- Zarrapoteros en Cascante
- Zipoteros en Tudela
- Zarramuskeros en Cintruénigo
- Carnaval en otras localidades de la Ribera
El Carnaval de la Ribera de Navarra, una de las festividades más esperadas del año, promete ser este fin de semana un espectáculo lleno de color, tradición y diversión en más de quince localidades de la comarca.
Fontellas dio el pistoletazo de salida a esta celebración el pasado sábado 22 de febrero, pero será mañana, viernes 28 de febrero, cuando la Ribera de Navarra se transformará en un escenario vibrante donde los personajes tradicionales cobrarán vida y la alegría se desbordará en cada rincón.
Cascante, Cintruénigo y Tudela se convierten en epicentros de la tradición, donde zarrapoteros, zarramuskeros y zipoteros, personajes cargados de historia y simbolismo, toman las calles para contagiar su espíritu festivo.
Zarrapoteros en Cascante
En Cascante, los zarrapoteros serán los protagonistas de este viernes 28 de febrero a partir de las 20:30 horas.
Este desfile, que saldrá de la Plaza de los Fueros, contará con la presencia de personajes tan peculiares como la bruja Ullaga, el ogro Osko y Antonio Calabaza, acompañados de los gaiteros de la localidad.
Los zarrapoteros, vestidos con trajes blancos y cintas de colores que cuelgan de un sombrero de paja, recorrerán las calles de la localidad para acabar en la plaza Sánchez, donde tendrá lugar una de las tradiciones más esperadas de la noche: la quema del Fardo de las Miserias, una saca llena de papel en la que se pretenden incinerar todo lo malo sucedido en Cascante durante el año. El broche final llegará con el baile de la 'karrikadantza' de los zarrapoteros alrededor de la hoguera.

Zipoteros en Tudela
El Carnaval en Tudela también dará comienzo este viernes 28 de febrero a las 20:15 horas con la lectura del pregón y el lanzamiento del cohete anunciador a cargo de Aritz Aranguren, el Zipotero Mayor de este año.
Aritz, componente de Gaiteros de Tudela desde hace 30 años, dará inicio al desfile de los Zipoteros, el personaje más emblemático del Carnaval de Tudela.
A las 20:30 horas, los Zipoteros se lanzarán a las calles en un pasacalles que recorrerá San Nicolás, Rúa, San Jaime, Carnicerías y Leache, hasta llegar a la Plaza del Mercadal.
Los Zipoteros, con sus máscaras blancas, pantalones blancos, faja roja, cualquier ropa vistosa encima (camisas floridas o de colores), una sobrecamisa azul, un sombrero de paja o pañuelo anudado en la cabeza, llevarán una funda de almohada debidamente anudada (a modo de bolso) repleta de caramelos y peladillas que lanzarán a la gente mientras desfilaban por las calles.
Zarramuskeros en Cintruénigo
Los zarramuskeros en Cintruénigo fueron, durante muchos años, uno de los elementos más representativos y queridos del Carnaval en la localidad.
Estos personajes, caracterizados por sus disfraces hechos con viejas indumentarias y el rostro tapado, salían a las calles a perseguir y manchar a los viandantes que no se encontraban disfrazados, creando una atmósfera única de diversión y descontrol durante las festividades.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la figura de los zarramuskeros ha ido perdiendo visibilidad. Aunque algunos jóvenes han intentado mantener viva la tradición, la participación en este evento ha ido disminuyendo hasta casi desaparecer.
Hoy en día, aunque los zarramuskeros prácticamente han desaparecido, el desfile de Carnaval de Cintruénigo (sábado 1 de marzo a las 16:30 horas) sigue conociéndose con ese nombre, y lo mismo ocurre con la comida popular que se celebra ese día (14:00 horas).
Carnaval en otras localidades de la Ribera
No solo Cascante, Cintruénigo y Tudela se visten de carnaval. En localidades como Arguedas, Buñuel, Cabanillas, Corella, Cortes, Fitero, Fustiñana, Monteagudo, Murchante, Ribaforada y Valtierra, los desfiles y concursos de disfraces se celebrarán el sábado 2 de marzo, haciendo de este fin de semana una cita ineludible para los amantes del Carnaval.
Para la próxima semana, el Carnaval llegará a Villafranca, donde el desfile de carrozas atraerá a numerosos visitantes. La fiesta cerrará su ciclo en Milagro, dos semanas después, con su tradicional desfile.