cortes

Cortes celebra 23 años de Belén Viviente

Inma Ciriza, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cortes, e Enma Baigorri, representante de la Asociación del Belén Viviente, destacan esta tradición navideña que involucra a todo el pueblo y atrae a miles de visitantes
belen viviente de cortes (5)
photo_camera Una de las escenas del Belén Viviente de Cortes.

Este domingo 29 de diciembre, Cortes acoge una nueva edición de su tradicional Belén Viviente, que tendrá lugar a partir de las 16:00 horas en el parque municipal de la localidad, donde se abrirá un cuarto de hora antes para las personas con movilidad reducida.

Este evento, que comenzó en el año 2000 gracias a la iniciativa de cuatro amigas, ha crecido con el paso de los años y se ha consolidado como una de las tradiciones más destacadas de la Navidad en la Ribera de Navarra, con una afluencia de entre 3.000 y 4.000 visitantes anuales.

Más de dos décadas 

Inma Ciriza, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cortes, ha destacado en una entrevista en Radio Tudela el origen de esta entrañable tradición. 

"En el año 2000, cuatro amigas, Ana Rosa Pérez, Susana Coloma, Lidia Tramullas y Pili García, se les ocurre la idea de montar un Belén Viviente para recaudar fondos para comprar los juguetes de la cabalgata de Cortes".

Lo que comenzó como una pequeña representación con pocos medios en el parque de la localidad, rápidamente creció en popularidad.

"Vista la buena acogida que tiene por parte de los vecinos, al año siguiente se empieza a involucrar mucha más gente y a día de hoy, ya llevamos 23 ediciones, y nos visitan entre 3.000 y 4.000 personas", ha comentado Inma Ciriza.

Gran impacto para la localidad

Este Belén Viviente no solo es un espectáculo navideño, sino también un importante motor turístico para Cortes.

"Es un gran acontecimiento turístico en estas fechas navideñas", ha asegurado Inma Ciriza.

"Tenemos el Castillo, un museo de un yacimiento arqueológico, cuatro museos particulares, y ofrecemos todo para que la gente pueda pasar el día, incluso comer en los restaurantes que tenemos", ha añadido.

La localidad se prepara para recibir a miles de visitantes de toda Navarra, Aragón e incluso el País Vasco, con un programa que incluye no solo la representación del Belén Viviente, sino también visitas guiadas al castillo y a los museos locales.

La magia de retroceder 2000 años

Este año, como en los anteriores, los asistentes tendrán la oportunidad de retroceder más de 2.000 años en el tiempo, hasta la época del nacimiento de Jesús.

La representación abarca más de 30 escenas, con la participación de un gran número de actores locales que recrearán los oficios y escenas cotidianas de la Judea de la época. "Es un espectáculo que beneficia a todo el mundo", ha señalado Enma Baigorri, representante de la Asociación Belén Viviente de Cortes, que también ha destacado que el evento cuenta con puestos gastronómicos con productos típicos de la época, como panceta, chistorra, y castañas.

A lo largo de los años, el Belén Viviente de Cortes ha ido evolucionando y ofreciendo más atracciones, como juegos para niños y una mayor variedad de puestos navideños.

Más de 200 personas participan como voluntarios

El Belén Viviente de Cortes es, en su esencia, una labor comunitaria. Enma Baigorri ha explicado que "alrededor de unas 200 personas de voluntarios participan en la representación", además de muchos otros que colaboran en la preparación, montaje, y restauración de los decorados y trajes.

"Todo el mundo es voluntario", ha subrayado, resaltando el esfuerzo colectivo que se requiere para hacer posible este evento de gran escala.