navarra

El PSN propone reformar la renta garantizada para asegurar ingresos dignos e impulsar la integración

La portavoz socialista en Derechos Sociales, Olga Chueca, señala que "esta revisión de la ley debe incidir en estrategias que promuevan la incorporación temprana al empleo"
Olga Chueca psn tudela
photo_camera La portavoz socialista en Derechos Sociales, Olga Chueca.

El PSN cree que es “prioritario” en Navarra ejercer el derecho a una renta garantizada al mismo tiempo que se aplica el derecho a la Inclusión Social

La portavoz socialista en Derechos Sociales, Olga Chueca, propone hacer una “reforma de la Ley de renta garantizada” con el fin de hacerla másefectiva y eficaz”.“Debe asegurar unos ingresos dignos a la vez que fomenta la integración laboral”.

Chueca afirma que la prioridad del Partido Socialista siempre son las personas y por eso anima a combatir los bulos que buscan desacreditar estas medidas.

En 2023 más personas españolas que extranjeras percibieron la renta garantizada, el número de familias beneficiarias descendió casi en 2.000 personas respecto a 2021 y se realizaron hasta 28.000 acciones de control y seguimiento para garantizar su correcta aplicación”. “El sistema funciona, pero tiene margen de mejora”, apunta.

La socialista recuerda que la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, en octubre de 2024 ya anunció su voluntad de modificar esta ley para reducir burocracia, reforzar mecanismos de inserción y armonizar los sistemas de gestión”. Ahora, el informe de la Cámara de Comptos coincide en varios aspectos.

Chueca explica que el objetivo final de esta prestación es “garantizar ingresos para una vida digna, al tiempo que se facilita la incorporación de las personas al mercado laboral mediante estrategias que promuevan su incorporación temprana”.

Estudios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el marco del Programa para el Empleo y la Innovación Social de la Unión Europea (PROGRESS) han demostrado que “la participación en programas de inserción laboral aumenta significativamente las salidas exitosas de los programas de garantía de ingresos, como la renta garantizada o el ingreso mínimo vital”.

Chueca incide en que cualquier reforma de la renta garantizada debe tener una clara orientación proinfancia, para romper con la transmisión intergeneracional de la pobreza. “En los últimos seis años, casi el 40%de las personas beneficiarias de la renta garantizada en Navarra han sido menores”.