atletismo

Ainhoa Gil Lucas: La maratoniana tudelana que sueña con conquistar las 6 Majors

Con solo 28 años, aspira a ser la mujer española más joven en completar las maratones más prestigiosas del mundo, mientras da visibilidad a causas solidarias que le motivan en cada zancada
ainhoa gil lucas atleta tudelana. Foto: cedida
photo_camera Ainhoa Gil Lucas completó en noviembre de 2024 el maratón de Nueva York.

Ainhoa Gil Lucas, maratoniana tudelana de 28 años, tiene un objetivo claro y ambicioso: completar las seis maratones más prestigiosas del mundo, las '6 Majors' (Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York), y convertirse en la mujer española más joven en lograrlo.

Sin embargo, su reto no se limita al ámbito deportivo; cada paso que da en este desafío está motivado por su fuerte compromiso solidario, trabajando para dar visibilidad a causas como la Asociación Navarra de Autismo (ANA), y dejando una huella que trasciende el running.

La historia de Ainhoa en el atletismo comenzó tras su paso por el fútbol sala, donde llegó a la Segunda División. Aunque siempre ha estado ligada al deporte, ha sido en el maratón donde ha encontrado un nuevo desafío personal que la ha llevado a nuevas metas.

"Correr me ha dado la oportunidad de superarme a mí misma en cada entrenamiento, en cada carrera", explica la joven tudelana.

En 2022, Ainhoa completó su primera maratón importante en Berlín, y fue allí donde comenzó a visibilizar causas solidarias.

Su participación en la maratón de Berlín, como parte de su colaboración con la ONG británica Get Kids Going, fue el primer paso para combinar su pasión por el deporte con la ayuda a los demás.

Esta asociación se dedica a ofrecer a niños con discapacidad la oportunidad de practicar deportes, y la atleta tudelana encontró en ella una causa que la motivó profundamente.

Hasta ahora, solo 479 españoles han conseguido completar las '6 Majors', un logro que hasta el momento ha sido alcanzado por apenas 7.123 personas en todo el mundo. Esta meta, que tiene una media de edad de 50 años para quienes la completan, no es sencilla.

Pero Ainhoa está decidida, y ya ha sumado maratones como Berlín y Nueva York a su palmarés. En Nueva York, además de competir, fue una de las abanderadas españolas y lució con orgullo la sudadera de la Asociación Navarra de Autismo, destacando la labor que realiza esta organización en apoyo a personas con autismo.

Entre 2025 y 2026, la joven atleta espera completar las maratones restantes: Chicago, Londres, Boston y Tokio.

"La clave es la planificación, el descanso adecuado, y mucha disciplina", señala la maratoniana, consciente de que cada maratón tiene sus propias particularidades en cuanto a clima y recorrido, lo que requiere una preparación mental y física constante.

La mentalidad es, para Ainhoa, un aspecto esencial de su preparación, ya que debe aprender a gestionar los días difíciles, la fatiga y, a veces, las bajas y altas temperaturas.

En cuanto a su día a día, Ainhoa se organiza entre el trabajo, los entrenamientos y el descanso. La clave, como ella misma dice, es la disciplina. "Ser constante, hacerle caso al entrenador, y estar dispuesta a sacrificar algunas cosas es fundamental", afirma.

Para este reto, la maratoniana tudelana cuenta con el apoyo de empresas locales (Nenaf, Convivium o Eva III)  que creen en su proyecto, lo cual le da aún más impulso. "El apoyo de empresas locales es fundamental. Saber que creen en ti te motiva a seguir adelante", comenta agradecida por la confianza que han depositado en ella.

Ainhoa Gil Lucas, más allá de sus logros deportivos, es un ejemplo de cómo el deporte puede ser una plataforma para inspirar y generar impacto positivo en la sociedad. Su mensaje a todos los que sueñan con retos similares es claro: "No hay límites, solo hay que creer en uno mismo, ser disciplinado y, sobre todo, disfrutar del proceso".

ainhoa gil lucas atleta tudelana2