ágreda

Ágreda celebra una Semana Santa que une deporte, tradición y cultura

El Torneo Nacional de Balonmano, las procesiones del Viernes Santo y las funciones de sainetes del grupo Aregrada junto a la exposición 'Esencia y Seda' protagonizan la Semana Santa agredeña

ágreda viernes santo
photo_camera El Viernes Santo de Ágreda está declarado Fiestas de Interés Turístico en Castilla y León.

Del 17 al 20 de abril, Ágreda vivirá unos días intensos con una variada programación que combina deporte, actos religiosos y propuestas culturales para todos los públicos.

Torneo de Balonmano

La localidad soriana acogerá durante estos días el XIX Torneo Nacional de Balonmano "Villa de Ágreda", un evento que reunirá a más de 700 jóvenes jugadores de 12 clubes procedentes de comunidades como Castilla y León, Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana y el País Vasco. El torneo, dirigido a categorías base, se consolida como una de las citas deportivas más importantes de la zona durante estas fechas.

Viernes Santo: Fiesta de Interés Turístico

Además del deporte, la Semana Santa de Ágreda destaca por su gran valor patrimonial y cultural.

Las celebraciones del Viernes Santo, declarado Fiesta de Interés Turístico en Castilla y León, con la participación de los Cofrades con sus vistosos trajes de Felipecuartos inspirados en la moda de la nobleza del siglo XVII.

Los actos del Viernes Santo comenzarán a las 10:15 horas con la salida desde El Fuerte para iniciar la tradicional recogida de Mayordomos, Vicepresidente, Presidente y Predicador.

A las 11:30 horas se celebrará la procesión desde la iglesia de San Juan hasta la Parroquia de la Virgen de los Milagros, con los doce estandartes de los Apóstoles. A las 12:00 horas se celebrará el Sermón de las Siete Palabras en la Parroquia.

Ya por la tarde, a las 18:30 horas, tendrá lugar la Acción litúrgica de la Muerte del Señor. La jornada culminará a las 20:00 horas con la solemne procesión general del Santo Entierro con los doce pasos que tiene la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

  • Oración del Huerto. Del año 1952
  • Jesús atado a la Columna. Mediados del siglo XVII
  • La Flagelación. Del año 1950
  • Ecce Homo. Del año 1747, modificado en 1951
  • La Magdalena. Mediados del siglo XVII
  • La Verónica. Mediados del siglo XVII
  • Santo Cristo de Magaña. Imagen titular de la Cofradía. Año 1594
  • San Juan Evangelista. Mediados del siglo XVII
  • La Virgen de la Soledad. Mediados del siglo XVII
  • Calvario de Santa Mónica. Principios del siglo XVI
  • Santo Cristo de la Cama. Finales del siglo XVI
  • La Virgen Dolorosa. Año 1953.

Exposición 'Esencia y Seda'

La cultura también tendrá un papel protagonista estos días. En la sala García Royo del Palacio de los Castejón puede visitarse la exposición 'Esencia y Seda', de la artista Elisenda Hernández, abierta todas las tardes y también las mañanas del viernes y el sábado.

Representación teatral

Y como broche final, el domingo 20 de abril el grupo de teatro Aregrada, bajo la dirección de Alberto Blanco, pondrá en escena sus tradicionales 'Sainetes', una tarde de humor y canciones que contará con dos funciones, a las 17:00 h y a las 19:45 h.