Un dispositivo que permite la respiración durante la maniobra de esquimotaje (enderezarse cuanto el kayak vuelca y queda boca abajo), un taburete ergonómico regulable para pianistas y una mochila-tienda calefactable para supervivencia, recargable con energÃa solar, son algunos de los trabajos de fin de grado realizados por el alumnado del Grado en IngenierÃa en Diseño Mecánico de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Los autores de los tres trabajos son Leyre Ãlvarez Jiménez, Alejandro DÃaz Busto y José Manuel GarcÃa Labarga, respectivamente, dirigidos, en los tres casos, por el profesor del departamento de IngenierÃa José Ramón Alfaro López. La titulación se imparte en el campus de Tudela.
En el trabajo del conjunto de taburete y pedales regulables ha respondido a las necesidades detectadas en el Grado en Fisioterapia, que también se imparte en Tudela. Tal y como explica el director de área de Tudela de la UPNA y profesor del departamento de IngenierÃa Juan Ignacio Latorre Biel, “el perfil de la titulación del Grado en IngenierÃa en Diseño Mecánico hace que se realicen trabajos muy creativos que, además, suelen resolver problemas reales de temáticas muy variadas. Además, la sinergia con el Grado en Fisioterapia, les da, en ocasiones, una componente multidisciplinar muy interesanteâ€.
Respirar con el aire retenido en el interior del kayak
El dispositivo diseñado por Leyre Ãlvarez, cuya idea surgió de su experiencia en la práctica del piragüismo, busca “el aporte de aire durante un tiempo extra a quien vuelca en el kayak, proporcionándole la posibilidad de aumentar el número de intentos de realizar la maniobra de esquimotaje y la tranquilidad de poder respirar utilizando el aire que se retiene en el interior de la embarcación, una vez que el kayakista se introduce en ella y la sella con el cubrebañerasâ€, apunta su autora.
Tras varios estudios y pruebas para investigar la capacidad del cuerpo humano para poder respirar soportando distintas presiones hidrostáticas, “se calculó el volumen máximo que puede tener un tubo de respiración y se ha estudiado la capacidad de inspirar aire de un espacio herméticoâ€, indica. Posteriormente, se realizó el diseño de un prototipo que ha demostrado su eficacia en pruebas reales.
Taburete ergonómico y sistema de regulación de pedales para tocar el piano
Por su parte, el trabajo de Alejandro DÃaz tiene un doble objetivo: por un lado, diseñar y construir un taburete ergonómico regulable para tocar el piano y, por otro, diseñar un aparato que sea fácilmente acoplable a la pedalera de cualquier piano y se pueda colocar en la posición idónea para la apertura de piernas.
Para ello, realizó un estudio previo de las patologÃas que sufren los pianistas y los taburetes existentes en el mercado, tras lo que realizó un prototipo en los talleres de la UPNA que “servirá para realizar un estudio postural, analizando la postura correcta de la espalda, los hombros y la apertura de piernas en pianistasâ€, indica su autor, “lo que servirá para el diseño de un taburete definitivoâ€. En su trabajo, Alejandro DÃaz ha contado con la ayuda de la profesora del Grado en Fisioterapia Ana Ibáñez Pegenaute, quien le informó del problema existente.
Mochila de montaña transformable y ecológica
En tercer lugar, el trabajo de fin de grado de José Manuel GarcÃa Labarga consistió en el diseño de una mochila de montaña capaz de transformarse en una tienda de campaña individual que, mediante una manta térmica y unas placas solares, es capaz de proporcionar calor al usuario.
En el trabajo, “se ha realizado un estudio de viabilidad teórico y un primer modelo para determinar la forma y los patrones de las telas. También se han analizado las etapas de producción del aparato y se ha realizado un análisis de su ciclo de vida, que pone de manifiesto la ventaja del uso de materiales reciclados para la confección de los tejidosâ€, apunta su autor.