- Homenaje a Agustín Díaz Yanes
- Reconocimiento a 'Los santos inocentes'
- Se espera la presencia de la reina Letizia
- Películas a concurso
- Ilustre jurado
- Presupuesto y premios
- Actos previos
- Abonos, Entradas e Invitaciones
- Horarios de las películas
El 24º Festival de Cine Ópera Prima de Tudela, que se celebrará del 25 de octubre al 6 de noviembre en el Cine Moncayo, rendirá homenaje a dos destacadas figuras del cine español: Agustín Díaz Yanes, con la proyección de su ópera prima 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto', y Mario Camus, por su película 'Los santos inocentes'.
Homenaje a Agustín Díaz Yanes
El homenaje a Díaz Yanes tendrá lugar el jueves 31 de octubre, coincidiendo con el 30 aniversario del rodaje de su película. Aunque 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto' se estrenó en 1995, se filmó en 1994.
Díaz Yanes, nacido en Madrid y de ascendencia aragonesa por parte de madre, es conocido por dirigir otras obras reconocidas como 'Alatriste' y 'Sin noticias de Dios'. Recientemente, ha finalizado el rodaje de una nueva película que se estrenará en 2025.
Luis Alegre, director del Festival de Cine Ópera Prima de Tudela, ha reconocido que "nos hace una especial ilusión rendirle tributo a esta película maravillosa e impresionante, y al propio director, por su contribución al cine español".
Cabe destacar que Agustín Díaz Yanes ya estuvo en Tudela hace muchos años como miembro del jurado del festival, lo que añade un significado especial a este homenaje.
Reconocimiento a 'Los santos inocentes'
El segundo homenaje se llevará a cabo el miércoles 6 de noviembre y estará dedicado a la película 'Los santos inocentes', basada en la célebre novela de Miguel Delibes. Este filme, que se estrenó hace 40 años, fue dirigido por el ya fallecido Mario Camus.
"Este año, hemos decidido introducir una novedad respecto a ediciones anteriores: queremos que los estudiantes tengan un papel más destacado en esta actividad, y la película de Camus se presta perfectamente a ello, al ser una adaptación de un clásico literario", ha explicado Alegre.
Así, el Festival de Cine Ópera Prima de Tudela ha alcanzado un acuerdo con los institutos de la capital ribera para que los alumnos lean y analicen la novela, redactando sus impresiones y análisis sobre la obra.
El acto homenaje tendrá lugar el miércoles 6 de noviembre, en lugar de durante la semana habitual de la sección oficial. Este cambio responde a la conveniencia tanto de los institutos como de los invitados, especialmente aquellos relacionados con Mario Camus.
"Hemos concebido esta celebración como un epílogo a los días del festival. En esta ocasión, una selección de alumnos tendrá la oportunidad de subir al escenario para leer sus redacciones, otorgando así un protagonismo mayor a los estudiantes en esta actividad", ha apuntado Alegre.
Se espera la presencia de la reina Letizia
Es importante destacar que esta iniciativa cuenta con el respaldo de la reina Letizia, quien ha estado presente en los tres años anteriores, contribuyendo a dar una proyección significativa a este homenaje. La reina, gran amante del cine, comparte el espíritu de potenciar el cine clásico, especialmente el español.
"Este año también está invitada, aunque somos conscientes de que las agendas de personalidades como ella pueden estar sujetas a imprevistos. Ojalá pueda asistir, pero, por supuesto, no podemos confirmar ni anunciar su presencia en este momento. Lo único seguro es que la hemos invitado y que ella se siente identificada con el espíritu de esta iniciativa", ha asegurado el director del festival de cine.
Películas a concurso
Este año se han presentado 24 películas a concurso, y el comité de selección, formado por la junta directiva de Cineclub Muskaria, ha decidido escoger las siguientes:
- 'Rita', de Paz Vega
- 'On the go', de María Gisèle Royo y Julia de Castro
- 'La mitad de Ana', de Marta Nieto
- 'Un lugar común', de Celia Giraldo
- 'Calladita', de Miguel Faus
- 'Verano en diciembre', de Carolina África
- 'La estrella azul', de Javier Macipe
Sobre estas siete películas, Luis Alegre ha señalado que “cuentan con una calidad elevada, reflejan una gran variedad de estilos y miradas, y ponen de manifiesto la enorme vitalidad del cine español”.
Además, el director ha destacado que cinco de las siete películas están dirigidas por mujeres, poniendo especial énfasis en el debut como directoras de actrices como Paz Vega, Julia de Castro, Marta Nieto y Carolina África.
Ilustre jurado
Luis Alegre también se ha mostrado muy satisfecho con la composición del jurado del 24º Festival de Cine Ópera Prima de Tudela, que incluye a tres directores de cine de distintas generaciones.
Ha destacado a Jaime Chavarri y Fernando Colomo, cineastas emblemáticos que han brillado desde la transición española en los años 70, junto a Javier Ruiz Caldera, un director considerado uno de los más originales del siglo XXI.
Además, el jurado cuenta con tres actrices de diferentes épocas: María Barranco, ganadora de dos premios Goya; Ana Álvarez, reconocida por su actuación en 'La madre muerta' y otros proyectos; y Helena Ezquerro, una joven de 25 años que se destacó el año pasado con su película 'Las chicas están bien', recibiendo una mención especial del jurado.
