- Visitas guiadas al parque municipal
- Cortes se incorpora a la Ruta Starlight
- Museo del Alto de la Cruz
- Fiestas de la Verdura
Cortes presentará sus nuevos gigantes en las Fiestas de la Verdura, que se celebrarán entre el 1 y el 4 de mayo.
Así, lo ha anunciado la concejala de Cultura, Inma Ciriza, que ha avanzado que el 2 de mayo se presentarán unos gigantes medianos, un proyecto que ha sido muy esperado por la comparsa local, que también mostrará unas figuras de goma de paloteadores, realizadas gracias a una subvención del Consorcio Eder.
“La presentación de los gigantes medianos es algo que lleva demandando mucho tiempo la comparsa. Además, vamos a presentar unas figuras de goma de paloteadores que hemos podido hacer gracias a una subvención del Consorcio Eder”, ha explicado Ciriza.
También ha destacado la colaboración de los jóvenes John Pascual y Pablo Cerdán, quienes cederán sus figurillas para una exposición en el Castillo.
Además, en septiembre, Cortes acogerá una gigantada nacional que reunirá a un mínimo de 30 comparsas de gigantes, una actividad colorida y novedosa que llenará las calles del municipio de gigantes.
Ciriza ha señalado que “Alejandro Cabrejas y Pablo Cerdán, representantes de la comparsa, están preparando junto con la concejalía de Cultura esta gigantada nacional, que traerá a Cortes algo muy colorido y bonito”.
Asimismo, ha destacado la importancia de involucrar a los más pequeños en este evento, ya que “tenemos mucho niño pequeño que tiene mucha pasión por los gigantes y enriquecerlos con nuestras raíces y costumbres nos va a venir muy bien”.
Visitas guiadas al parque municipal
En cuanto a la oferta cultural de la localidad, Cortes dará inicio en verano a las visitas guiadas al Parque Municipal, el único jardín botánico de la Ribera de Navarra.
Ciriza ha explicado que estas visitas “serán históricas y botánicas, y creemos que va a ser muy interesante para los visitantes, ya que tenemos árboles únicos en Navarra”.
Con la participación de expertos en el tema, los visitantes podrán conocer hasta 90 especies arbóreas, algunas de ellas únicas en la zona, como los cedros del Líbano o los magnolios.
Por otra parte, cabe recordar que continúan las visitas todos los domingos a la exposición permanente del Museo Alto de la Cruz (a las 11:00 horas) y al Castillo de Cortes (a las 12:00 horas). Para reservar, solo es necesario llamar al 676 381 563.
Cortes se incorpora a la Ruta Starlight
Cortes también se incorporará a la 'Ruta Starlight', un proyecto del Gobierno de Navarra financiado con fondos europeos Next Generation, que incluye la instalación de una nueva iluminación LED en el Castillo de Cortes.
Conchi Ausejo, alcaldesa de Cortes, ha destacado que “este proyecto nos va a permitir observar las estrellas sin que la luz artificial moleste. Además, la instalación de bombillas LED va a suponer un ahorro económico significativo”.
Esta renovación no solo facilitará la observación de las estrellas, sino que también reducirá el consumo energético al sustituir los focos antiguos por bombillas más eficientes.
Ausejo ha manifestado que esperan tener lista la nueva iluminación para junio, con el fin de cumplir con los requisitos de la subvención. En este sentido, ha especificado que han recibido una ayuda de 50.000 euros, que cubre el 90% de la inversión necesaria.
Museo del Alto de la Cruz
Por último, el Museo del Alto de la Cruz ampliará su exposición con la instalación de una vitrina itinerante, que presentará objetos encontrados en el yacimiento local.
Inma Ciriza ha adelantado que “estamos trabajando con Príncipe de Viana para poder poner en marcha esta vitrina itinerante, que permitirá mostrar temas concretos sobre los hallazgos en el yacimiento”.
Además, se espera que próximamente los visitantes puedan acceder al Torreón, un antiguo lugar de interés que hasta ahora no había estado disponible debido a su estado de conservación.
Fiestas de la Verdura
En el marco de las Fiestas de la Verdura, se celebrará una comida tradicional el 4 de mayo, donde se servirá una deliciosa menestra.
Ciriza ha explicado que “queremos potenciar los pinchos y ofrecer una comida tradicional ese fin de semana. Pensamos que es la mejor fecha para hacer la fiesta en la calle, ya que, en principio, el tiempo tiene que acompañar”.