tudela

La exposición 'Nieva Ceniza' del fotoperiodista Iván Benítez llega a UNED Tudela

La muestra, que estará abierta hasta el 27 de septiembre, ofrece una visión conmovedora sobre la migración y las crisis humanitarias a través de 30 imágenes

exposición Iván Benítez UNED Tudela
photo_camera El fotoperiodista Iván Benítez muestra una de sus imágenes al director de UNED Tudela, Luis Fernández.

A través de una treintena de imágenes, el fotoperiodista navarro Iván Benítez invita al espectador a adentrarse en la vida de personas de diversas partes del mundo que, debido a circunstancias extremas, se vieron obligadas a abandonar sus países de origen.

La exposición 'Nieva Ceniza', inaugurada ayer por la mañana en la sede de UNED Tudela y abierta al público hasta el 27 de septiembre, ofrece, según palabras del autor, “un viaje al corazón del ser humano en situaciones límite”.

Los visitantes podrán confrontarse con realidades dolorosas como guerras y catástrofes, pero también descubrirán el optimismo y la voluntad de vivir que persisten a pesar de las adversidades.

En la inauguración de la muestra estuvieron presentes Luis Fernández, director de UNED Tudela, y el propio Benítez, quien regresa por tercera vez al centro tudelano, tras sus dos exposiciones anteriores en colaboración con la ONG Alboan.

Fernández destacó la trayectoria del reportero navarro desde que concluyó sus estudios en Pamplona, señalando que, en los últimos 30 años, ha trabajado como fotoperiodista tanto local como internacional en numerosos países (Sudán, Nicaragua, Israel, Argelia, Libia, Egipto, Mali, Etiopía, entre otros).

Origen de la muestra

La exposición surge del libro 'Nieva Ceniza. Crónicas contra el olvido', en el que Benítez recopila sus vivencias como reportero desde 1998 hasta 2022.

A lo largo de este tiempo, Benítez ha reunido historias en primera persona, proporcionando nombres y apellidos a las personas que aparecen en sus fotografías, y ofreciendo una visión íntima y personal de sus experiencias.

En Sudán, por ejemplo, Iván Benítez se hizo pasar por misionero para documentar el genocidio y la hambruna.

También se adentró en el corazón del huracán Mitch en Nicaragua y, en Gaza, entrevistó al líder de Hamás antes de que Israel lo matara con un misil.

En Jerusalén, fue testigo de un atentado suicida, y en el sur del Líbano, se infiltró en las filas de Hizbulá.

Sus viajes también lo llevaron a África, donde capturó la realidad de los mineros que extraen coltán en Congo, y a América, donde acompañó a una caravana migrante en Honduras y México, y documentó el sufrimiento en un laboratorio humano en Colombia.

Estos relatos, junto con muchos más, se encuentran en su libro, donde Benítez entrelaza experiencias de guerra y esperanza.

Luis Fernández, director de UNED Tudela, expresó su agradecimiento al fotoperiodista por elegir su centro para exhibir la muestra. 

“Una de nuestras misiones es sensibilizar a la población sobre lo que ocurre en el mundo. Por ello, valoro enormemente el trabajo que has realizado durante todos estos años denunciando estas situaciones. Espero que esta exposición contribuya a cambiar conciencias y a que todos entendamos mejor la realidad de las migraciones”.

Ayudar a otros estudiantes

Iván Benítez explicó que el libro surgió de manera algo inadvertida.

“Comencé a recopilar historias que viví desde que terminé la universidad. A medida que el proyecto fue tomando forma, me di cuenta de que podía ofrecer algo útil a otros estudiantes que, como yo en su momento, se enfrentan a la realidad tras finalizar sus estudios. Escribía lo que me hubiera gustado leer en ese entonces”, comentó.

Al salir de la universidad, Benítez encontró muchas puertas cerradas y numerosas negativas.

“Estuve a punto de rendirme -añadió-, pero un viaje a Sudán me permitió exponer una realidad que sigue repitiéndose hoy en día. A partir de ahí, las historias comenzaron a encadenarse”. Una vez el libro adquirió consistencia, su pareja, Marta, lo animó a presentarlo a editoriales.

Benítez agradeció especialmente a dos personas que jugaron un papel crucial en la publicación de su libro: Goizeder Lamariano, de Marcapáginas Agencia Literaria, y María Oset, de Ediciones Eunate.

“Ambas contribuyeron decisivamente a convertir esta recopilación de historias en un libro. Mi intención con esta obra es ofrecer una oportunidad a los jóvenes para que demuestren su potencial”, explicó.

El equipo que Benítez ha formado también busca proyectar el libro de manera educativa.

“Hemos colaborado con colegios que trabajan con sus alumnos en algunos capítulos del libro para explicarles por qué la gente se ve obligada a abandonar sus países. Llevamos fotos, hacemos visitas guiadas y organizamos charlas con algunos de los protagonistas de las imágenes”, detalló.

Benítez señaló que su trabajo ha evolucionado considerablemente. “Ya no busco solo el impacto visual de una fotografía, sino acercarme a las personas y, con su permiso, construir una historia detrás de cada imagen. Mi objetivo es que la fotografía genere una conexión y que el espectador pueda sumergirse en esas historias”, afirmó.

En este sentido, subrayó la importancia de mostrar que las situaciones reflejadas en sus instantáneas siguen ocurriendo en la actualidad.

“Es crucial contar con reporteros en estos lugares para evitar que los conflictos se enquisten y prevenir crisis humanitarias prolongadas, como la de Sudán. Sin reporteros, es muy difícil denunciar las violaciones de derechos humanos”, concluyó Benítez.

exposición Iván Benítez UNED Tudela2

Voluntad de salir adelante

La muestra, que ya ha sido acogida en una decena de sitios, refleja también la voluntad de salir adelante de sus protagonistas, de escapar de esas coyunturas tan dramáticas y de continuar viviendo con esperanza.

Así lo remarcó Benítez, que recordó que, en todas las exposiciones, el público las ha vivido con mucha emoción.

“Esa emoción se ha logrado porque hay nombres y apellidos. Tratamos de conseguir que el visitante se ponga en el pellejo de quienes aparecen en las fotografías, por lo que se genera muchísima emoción”, sentenció.

La muestra se podrá contemplar en el patio del Palacio del Marqués de San Adrián hasta el próximo 27 de septiembre, de 9 a 14 horas, de lunes a viernes. Igualmente, quien lo desee podrá adquirir el libro 'Nieva Ceniza. Crónicas contra el olvido' en la secretaría del centro.

exposición Iván Benítez UNED Tudela3