
Sabores de Antaño
Feria de oficios antiguos y tradiciones populares en Buñuel
Sabores de Antaño
-
Del viernes 2 al domingo 4 de junio
PROGRAMA
VIERNES 2 de junio
18.00 H DURANTE TODA LA JORNADA
- Museos y exposiciones de oficios rurales
- Museo de la carpintería museo de la labranza
- Las pieles
- El corcho
- Talleres participativos
- Herrería
- Esparto
- La cerámica
- El barro
- Actividades infantiles
- Juegos tradicionales siglo xix
- El tangram
- La oca
- Torre de hanoil
- El queso el laberinto
- Las construcciones
- Los palos
- Las anillas hasta doce diferentes
- Atracciones ecológicas
- Música ambiental artesanía y gastronomía
PASACALLES Y PREGÓN INFANTIL PREGÓN INAUGURALI
- Pregón de inauguración de la feria, donde los pregoneros darán noticia de todos los eventos previstos para estos días festivos.
ELOR NUEVA DE ROMANCE VIEJO:
- Poemas épico-líricos breves cantados al son de un instrumento, pertenecientes a la tradición popular castellana, y recopilados por Ramón Menéndez Pidal, podrán verse y escucharse de viva voz, por las calles del mercado.
MÚSICAS TRADICIONALES:
- Pasacalle musical con músicas y ritmos de tradición popular. Un grupo de alegres borrachines recorrerán las calles compartiendo dicha sabiduría con todos los asistentes.
Por la tarde:
19.00 H NACIMIENTO DEL CINE.
- Un grupo de cineastas asombrarán a los asistentes con el rodaje en directo de una película de cine mudo; último invento de la más avanzada ciencia moderna. Al tiempo, los cómicos interaccionarán con los ciudadanos convirtiéndoles así en improvisados actores de cine.
20.00 H MÚSICAS TRADICIONALES:
- Pasacalle musical con músicas y ritmos de tradición popular.
21.00 H CUENTOS CLÁSICOS.
- Cómicos de los caminos se reunirán en la plaza para contar a los más pequeños cuentos clásicos, llenos de enseñanzas y sabias moralejas.
22.00 H MÚSICAS TRADICIONALES:
- Pasacalle musical con músicas y ritmos de tradición popular.
Por la noche:
23.00 H. LA MAGIA DEL FUEGO:
- Por la noche, y al abrigo de la obscuridad, un grupo de malabaristas realizará un espectáculo, mágico e hipnótico, de malabares de fuego.
SÁBADO 3 de junio
12.00 H DURANTE TODA LA JORNADA
- Museos y exposiciones de oficios rurales
- Museo de la carpintería museo de la labranza
- Las pieles
- El corcho talleres participativos
- Herrería
- Esparto
- La cerámica el barro
- Actividades infantiles
- Juegos tradicionales siglo xix
- El tangram
- La oca
- Torre de hanoil
- El queso
- El laberinto
- Las construcciones
- Los palos
- Las anillas hasta doce diferentes
- Atracciones ecológicas
- Música ambiental
- Artesanía y gastronomía
12.00 H PREGONEROS DE CASTILLA:
- Clásica "despertá" castellana a cargo de los pregoneros oficiales, que entre trompetas y bocinazos informan a los ciudadanos de la apertura de la feria, así como de distintos sucesos de interés.
13.00 H MÚSICAS TRADICIONALES:
- Pasacalle musical con músicas y ritmos de tradición popular.
14.00 H DICHOS Y REFRANES DEL BUEN BEBER:
- El refranero popular castellano está repleto de dichos y refranes acerca del vino y el buen y mal uso del mismo.
Por la tarde:
19.00 H NACIMIENTO DEL CINE.
- Un grupo de cineastas asombrarán a los asistentes con el rodaje en directo de una película de cine mudo; último invento de la más avanzada ciencia moderna. Al tiempo, los cómicos interaccionarán con los ciudadanos convirtiéndoles así en improvisados actores de cine.
20.00 H MÚSICAS TRADICIONALES:
- Pasacalle musical con músicas y ritmos de tradición popular.
21.00 H CUENTOS CLÁSICOS.
- Cómicos de los caminos se reunirán en la plaza para contar a los más pequeños cuentos clásicos, llenos de enseñanzas y sabias moralejas.
22.00 H MÚSICAS TRADICIONALES:
- Pasacalle musical con músicas y ritmos de tradición popular.
Por la noche:
23.00 H LA MAGIA DEL FUEGO:
- Por la noche, y al abrigo de la obscuridad, un grupo de malabaristas realizará un espectáculo, mágico e hipnótico, de malabares de fuego.
DOMINGO 4 de junio
12.00 H DURANTE TODA LA JORNADA
- Museos y exposiciones de oficios rurales
- Museo de la carpintería museo de la labranza
- Las pieles
- El corcho talleres participativos
- Herrería
- Esparto
- La cerámica el barro
- Actividades infantiles
- Juegos tradicionales siglo xix
- El tangram
- La oca
- Torre de hanoil
- El queso
- El laberinto
- Las construcciones
- Los palos
- Las anillas hasta doce diferentes
- Atracciones ecológicas
- Música ambiental
- Artesanía y gastronomía
12.00 H PREGONEROS DE CASTILLA:
- Clásica "despertà" castellana a cargo de los pregoneros oficiales, que entre trompetas y bocinazos informan a los ciudadanos de la apertura de la feria, así como de distintos sucesos de interés.
13.00 H MÚSICAS TRADICIONALES:
- Pasacalle musical con músicas y ritmos de tradición popular.
14.00 H DICHOS Y REFRANES DEL BUEN BEBER:
- El refranero popular castellano está repleto de dichos y refranes acerca del vino y el buen y mal uso del mismo. Un grupo de alegres borrachines recorrerán las calles compartiendo dicha sabiduría con todos los asistentes.
Por la tarde:
19.00 H NACIMIENTO DEL CINE.
- Un grupo de cineastas asombrarán a los asistentes con el rodaje en directo de una película de cine mudo; último invento de la más avanzada ciencia moderna. Al tiempo, los cómicos interaccionarán con los ciudadanos convirtiéndoles así en improvisados actores de cine.
20.00 H MÚSICAS TRADICIONALES:
- Pasacalle musical con músicas y ritmos de tradición popular.
21.00 H CUENTOS CLÁSICOS.
- Cómicos de los caminos se reunirán en la plaza para contar a los más pequeños cuentos clásicos, llenos de enseñanzas y sabias moralejas.
22.00 H MÚSICAS TRADICIONALES:
- Pasacalle musical con músicas y ritmos de tradición popular.
Por la noche:
23.00 H LA MAGIA DEL FUEGO:
- Por la noche, y al abrigo de la obscuridad, un grupo de malabaristas realizará un espectáculo, mágico e hipnótico, de malabares de fuego.