navarra

El verano deja nueve muertos en las carreteras navarras

El 44% de las personas fallecidas en siniestros viales durante este periodo estival tenían menos de 24 años
persona al volante de un vehiculo
photo_camera El mayor número de personas fallecidas se ha registrado entre las personas usuarias de turismos.

Durante este verano, Navarra ha registrado un total de nueve fallecimientos en siniestros viales, lo que representa un incremento de cuatro víctimas mortales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el número de heridos graves ha disminuido un 27%, con un total de 34 personas afectadas.

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, presentó estos datos en una rueda de prensa, subrayando que la media de fallecidos en Navarra durante los veranos de los últimos siete años es de siete.

“Detrás de cada cifra hay una persona con familia y amigos, cuyo proyecto de vida puede truncarse por un accidente de tráfico”, destacó López, quien reafirmó el compromiso del Gobierno de Navarra de reducir a cero el número de víctimas mortales en carretera.

Radiografía de la siniestralidad en Navarra durante el verano

Por tipo de usuario, las personas que viajaban en turismos han sido las más afectadas, con cinco fallecimientos.

También se registró un deceso de un motociclista, otro de un usuario de quad, un ciclista fallecido en un accidente y otro fallecimiento de un peatón que circulaba en patinete eléctrico.

En cuanto al tipo de siniestro, la salida de vía fue la causa más frecuente de muertes, con cuatro víctimas, seguida de la colisión frontal, que resultó en dos decesos. También se contabilizó un fallecimiento por salida de vía seguida de un choque frontal contra un elemento fijo. El ciclista sufrió una caída, mientras que el usuario del patinete eléctrico fue atropellado por un turismo.

Respecto al tipo de vía, la mayoría de los siniestros mortales ocurrieron en carreteras interurbanas, con siete de las víctimas en estas vías, mientras que dos fallecieron en vías urbanas.

Dentro de las carreteras interurbanas, se produjeron cuatro muertes en carreteras de interés de la Comunidad Foral, una en una carretera local, y dos más en autopistas, específicamente en la AP-15 y la A-12. Un fallecimiento adicional ocurrió en una pista forestal.

De los nueve fallecidos entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, ocho eran hombres, todos conductores, y la única mujer fallecida era ocupante de un vehículo.

En cuanto a la franja de edad, cuatro de los fallecidos tenían entre 14 y 24 años, tres estaban en el rango de 45 a 64 años, uno tenía entre 25 y 44 años y uno superaba los 64.

Los siniestros se distribuyeron entre cinco en agosto, tres en la segunda quincena de junio y uno en julio.

En términos de horarios, cuatro accidentes mortales ocurrieron entre las 16:00 y las 20:00 horas, tres entre las 12:00 y las 16:00, y dos entre la 01:00 y las 08:00. La mayoría de los accidentes fatales ocurrieron entre semana, con el martes registrando tres fallecimientos; los fines de semana contabilizaron dos muertes, ambas el sábado.

Heridos de gravedad y leves

En total, se registraron 34 heridos de gravedad, lo que representa un descenso del 27% respecto al verano del año anterior, cuando se contabilizaron 47.

La media de heridos graves durante los últimos siete años se sitúa en 31. Además, se registraron 185 heridos leves, cifra similar a la del año anterior (182), y notablemente inferior a la media de 224 desde 2018.

Acciones de la Policía Foral

Los agentes de la Policía Foral llevaron a cabo aproximadamente 4.200 servicios para garantizar la seguridad vial durante el verano, atendiendo alrededor de 1.000 accidentes de circulación.

También realizaron controles preventivos de alcohol y drogas, realizando más de 72.400 pruebas de alcohol, con 353 positivos (0,49%). En cuanto a las pruebas de drogas, se llevaron a cabo 1.902, de las cuales 780 resultaron positivas (41%).

Estos controles se llevaron a cabo en las vías más concurridas y en las entradas y salidas de localidades con más de 1.000 habitantes durante sus fiestas patronales.

Fallecimientos en 2024

Desde enero de este año, se han registrado 18 fallecimientos en las carreteras navarras, de los cuales 14 fueron hombres y 4 mujeres.

El mes más siniestrado ha sido agosto, con cinco muertes, seguido de enero y junio, con cuatro fallecimientos cada uno. En febrero, se registraron dos muertes, y un fallecimiento por mes en marzo, abril y julio.

Las cifras presentadas son provisionales y corresponden a las víctimas mortales registradas en el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, según la legislación sobre tráfico y seguridad vial en Navarra, dentro de los 30 días posteriores al siniestro.