Mañana, jueves 19 de diciembre, a las 19:00 horas, se inaugura 'Sakkaku', una exposición fotográfica del artista navarro Kike Balenzategui, que podrá visitarse en la Casa del Almirante de Tudela hasta el 2 de febrero de 2025.
Tras la inauguración, el propio Balenzategui realizará una visita comentada por las distintas salas en las que se exhibe su trabajo.
Los horarios de visita de la exposición son de martes a sábado de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas, y domingos, lunes y festivos de 10:30 a 13:30 horas. La entrada es gratuita.
Cabe recordar que esta propuesta fue la ganadora del Premio de ayuda a la elaboración y/o producción de un proyecto expositivo para la Casa del Almirante, convocado por la EPEL Tudela Cultura y dirigido a artistas mayores de edad, nacidos y/o empadronados en Navarra. El premio está dotado con 2.000 € y otros 2.000 € para la producción de la propuesta artística.
'Sakkaku': proyecto fotográfico
Kike Balenzategui describe su proyecto de la siguiente manera:
"El proyecto 'Sakkaku' —que significa espejismo, alucinación o ilusión óptica en japonés— es una representación de paisajes que mi imaginario asocia con Japón. Es una colección de fotografías cuya estética se aproxima a la pintura Sumi-e".
El Sumi-e es una técnica ancestral de dibujo monocromático basada en el uso de tinta china. Originaria de la pintura china, fue introducida en Japón a mediados del siglo XIV. Su nombre proviene de las palabras sumi (tinta) y e (pintura). Esta técnica se atribuye a la dinastía Tang (618-908) y llegó a Japón a través de monjes budistas.
"Los paisajes que retrato existen en la realidad, pero no son paisajes convencionales. Pueden encontrarse en las losas de paredes y suelos urbanos, donde se forman pirolusitas dendríticas cristalizadas en rocas areniscas. Para acentuar la sensación de paisaje japonés, estas fotografías se imprimen en papel washi, que les confiere una textura especial", asegura.
El washi es un papel artesanal japonés elaborado con fibras de arbustos locales como la corteza interior del árbol gampi, el arbusto mitsumata o el kozo. Las técnicas de fabricación del washi fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2014.
"Con este proyecto, me interesa generar la incertidumbre sobre lo que se muestra en mis fotografías. Es, esencialmente, un juego de engaño deliberado: mentir con la fotografía, pero hacerlo con un propósito lúdico. No tengo ningún compromiso con la realidad", reconoce.
Sobre el artista
Kike Balenzategui inició su trayectoria en la fotografía digital en 2007. Entre sus principales referentes se encuentran José Luis Pujol, que lo formó técnicamente, y Carlos Cánovas, quien influyó profundamente en su visión artística y su manera de vivir la fotografía: intensa y "hasta las penúltimas consecuencias".
Es un autor versátil que combina la práctica artística de carácter autoral con la participación en concursos, aunque ambos enfoques se entrelazan frecuentemente en su obra.
En 2011, su diseño del cartel de San Fermín, junto a Atxu Ayerra, marcó un hito en su trayectoria y reconocimiento en certámenes.
Posteriormente, en 2016, se convirtió en miembro fundador del colectivo fotográfico 'Punto de Catástrofe', lo que impulsó el desarrollo de una fotografía mucho más personal que también traslada a su trabajo individual.
Su obra se caracteriza por una ambigüedad en la que realidad y ficción se mezclan continuamente, invitando al espectador a reflexionar sobre el potencial del medio fotográfico como herramienta para la mentira.
En este contexto, el autor propone un juego lúdico en el que desafía al espectador a adivinar la naturaleza de lo que observa.
En 'Sakkaku', nos encontramos con paisajes que evocan Japón, aunque jamás pertenecieron a ese territorio. Son imágenes nacidas del imaginario del autor, donde la fotografía se convierte en un vehículo para explorar la dualidad entre lo real y lo ficticio.