- ¿Dónde está el Castillo de Buñuel?
- Un viaje a la Edad Media
- El sábado, el día grande
- Una fiesta histórica para repetir
¿Dónde está el Castillo de Buñuel?
Hasta el año 1222, Buñuel era un pueblo más de la Ribera de Navarra con Castillo. A partir de la venta del mismo al Rey Sancho VII, el castillo pasó a pertenecer a la Corona Real de Navarra y por ende Buñuel, a ser parte del Reino de Navarra.
Lamentablemente, entre los años 1516 y 1520, el Castillo de Buñuel fue derribado por orden del Cardenal Cisneros y en la actualidad no se conserva ninguna ruina del mismo.
Un viaje a la Edad Media
Durante tres días, Buñuel se engalanó con banderines y estandartes, y sus calles se llenaron de personajes vestidos con trajes típicos medievales.
El jueves y viernes, la Sala de Cultura acogió una exposición de estandartes de las familias nobles navarras del siglo XIII.
El sábado, el día grande
El plato fuerte de la fiesta llegó el sábado. La jornada comenzó a las 10 de la mañana con un desfile por las calles del pueblo, en el que participaron más de 110 personas ataviadas con trajes medievales acompañados por los gigantes, gaiteros, etc.
El desfile culminó con la representación de la venta del Castillo al Rey Sancho VII el Fuerte.

A lo largo del día, los visitantes pudieron disfrutar de diversas actividades, como mercadillo medieval, exhibiciones de cetrería, talleres infantiles de tiros con arco, un paloteado histórico que recreó los hechos ocurridos en Buñuel desde 1220 a 1841 cuando Navarra pierde la condición de Reino, o la recreación de batallas y duelos medievales por parte de luchadores de la Orden de la Jarra.
A media mañana, las selecciones de pelota de Guipúzcoa y Vizcaya disputaron un partido de pelota 'Bote Luzea', es decir, a la manera en la que se realizaba este deporte en la época medieval cuando no existían frontones para jugarla.
Desde primera hora de la mañana comenzó a cocinarse una ternera de 250 kilos que disfrutaron, a partir de las 19 horas, 750 comensales.

Una fiesta histórica para repetir
José Antonio Muñoz Chueca, presidente de la Asociación Histórica Cabezo el Fraile, ha declarado a Tudelahoy que "ha sido una jornada histórica que quedará en la consciencia del pueblo, un día magnífico. La asistencia ha sido multitudinaria y el tiempo nos acompañó regalándonos un día de pleno sol entre dos días de lluvia".
Todo esto no hubiese sido posible sin la colaboración de todo el pueblo de Buñuel, el Ayuntamiento de la localidad, asociaciones y empresas colaboradoras a la que la organización ha querido agradecer expresamente.
La Fiesta Medieval de Buñuel ha supuesto un éxito rotundo. Ha sido una forma de recuperar la historia y las tradiciones de la localidad, y de poner en valor su rico patrimonio cultural.
Además, la celebración de esta jornada histórica también ha significado un importante impulso para el turismo y la economía local. Los bares y restaurantes de la localidad estuvieron al completo durante el fin de semana y el programa organizado atrajo a muchos visitantes de las localidades vecinas.
Un evento que sin duda se repetirá en años venideros.