno, ahora volvemos a estar con muchísima ilusión".
Incluso en plena pandemia, en su 20º aniversario, la banda demostró su resiliencia grabando un CD de forma remota, con un pasodoble compuesto por el propio Cornago titulado '20º Aniversario'. "Es muy curioso porque lo grabamos cada uno desde casa, ya que en ese momento no se podía hacer nada", recuerda.
A lo largo de estos 25 años, la Banda de Música de Murchante ha vivido momentos memorables. "Ha habido muchísimos. De hecho, en el concierto del sábado 22 de marzo en la Casa de Cultura, donde celebraremos el 25º aniversario, proyectaremos un breve documental que recoge algunos de ellos. Pero la verdad es que han sido tantos...", comenta Cornago con entusiasmo.
Entre los hitos más destacados se encuentran los múltiples premios obtenidos en el Festival de la localidad francesa de Condom. A lo largo de los años, la banda ha participado en varias ediciones del festival, destacándose siempre por su calidad musical. El palmarés completo de la Banda de Música de Murchante incluye:
- Palma de Oro (ganador absoluto del festival): Años 2007, 2009 y 2011
- Gascon de Oro (mejor interpretación de música tradicional): Años 2007, 2008, 2009 y 2011
- Trompeta de Plata (2º clasificado en calidad musical): Año 2009
- Trompeta de Oro (1º clasificado en calidad musical): Año 2011
- Pandereta de Oro (mayor capacidad de animación): Año 2011
"Durante varios años nos presentamos a un concurso de bandas en Francia y ganamos prácticamente todos los premios que se otorgaban en distintas ediciones. La fama que adquirimos entonces nos permitió recibir el título de Murchantino Popular," explica el director.
También han sido significativas las colaboraciones con artistas de renombre y productoras, como el concierto homenaje a Manolo Escobar, realizado junto a la productora Infinity y el cantante sevillano Carlos Vargas, o el recital junto al prestigioso trompetista Rubén Simeó.
La conexión de la banda con su pueblo se ha fortalecido a través de la composición de piezas dedicadas a colectivos locales, como el himno del equipo de fútbol y el vals del 50º aniversario de la comparsa de Gigantes.
Además de su participación en actos oficiales, la banda ha organizado viajes culturales para disfrutar de musicales como 'La Bella y la Bestia' en Barcelona, 'El Rey León' y 'Billy Elliot' en Madrid.
Su presencia en los conciertos del Día de Navarra también ha sido constante, y en 2016 tuvieron la oportunidad de actuar en el emblemático Castillo de Javier.
Unión y compromiso
Para Víctor Cornago, uno de los aspectos más valiosos de la banda es el ambiente de unidad y compromiso entre sus miembros.
"Sin duda, lo que más me gustaría resaltar es la unión que siempre ha existido. Si no hay esa unión y motivación personal, es muy difícil sacar esto adelante".
Destaca que la motivación principal es el amor por la música y el deseo de compartirla con la comunidad. "Lo hacemos por amor al arte. El poco dinero que conseguimos es solo para disfrutar, hacer viajes y mantener una buena armonía, y eso ha sido fundamental en estos 25 años".
La banda cuenta con un amplio rango de edades entre sus integrantes. El más veterano es Fausto Cornago, con 71 años y miembro desde la fundación. En el otro extremo, los más jóvenes acaban de incorporarse con apenas 12 o 13 años, siendo el grueso de la banda músicos entre los 12 y los 30 años.
El papel de la Banda de Música de Murchante en la localidad es fundamental. Está presente en la mayoría de los actos socioculturales, desde procesiones y pasacalles hasta conciertos en Navidad, el concierto cultural de primavera y las fiestas de la juventud.
"Siempre que en el pueblo hay cualquier acto social, músico-cultural, está la banda presente. Tiene una importancia bastante eso desde el primer instante", recuerda Cornago.
De cara al futuro, el principal proyecto es seguir manteniendo viva la ilusión por la música tanto en los miembros de la banda como en el público. Cornago anhela que la banda siga siendo un espacio donde los jóvenes encuentren una alternativa enriquecedora y donde la comunidad disfrute de la música en directo.
"Mi mayor objetivo es que los componentes sientan que esta es su banda y que el pueblo de Murchante vea que tiene un espacio musical para los jóvenes, una salida musical, y que se sientan orgullosos de su banda", asegura el director.
Concierto del 25º aniversario
Para celebrar su 25º aniversario, la banda ha preparado un concierto especial el sábado 25 marzo en la Casa de Cultura de Murchante (19:30 horas), que incluirá la proyección de un documental conmemorativo y una comida de hermandad entre los componentes.
"Para celebrar el 25 aniversario aprovechamos el concierto del mes de marzo, que siempre es el que hacemos un concierto de alguna forma especial... lo importante ha sido centrarnos en hacer un concierto muy exigente para ahora y, sobre todo, mostrar un pequeño documental, haciendo un poco repaso a los 25 años. Luego, obviamente... ese mismo día haremos una comida en Los Componentes, una comida popular para estar un poco juntos".
A lo largo de 2025, la banda mantendrá su calendario habitual de participaciones, que incluye las procesiones de Viernes Santo y las fiestas patronales, el concierto de la Juventud y el concierto de Navidad, gracias al compromiso que mantienen con el Ayuntamiento de Murchante.
Además, siempre están abiertos a colaborar en otros eventos que puedan surgir. "Principalmente lo que cubrimos son los actos sociales de nuestro pueblo y con eso es más que suficiente".
Mirando al futuro
Al imaginar la banda dentro de 25 años, Víctor Cornago expresa su deseo de que se mantenga la misma pasión e ilusión por la música, ofreciendo una salida y un espacio de disfrute para las nuevas generaciones.
"Mi mayor ilusión es que sigamos teniendo la misma ilusión todos los que estamos. Obviamente, dar salida a todos aquellos alumnos de la escuela y, en general, a todas las personas a las que les guste la música, para que sepan que tienen una asociación donde, el día de mañana, podrán disfrutar".
Para Cornago, ser el director de la Banda de Música de Murchante ha sido una parte fundamental de su vida, tanto a nivel profesional como personal. "Para mí es un orgullo, sobre todo ver cómo han pasado tantos músicos por la formación que tengo el privilegio de dirigir, y cómo algunos de ellos siguen siendo parte de ella".