Alegre también ha subrayado la inclusión de Dolores Redondo, escritora vinculada a la Ribera de Navarra, famosa por su exitosa trilogía del Baztán, que ha sido adaptada al cine.
Por último, se ha referido a Gerardo Sánchez, director y presentador del programa de televisión 'Días de cine', como un representante del periodismo cinematográfico.
Presupuesto y premios
Durante la presentación oficial del festival, Icíar Les, concejala de Cultura y presidenta de la EPEL Tudela-Cultura, ha remarcado la relevancia del festival para la ciudad.
"El festival de cine para Tudela representa una gran apuesta desde el Ayuntamiento de Tudela por la cultura, el cine español y los artistas emergentes".
Asimismo, ha destacado la importancia del apoyo institucional, con un presupuesto total de 70.000 euros, donde el Ayuntamiento aporta 50.000 euros y el Gobierno de Navarra 20.000.
Además, ha recordado que los premios mantienen las mismas cuantías que en ediciones anteriores, como el Premio Ciudad de Tudela a la mejor película, dotado con 6.000 euros (repartido al 50% entre la productora y la dirección); Premio Príncipe de Viana a la Mejor Dirección: 3.000 euros (otorgado por el Jurado); Premio Especial del Jurado: 2.000 euros (siempre a una categoría novel: película, dirección, guion o interpretación); Premio Juventud Tudela-Cultura: 1.000 euros (otorgado por votación del alumnado de secundaria a la mejor película, íntegramente para el director/a); Premio Igualdad: 1.000 euros (otorgado por votación del Consejo Municipal por la Igualdad a la película que promueva valores de igualdad, íntegramente para el director/a; sufragado por la concejalía de Servicios Sociales).
Por su parte, Julio Mazarico, presidente del Cineclub Muskaria, ha destacado el papel de los medios en el éxito del festival. "Sin la complicidad de los medios, también es difícil que salga adelante esto".
Mazarico también ha resaltado la importancia de conectar con el público joven mediante actividades especiales. "Creemos que es vital en estos tiempos que corren ese encuentro del cine español con el público joven", quienes también tendrán un papel en la selección de los ganadores.
Actos previos
-
Proyección de Cortometrajes Finalistas de Opera2
El martes 22 de octubre, a las 20:15 horas, se proyectarán en el Cine Moncayo los cortometrajes finalistas del concurso Opera2. Después de la proyección, los espectadores podrán votar por el mejor trabajo, que recibirá el premio del público. Los otros dos premios serán seleccionados por miembros del Cineclub Muskaria. Los ganadores se proyectarán durante la gala de clausura del festival.
-
Presentación Oficial del Festival
El miércoles 23 de octubre, a las 20:15 horas, se llevará a cabo el acto de presentación oficial del festival, seguido de la proyección de 'Voces del silencio'. Según ha explicado Julio Mazarico, director del documental, se trata de un trabajo de unos 25 minutos de duración que aborda el suicidio y la salud mental en general.
-
Sección Opera Prima Europea
Los actos previos del festival se cerrarán el jueves 24 de octubre, también a las 20:15 horas, con la sección Ópera Prima Europea', que consistirá en la proyección de la película 'La mujer del presidente', dirigida por Léa Domenach.
Abonos, Entradas e Invitaciones
El precio del abono se mantiene en 32 euros e incluirá las 7 películas a concurso y la película de clausura. La entrada individual costará 5,5 €.
La venta de abonos comenzará el lunes 21 de octubre, disponible online a través de la página www.cinemoncayo.es y en la taquilla del Cine Moncayo, de lunes 21 a viernes 25, en horario de 11:00 a 13:00 horas por la mañana y a partir de las 17:00 horas por la tarde.
Las entradas individuales también se podrán adquirir en los horarios de venta de los abonos y, una vez iniciado el festival, en el horario de taquilla.
Las invitaciones para la proyección de los cortometrajes de Opera2 (22 de octubre), la presentación del festival y proyección del documental 'Voces del silencio' (23 de octubre) y el homenaje a Agustín Díaz Yanes (31 de octubre) podrán retirarse a partir del 21 de octubre en la taquilla del cine en los horarios indicados. Se permitirá retirar un máximo de 4 invitaciones por persona.
Horarios de las películas
- Viernes 25 de octubre
- 17:30 y 19:45 horas: 'Rita'
- 22:15 horas: 'La mitad de Ana'
- Sábado 26 de octubre
- 17:30 y 19:45 horas: 'On the go'
- 22:15 horas: 'Rita'
- Domingo 27 de octubre
- 17:30 y 19:45 horas: 'La mitad de Ana'
- 22:15 horas: 'On the go'
- Lunes 28 de octubre
- 17:30 y 19:45 horas: 'Un lugar en común'
- 22:15 horas: 'Verano en diciembre'
- Martes 29 de octubre
- 17:30 y 19:45 horas: 'Calladita'
- 22:15 horas: 'Un lugar en común'
- Miércoles 30 de octubre
- 17:30 y 19:45 horas: 'Verano en diciembre'
- 22:15 horas: 'La estrella azul'
- Jueves 31 de octubre
- 19:45 horas: 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto'
- Viernes 1 de noviembre
- 17:30 y 19:45 horas: 'La estrella azul'
- 22:15 horas: 'Calladita'
- Sábado 2 de noviembre
- 17:30 y 19:45 horas: 'Los Williams'
- Miércoles 6 de noviembre
- 11:00 horas: 'Los santos inocentes'