ribera

Guía de la Semana Santa en la Ribera de Navarra

Un recorrido cronológico por sus actos y tradiciones más emblemáticos: desde la Bajada del Ángel en Tudela, hasta la captura de Judas en Cabanillas, pasando por las solemnes procesiones en Corella

angel tudela 2023
photo_camera Bajada del Ángel de Tudela. Foto: Archivo

La Semana Santa en la Ribera de Navarra no es solo un descanso en el calendario; es una cita con la tradición, una mezcla de emoción, fe y costumbres que se viven intensamente y que cada año siguen sorprendiendo y emocionando a quienes la disfrutan.

Desde la solemne recreación de La Pasión en las históricas calles de Tudela hasta la explosión de júbilo en la Bajada del Ángel, pasando por el estruendo liberador de la Rompida de la Hora y el singular ajusticiamiento de Judas en Tudela y Cabanillas, la comarca se transforma en un escenario vivo de fe y costumbre. 

Miércoles Santo: Escenificación de La Pasión de Jesús en Tudela

La Semana Santa arranca con fuerza en Tudela gracias a la Escenificación de la Pasión de Jesús. Desde 2001, el casco antiguo de la ciudad se convierte en un gran escenario al aire libre donde más de 200 vecinos representan los momentos más intensos de los últimos días de Cristo.

Al caer la noche, a las 20:30 horas, la calle Bóveda se transforma en la entrada triunfal a Jerusalén. La Última Cena se representa en la plaza Mercadal, seguida de la Oración en el Huerto en la plaza San Nicolás.

La representación continúa en la plaza Yehuda Ha-Leví con el juicio ante el Sanedrín y las negaciones de Pedro, y se traslada a la plaza Vieja con el juicio ante Poncio Pilatos.

El recorrido sigue por las calles Pontarrón y Portal, recreando el doloroso Camino del Calvario, y culmina en la plaza de la iglesia de La Magdalena con la Crucifixión, Muerte y Resurrección.

La puesta en escena, cuidada hasta el último detalle, y la implicación de los tudelanos hacen de esta representación una experiencia  que combina emoción y tradición.

tudela pasion viviente3

Jueves Santo: Rompida de la Hora en Tudela

Al mediodía del Jueves Santo, la plaza Vieja de Tudela se convierte en el epicentro de un rito sonoro único: la Rompida de la Hora.

Este año, la tradición cumple su décimo aniversario, consolidándose como uno de los actos destacados de la Semana Santa tudelana.

Grupos de tambores y bombos de las cofradías de Tudela y localidades vecinas se congregan para liberar un estruendo unísono que simboliza el temblor de la tierra tras la muerte de Jesús en la cruz.

Durante una hora ininterrumpida, el redoble constante de los instrumentos inunda la plaza, creando una atmósfera intensa y conmovedora. Es un momento de comunión y expresión colectiva, donde el sonido se convierte en un lenguaje ancestral de dolor y respeto.

rompida hora

Viernes Santo: Función de las Siete Palabras y Procesión del Santo Entierro en Corella

Función de las Siete Palabras en Corella

El Viernes Santo en Corella es un día de profunda devoción, marcado por dos actos de gran arraigo y belleza.

A las 12:00 horas, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario acoge la Función de las Siete Palabras.

Esta representación única, acompañada por un coro y una orquesta, interpreta musicalmente las últimas siete frases de Jesús antes de su muerte. La solemnidad del templo y la emotividad de la música crean un ambiente de recogimiento y reflexión sobre el sacrificio de Cristo.

Procesión del Santo Entierro en Corella

Por la tarde, a las 20:00 horas, las históricas callejuelas de Corella se convierten en el escenario de la Procesión del Viernes Santo, declarada Fiesta de Interés Turístico de Navarra.

Este solemne desfile barroco, con raíces que se remontan al siglo XVIII, representa de forma muy visual y emotiva los momentos claves de la Pasión de Cristo.

Las imágenes religiosas, muchas de gran valor artístico, son portadas a hombros por penitentes y se combinan con escenas vivientes de personajes bíblicos como Jacob, Isaac o las virtudes teologales.

Uno de los momentos más impactantes es el encuentro de Jesús con el Cirineo y la Verónica. Aunque cientos de personas siguen la procesión, un silencio sobrecogedor lo envuelve todo, haciendo que cada paso se sienta aún más intenso y lleno de emoción.

procesión viernes santo corella

Sábado Santo: El Volatín de Tudela, la Burla a la Traición

La mañana del Sábado Santo, a las 10:00 horas, la Plaza de los Fueros de Tudela es testigo de una tradición singular y festiva: El Volatín.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, sus orígenes se pierden en el siglo XIV. Un muñeco articulado de madera, vestido de forma burlesca y con un puro-petardo en la boca, aparece en el balcón de la Casa del Reloj.

Tras la lectura de un pregón, se prende la mecha del puro. La explosión inicial marca el comienzo de un frenético baile del muñeco, que gira sin cesar hasta que su vestimenta cae hecha jirones entre la multitud.

Esta ceremonia, aparentemente sencilla, simboliza la agónica muerte de Judas Iscariote tras su traición. Una vez despojado de sus ropas, El Volatín es retirado, y cientos de balones son lanzados a la plaza, desatando la euforia entre los jóvenes.

010 Volatín 2024
010 Volatín 2024

Domingo de Resurrección: Bajada del Ángel en Tudela y Captura de Judas en Cabanillas

Bajada del Ángel en Tudela

La mañana del Domingo de Resurrección amanece con una atmósfera de expectación en la Plaza de los Fueros de Tudela.

A las 9:00 horas, tiene lugar la emotiva Bajada del Ángel, otra Fiesta de Interés Turístico Nacional con casi cuatro siglos de historia en su formato actual.

Un niño o niña de la localidad, vestido de ángel, se suspende en una maroma y se desliza desde el templete ubicado en un balcón de la Casa del Reloj hacia una imagen de la Virgen, cuyo rostro está cubierto por un velo negro en señal de duelo.

Al llegar ante la Virgen, el ángel le retira el velo y proclama con voz potente: "¡Alégrate, María, porque tu Hijo ha resucitado!".

La plaza entera estalla en aplausos, celebrando la Buena Nueva. Tras este momento culminante, se reanuda la procesión hasta la Catedral, donde culmina con la solemne misa de Resurrección.

Bajada del Ángel de Tudela 17 abril 2022

Captura de Judas en Cabanillas

Mientras tanto, en la cercana localidad de Cabanillas, la mañana del Domingo de Resurrección culmina, alrededor de las 13:00 horas en la plaza del Ayuntamiento, con la singular Persecución de Judas.

Tras la Procesión del Encuentro, donde otra niña vestida de ángel anuncia la Resurrección a la Virgen, los jóvenes del pueblo, disfrazados de romanos, persiguen a un Judas de carne y hueso, ataviado con un llamativo traje rojo y plateado.

La frenética carrera se desarrolla ante la expectante mirada del público, mientras Judas intenta escapar, escondiéndose entre la multitud e incluso "robando" comida de algunas casas. Tras unos quince minutos de persecución, los romanos alcanzan al traidor y lo decapitan simbólicamente, cumpliendo el justo castigo por su traición.

Captura del Judas Cabanillas