El Ayuntamiento de Cortes ha aprobado un presupuesto municipal para 2025 de 6 millones de euros.
La alcaldesa, Conchi Ausejo, ha destacado que se trata de unas cuentas "muy trabajadas este año, además, con un estudio muy exhaustivo de todas las partidas para ajustarlas al máximo y creo que son unos presupuestos muy buenos para Cortes".
Principales inversiones
Entre los proyectos más destacados, Ausejo ha mencionado la creación de un parque infantil junto a la plaza de la iglesia, que se ejecutará con una subvención del Consorcio Eder. "Tenemos un proyecto para hacer un parque infantil con unos juegos junto a un mural precioso", ha explicado la alcaldesa.
Además, en la misma zona se habilitará un parking para vehículos, que contará con un punto de carga eléctrica y un aparcamiento para bicicletas eléctricas.
Otro de los proyectos clave será la excavación del yacimiento Alto de la Cruz, para la que el consistorio sacará un pliego de cuatro años con el objetivo de hacer "una excavación más potente".
"Estos años de atrás, como era sin pliego, era muy poquito tiempo y no daba para mucho. Ahora vamos a hacer un pliego para que vengan también estudiantes y puedan participar en una excavación que durará un mes y medio", ha detallado Ausejo.
Además, Cortes está dentro del Plan de Inversiones Locales (PIL) 2023-2025, con el que se renovará el Casco Viejo.
De cara al periodo 2026-2028, el Ayuntamiento presentará proyectos para la calle San Fermín, la travesía de la carretera de Novillas, la calle Cervantes y la travesía de la Azucarera, donde se ha hundido el colector.
También se incluirá la reforma de la segunda planta del Ayuntamiento y la plaza de la Diputación. Asimismo, se solicitará financiación para mejorar el andador que une Mallén con Cortes, dado que actualmente los peatones deben cruzar la carretera en un punto peligroso.
El problema del agua en Cortes
Uno de los asuntos que más preocupa a la alcaldesa es la calidad del agua en el municipio. "El tema del agua de boca en Cortes ha estado siempre encima de la mesa porque bebemos un agua malísima", ha lamentado.
Además, ha recordado que en el proyecto de la segunda fase del Canal de Navarra, Cortes quedó fuera, al igual que Buñuel, Fustiñana, Ribaforada y Cabanillas, y no dispone de agua de riego.
El Ayuntamiento de Cortes ha solicitado nuevamente su inclusión en la Mancomunidad del Moncayo para mejorar todos aquellos asuntos relacionados con la gestión del agua. Ya lo hizo en 2022, bajo el mandato de Fernando Sierra (CET), y ahora insiste con Conchi Ausejo (UPN) al frente.
"No queremos quitarle el agua a nadie. La Mancomunidad del Moncayo tiene su concesión para los pueblos. Entonces, ellos que sigan con su concesión, pero nosotros, cuando llegue el agua del Canal de Navarra a Cortes, necesitamos que nos gestionen todo el tema de averías, lectura de contadores y otros servicios", ha explicado Ausejo.
El pleno municipal aprobó en febrero solicitar la entrada en la Mancomunidad con el apoyo de diez votos. "Estamos a la espera de que la Mancomunidad nos diga si sí o si no. Necesitaríamos en el Ayuntamiento que nos contestaran cuanto antes, porque, si no, tenemos que buscar otras soluciones", ha insistido.
La alcaldesa ha subrayado la importancia de contar con apoyo técnico para poder acceder a determinados proyectos, como los relacionados con la digitalización del agua.
"Por ejemplo, ahora salió un PERTE de digitalización del agua, con control de contadores digitales, pero Cortes no pudo acceder porque no tenemos medios personales ni técnicos para desarrollarlo", ha señalado.
El Ayuntamiento espera una respuesta en los próximos meses y confía en que la incorporación a la Mancomunidad del Moncayo les permita acceder a más recursos y mejorar la gestión del agua en el municipio.