milagro

Milagro realizará mejoras en el Club de Jubilados y acabará la pista de pádel en 2025

El alcalde José Ignacio Pardo destaca que el presupuesto aprobado de 5,9 millones permitirá avanzar en proyectos clave para el desarrollo de Milagro

milagro alcalde jose ignacio pardo
photo_camera José Ignacio Pardo, alcalde de Milagro.

El presupuesto municipal de Milagro para 2025 ya está aprobado y alcanza los 5.909.000 euros. El alcalde de la localidad, José Ignacio Pardo, ha detallado en una entrevista a Radio Tudela las prioridades del equipo de gobierno para este ejercicio, poniendo el foco en la estabilidad económica del consistorio.

“Se ha presentado el presupuesto teniendo en cuenta la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera que permite Milagro”, ha señalado el primer edil, que suma ya seis años al frente del Ayuntamiento.

Del total del presupuesto, destacan especialmente dos capítulos: personal y funcionamiento. “Contamos con unos costes aproximados de 1,8 millones, casi 2 millones de euros en personal”, ha detallado Pardo, que también ha subrayado que “el mantenimiento de edificios es muy costoso”, así como el de las infraestructuras, especialmente la red de abastecimiento de agua y la pavimentación.

Red de agua

Precisamente, uno de los temas que más preocupa al alcalde es el estado de la red de agua. “Tenemos una red de abastecimiento que tiene muchos años y en algunas de las calles están muy dañadas”, ha advertido.

El Ayuntamiento está actuando ya con un plan de sectorización para poder aislar zonas afectadas por fugas y plantea presentar proyectos al Plan de Infraestructuras Locales (PIL) para obtener ayudas.

Además, de cara a 2026, se prevé una mejora importante con la llegada del agua del Canal de Navarra a través de la Mancomunidad de Mairaga. “Tendremos que acompañarla y subirla hasta el pozo, de tal manera que se pueda hacer una distribución con esa mejora de la calidad por la que se ha apostado en Milagro”, ha señalado.

Inversiones

Entre las principales inversiones para este año, destacan dos proyectos impulsados gracias a enmiendas a los Presupuestos Generales de Navarra: la mejora de los accesos y la terraza cubierta del Club de Jubilados, y la finalización de la segunda fase de la pista de pádel. “Con eso cerramos un ciclo importante para Milagro”, ha afirmado el alcalde.

Pardo ha remarcado también la apuesta municipal por crear espacios amables, accesibles y de convivencia. En este sentido, ha puesto en valor la actuación reciente en el acceso al antiguo castillo, donde se ha acondicionado una zona de paseo y un mirador con vistas privilegiadas. “Apostamos por un espacio de convivencia, un pueblo que sea acogedor y que también tenga espacios más amables, más de compartir, más de estar en la calle”, ha destacado.

Ahorro energético

Otro de los logros que ha querido subrayar el alcalde es el ahorro energético conseguido con el cambio de iluminación. “Estimamos según las facturaciones que se han tenido en cuenta como un 60% de ahorro en el consumo”, ha indicado. Además, ha recordado que el nuevo sistema les permitirá programar intensidades y horarios, y pronto se licitará su mantenimiento.

Grandes empresas agroalimentarias

En cuanto a la actividad económica, Pardo ha resaltado el peso de la industria agroalimentaria, con empresas como Florette, Alimenco, Bonduelle o Lineage, así como ganaderías de referencia en la Ribera de Navarra.

El reto de la vivienda

Por último, el alcalde ha abordado el reto de la vivienda. “Es un contenido que nos preocupa a todos”, ha asegurado. Aunque el municipio no dispone de mucho terreno urbanizable, se está apostando por la recuperación del Casco Antiguo y por buscar “algún tipo de vivienda más alternativa y que pueda dar respuesta a los tiempos”.

Según ha apuntado, el incremento del empadronamiento y la atracción del empleo obligan a ofrecer soluciones habitacionales adecuadas. “Tenemos que ser capaces también de acoger en condiciones y en buenas condiciones la vivienda para la familia y para los que vayan llegando al empleo”, ha concluido.