El Club de Patinaje de Velocidad de Tudela es un ejemplo de cómo un deporte, aunque aún desconocido para muchos, puede crecer con esfuerzo y dedicación. A través de la labor de sus entrenadores y la implicación de los patinadores locales, este club ha logrado consolidarse como uno de los proyectos deportivos más prometedores de la ciudad.
Bajo la dirección de Vasile Toth y Yasmina Jaraba, el Club de Patinaje de Velocidad de Tudela está experimentando un auge en sus filas, con una creciente participación tanto de niños como de adultos.
"Cuando llegué el año pasado, el club contaba con unos 30 patinadores. Hoy, prácticamente hemos doblado esa cifra, rondando los 60", comenta Vasile, que aterrizó en Tudela hace 16 años y ha estado vinculado al mundo del patinaje desde entonces. Inicialmente involucrado en el patinaje artístico, Vasile comenzó a involucrarse en el patinaje de velocidad hace cinco años, y hace poco más de un año se unió al club como entrenador.
“Me contactó el presidente del club el año pasado para ver si podía ayudar como entrenador, y por supuesto, acepté encantado”, explica Vasile, que también se encarga de la organización de eventos y de la búsqueda de patrocinadores. Su esfuerzo y el de su equipo están siendo fundamentales para dar a conocer este deporte en Tudela y la Ribera de Navarra.
Entrenamientos y categorías
Los entrenamientos del club se realizan en el patinódromo municipal de Tudela, donde los patinadores tienen la oportunidad de mejorar su técnica y disfrutar del patinaje en un entorno adecuado.
“Entrenamos los martes y jueves de 18:30 a 20:00 horas para todos los públicos, y los lunes y miércoles para los que compiten”, comenta Vasile. Estos entrenamientos están abiertos a todas las edades y niveles, desde los más pequeños, que pueden empezar desde los cuatro años, hasta los adultos.
Actualmente, el club ha logrado cubrir una amplia gama de categorías, pero aún hay un proyecto en marcha para incorporar una nueva categoría: la categoría máster. "Nos gustaría incluir esta categoría. Ya hemos recibido varias peticiones de personas mayores de 40 años, y en el último Trofeo Ciudad de Tudela tuvimos competidores en esta categoría", explica Vasile.
El Trofeo Ciudad de Tudela
Uno de los grandes logros del club ha sido la reciente celebración de la segunda edición del Trofeo Ciudad de Tudela. Este evento reunió a más de 160 patinadores de toda la zona norte de España. "Este año hemos tenido una gran respuesta, a pesar de que coincidió con una Copa de Europa en Gijón", comenta Vasile.
El éxito no solo ha sido organizativo, sino también deportivo, ya que el club tudelano logró colarse en el podio en varias categorías. “Nos quedamos con cinco trofeos, incluidos los de una niña de cinco años en la categoría mini y otros en prebenjamín (2), benjamín y sénior”, añade orgulloso Vasile.
El evento también destacó por la participación de patinadores de fuera de Tudela, lo que representa un gran éxito para un club pequeño. “Atraer a patinadores de fuera es un gran logro para nosotros. A los clubes de Pamplona, Zaragoza y Huesca les cuesta desplazarse, están acostumbrados a competir en casa, pero una vez vinieron, disfrutaron mucho y nos agradecieron tanto la organización como el ambiente”, explica.
Un deporte por descubrir
El patinaje de velocidad sigue siendo un deporte poco conocido en muchas partes de España, y Tudela no es la excepción. "Es un deporte invisible para mucha gente. Hay mucha gente que no sabe que existe", reconoce Vasile.
Para dar visibilidad a este deporte, el club trabaja arduamente en las redes sociales, donde informa sobre las actividades y eventos que organiza. "Nos movemos mucho por redes para que la gente se entere de que estamos aquí. Muchos de los nuevos patinadores han conocido el club a través de redes", comenta.
A pesar de las dificultades, Vasile y su equipo siguen apostando por iniciativas como la San Silvestre en patines, que celebraron el año pasado por primera vez en Tudela. "El año pasado fue una novedad, y este año queremos repetirla con un recorrido más largo y con la gente disfrazada, al estilo de la San Silvestre de Pamplona", adelanta Vasile.
Unirse al club
El club está abierto a todas las personas que deseen probar el patinaje de velocidad, independientemente de su edad o nivel. "Cualquiera que quiera probar puede venir dos semanas seguidas sin compromiso, para conocernos a los entrenadores y ver cómo trabajamos", explica Vasile.
Los interesados pueden ponerse en contacto con el club a través de sus redes sociales (Facebook e Instagram), donde también podrán mantenerse al tanto de las próximas competiciones y eventos.