- La oposición ya denunció el problema en la anterior legislatura
- Un "coste elevado" para las arcas del Ayuntamiento de Tudela
Contigo Tudela ha ofrecido hoy una rueda de prensa en la que las concejalas Eva Eliceche y Olga Risueño han señalado que, "tras cinco años de enrocamiento y de "hacer oídos sordos a las críticas de la oposición y de los propios trabajadores, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha cedido finalmente y ha procedido al cese de la directora gerente de la EPEL TudelaCultura, Amaya Pérez.
La decisión, que viene motivada por la "pérdida de confianza en su gestión", pone fin, según han manifestado, a una "situación insostenible en el área de Cultura que ha provocado continuos conflictos tanto con el personal de la EPEL como con los artistas y colectivos culturales de Tudela".
Contigo Tudela ha denunciado que esta situación "ha salido muy cara a la ciudad". Por un lado, "se asistió a la clausura del festival Avant Garde, la pérdida de las Jornadas de la Espiritualidad, la reducción de ayudas al festival 'Des-Adarve' o la ausencia de apoyo al grupo de teatro del IES Valle del Ebro".
Por otro, "se han perdido ayudas o subvenciones y se ha tenido que hacer frente a indemnizaciones y compensaciones económicas al personal por el mal trato recibido".
En cuanto al primer apartado, hay que destacar que el festival Avant Garde, toda una referencia de arte urbano a nivel nacional e internacional, fue clausurado después de 7 ediciones realizadas en nuestra ciudad. "Un cierre motivado por la renuncia expresa del comisario por la actitud de la directora gerente de la EPEL", han recordado.
La pérdida de las Jornadas de la Espiritualidad, que se trasladaron a Zaragoza tras 8 ediciones, se produjo por la "falta de apoyo desde el área de Cultura sin motivo aparente", han precisado.
Asimismo, se negaron o redujeron ayudas a proyectos como el festival de arte efímero 'Des-Adarve', pese a ser referente también a nivel nacional e internacional y mover un amplio espectro de público. "Afortunadamente, el Gobierno de Navarra asumió gran parte del coste, gracias a una enmienda presentada por Izquierda Ezkerra, que permitió su continuidad", han declarado.
Y, por último, igualmente "alarmante" fue el trato otorgado al Grupo de teatro del IES Valle del Ebro, que se vio en la necesidad de solicitar ayuda económica a la ciudadanía para poder sacar adelante su obra 'La cena de los generales' debido a la falta de apoyo institucional.
A todo ello han sumado las denuncias como la que fue presentada por más de 20 artistas que criticaron el trato recibido por parte de la concejala y la gerente de Tudela Cultura o acciones de censura al euskera en la cartelería que supusieron un cargo adicional al presupuesto de Cultura.
La oposición ya denunció el problema en la anterior legislatura

Durante toda la anterior legislatura, la oposición denunció repetidamente las circunstancias mencionadas anteriormente y solicitó en numerosas ocasiones el cese tanto de la directora gerente, como de la concejala y presidenta de la EPEL Tudela Cultura, Merche Añón.
Los sindicatos definieron la situación de la EPEL Tudela Cultura como un "clima laboral tóxico", evidenciado por el hecho de que en ciertos momentos, tres de las cuatro trabajadoras de una oficina estaban recibiendo atención médica y baja laboral por causas directamente relacionadas con su trabajo.
Este problema fue documentado en un informe del Instituto de Salud Pública de Navarra, que corroboró las denuncias de las trabajadoras y recomendó "cambios importantes de organización para evitar la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo".
La situación fue denunciada por la Junta de Personal y todos los sindicatos con representación en el Ayuntamiento, así como por los partidos de la oposición, que fueron acusados de orquestar una campaña de "mentiras y odio".
Sin embargo, la realidad se puso de manifiesto cuando, tras la multa de la Inspección de Trabajo que el ayuntamiento reconoció y pagó, se produjo una contratación irregular ratificada por el Tribunal Administrativo de Navarra. Además, las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Navarra reconocieron "el daño moral por la mala gestión de la empresa demandada y su repercusión en la vida de las trabajadoras".
Un "coste elevado" para las arcas del Ayuntamiento de Tudela
En el ámbito económico, la "mala gestión" de la directora gerente, "inexplicablemente mantenida en el puesto durante cinco años por Toquero", tuvo también consecuencias que afectaron negativamente al presupuesto municipal, han asegurado desde Contigo Tudela.
Por un lado, "se renunció a una ayuda foral de 65.000 euros para mejoras en el Teatro Gaztambide en el año 2022. Por otro lado, se impidió a la Biblioteca de Tudela presentarse a un concurso con un premio valorado en 12.000 euros".
A esto se suman "otros 15.000 euros que las arcas del ayuntamiento tuvieron que cubrir como consecuencia de denuncias por irregularidades en contrataciones, sentencias contra Tudela Cultura por mala gestión y daños morales a empleadas, así como condenas al Ayuntamiento de Tudela por despidos improcedentes", han concluido.