El Ayuntamiento de Fustiñana continúa trabajando para convertir la localidad en un destino atractivo para el turismo cultural y de naturaleza, y ha inaugurado recientemente una nueva área de autocaravanas tras una inversión de casi 180.000 euros.
Este proyecto, inaugurado con una quedada organizada por la ‘Asociación de Turismo Autocaravanista Tximeleta’, busca responder al creciente interés por el turismo itinerante en toda Europa, posicionando a Fustiñana como un referente en servicios para autocaravanistas en la Ribera de Navarra, especialmente en la puerta sur de las Bardenas Reales.
El área, pavimentada en hormigón, cuenta con aparcamiento para 12 autocaravanas e incluye acometidas de agua potable y tomas eléctricas individuales para cada vehículo.
Además, el Ayuntamiento de Fustiñana ofrece dos horas de carga eléctrica gratuita mediante un sistema de fichas que se pueden adquirir en el polideportivo. Se han instalado sistemas para el vaciado de aguas grises y negras, garantizando una gestión responsable de estos residuos.
El espacio está equipado con alumbrado LED de bajo consumo, señalización específica y un nuevo sistema de riego. También se han plantado árboles como acacias de Constantinopla y sauce llorón en la zona de descanso, no solo con fines ornamentales, sino para generar sombra en el futuro y mejorar el confort de los visitantes.
Asimismo, se han colocado bancos y mesas fabricados con materiales reciclados, en línea con el compromiso del turismo itinerante, que generalmente promueve el respeto por la naturaleza.
Crece el turismo itinerante en España
En España, el turismo itinerante crece año tras año y el número de autocaravanas y campers supera ya los 100.000 vehículos.
Sin embargo, estas cifras aún están lejos de las de países como Alemania, Inglaterra o Francia, que superan los 800.000 vehículos de este tipo. Muchos de los usuarios que ya han visitado la nueva área de Fustiñana provienen de estos países.
Sergio Vitas, alcalde de Fustiñana, ha señalado que "con esta área queremos atraer al turismo itinerante que se acerca a Navarra, especialmente a las Bardenas, con una oferta de servicios específicos para este sector, además de la riqueza cultural y natural de la zona".
Asimismo, destacó que "el turismo itinerante es un turismo sostenible y de alta calidad, que suele consumir en destino y aportará ingresos a los negocios de nuestra localidad".